Comedia

Hollyblood

Ni para adolescentes

Has filtrado por categoría: Comedia

Renfield

Sirviendo al príncipe de las tinieblas.

Renfield

Ver ficha completa

  • Título original: Renfield
  • Nacionalidad: USA |
  • Director: Chris McKay
  • Guión: Robert Kirkman, Ryan Ridley
  • Intérpretes: Nicholas Hoult, Nicolas Cage, Awkwafina
  • Argumento: Renfield es el torturado asistente del vampiro más narcisista de la historia: Drácula. Renfield se ve obligado a procurarle víctimas a su amo y hacer todo aquello que este le ordene, por inmoral que sea. Pero ahora, tras siglos de servidumbre, Renfield está listo para descubrir si hay vida lejos de la alargada sombra del Príncipe de las Tinieblas. ¿El problema? Que no sabe cómo romper esa relación de dependencia.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Renfield

Ya desde hace algunos años, la figura de Nicolas Cage se ha convertido en un meme con patas. Un imponente fenómeno fan viral que ha elevado al actor californiano a límites insospechados, en los cuáles cada vez que se le anuncia para un nuevo proyecto, las redes arden y las noticias vuelan. Y, claro, depende mucho también del rol que se le asigne en cada producción. Aun recuerdo el día que le vimos por primera vez enfundándose la capa del mismísimo Conde Drácula para el filme que hoy nos ocupa.

El personaje de Renfield, poco conocido hoy en día entre el público masivo, al menos en relación a otros sirvientes de monstruos clásicos como Igor, es el protagonista absoluto de esta historia que explota la comedia de terror gamberra en relación a la mitología del Conde. A caballo entre el comentado horror cómico y sus múltiples y bien coreografiadas secuencias de acción, la cinta parece intentar absorber a todas las generaciones posibles, tanto a los fanáticos del Drácula clásico que estén dispuestos a pasar por el aro de la comedia, como a las nuevas generaciones que hoy ya están más que acostumbradas al tipo de contenido que ofrecen las plataformas. En este sentido, da la sensación, y no solo con este título, que las películas ya saben que su vida real va a ser el streaming en dependiendo que casos, y a mi particularmente Renfield me ha abierto los ojos en ese sentido. Pueden ir a parar a festivales, a salas de cine donde tampoco tendrán un recorrido muy exitoso, pero el fin del trayecto y su verdadera “vida comercial” y donde más comentada va a ser mundialmente son las plataformas. Creo que Chris McKay es consciente de esto y de ahí ese tono más cercano a la atmósfera televisiva en muchos momentos.

Lo mejor: Lo desenfadado de la propuesta y su funcionalidad.

Lo peor: La sangre digital.


Hollyblood

Ni para adolescentes

Hollyblood

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 1/5

Hollyblood

Es raro encontrar una cinta que patine tan y en tantos aspectos como la que nos ocupa, y es una pena que sea precisamente una película de cine español. Hollyblood trata de aunar comedia adolescente con cine de terror y reírse de la literatura fantástica romántica juvenil, eso que los ingleses denominan Young adult y más concretamente de la infame saga Crepúsculo… pero el tiro sale por la culata y al final, si comparamos la burla con el original, descubrimos que en el pulso Hollyblood sale vergonzosamente perdiendo.

La cinta nos presenta a Javi, el chico nuevo del instituto, que bebe secretamente los vientos por Sara: Una monada de criatura aficionada a las novelas de vampiros y que está convencida de que cerca de su instituto ronda un vampiro llamado Azrael. Incapaz de abordar a su amada, Javi se hace pasar por una chica aficionada a la saga vampírica “Hollyblood” en internet y se hace confidente virtual de Sara, al tiempo que una serie de casualidades convencen a la muchacha de que Javi es un vampiro camuflado entre los alumnos… algo que no sentará bien a un chupasangre auténtico que vigila a la pareja.

Lo mejor: El colegio tiene ese aire de peli giallo que apaña el resultado

Lo peor: Hay tantas cosas que no funcionan que es imposible mencionar una sóla.


Barbacoa

Despice social

Barbacoa

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Barbacoa

Sin apenas ruido en su llegada, Barbaque (Some like it rare en su título internacional) se llevó una de las ovaciones más sonadas de la pasada edición del Festival de Sitges. Su comedia negra literalmente no deja títere con cabeza y sus diálogos compiten, sin achantarse en lo afilado, con los cuchillos de esta particular pareja de carniceros. Dinamitar las fronteras de lo políticamente correcto (desnudez, racismo, violencia) es algo que solemos hacer en petit comité para soltar unas buenas carcajadas, pero la corriente conservadurista y normativa del cine actual está coartando la libertad de muchos realizadores de transgredir, con sus imágenes, en aras de pasar un buen rato y por el camino confrontar, en el espejo que es el cine, nuestros prejuicios con las secuencias mostradas. No es de extrañar, pues, el aplauso al encontrar en Barbaque un salvaje ramillete gags cargados de no poca inquina contra nuestra sociedad.

Los protagonistas son un matrimonio de carniceros cuyo negocio está al borde de la quiebra. Su buen producto no puede competir en precio con la carne de macrogranja que despachan sus acomodados amigos; para colmo se han convertido en el objetivo de una banda de veganos animalistas empeñados en que la pareja eche el cierre definitivo. Un día “accidentalmente” atropellarán a uno de estos militantes, cuya carne, también accidentalmente, terminará en el expositor de su tienda camuflada como “Carne de cerdo iraní” abriendo con ello una nueva y fructífera línea de negocio.

Lo mejor: Salvaje en su ataque al postureo de la sociedad moderna. Magníficos gags.

Lo peor: La resolución de su trama es un tanto simplista.


No mires arriba

El fin del mundo y el capitalismo

No mires arriba

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

No mires arriba

La cita con la que da comienzo No mires arriba da muestra clara del humor negrísimo y de la acidez con la que el film nos va a remover. Cito de memoria, pero viene a decir más o menos: “Me gustaría morir como mi abuelo, durmiendo tranquilo sin darse cuenta de nada. No querría desaparecer entre gritos de terror y la angustia de una muerte inminente como el resto de los pasajeros del vuelo que pilotaba.El miedo a lo incontrolable y la impotencia ante la alerta de un acontecimiento fatal, están muy presentes en este trabajo que, como le pasó a Silent night, pese a estar escrito un año antes de la crisis del coronavirus, ha sabido anticipar la nefasta gestión que han tenido los estados (aunque aquí se centra en la cultura norteamericana es fácilmente extrapolable al resto de occidente) de una catástrofe a nivel global.

Los protagonistas Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence, son dos astrónomos que han descubierto un enorme cometa con rumbo de colisión con la tierra. Hay seis meses para prevenir la catástrofe, pero nadie parece tener en cuenta sus advertencias. Ninguneados por la presidenta de los Estados Unidos (Meryl Streep) y por los medios de comunicación, la pareja parece predicar en el desierto, mientras la opinión pública comienza una campaña negacionista con el lema: No mires arriba.

Lo mejor: Grandes interpretaciones en una comedia desternillante. Atención al cierre de la trama.

Lo peor: Posiblemente lo que más risa nos haga sea lo más real. Puede que sus 145 minutos sean demasiado para algunos espectadores.


Silent night

La última última cena

Silent night

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Silent night

En 1992 el director y actor Kenneth Branagh estrenó la celebrada Los amigos de Peter, en ella narraba en deterioro en los mimbres de la amistad de un grupo de treintañeros, que después de los años, se reúne durante un fin de semana para recordar los tiempos en los que eran una panda cohesionada. Como en todos estos formatos (casi teatrales) de reuniones de amigos, las risas van dando paso a las confesiones, las diferencias y los rencores, poniendo a examen el cariño que se tienen los unos por los otros. Pues bien, Silent night, que personalmente creo que fue la cinta que más disfruté en la pasada edición de Sitges, retoma el espíritu del film de Branagh y le mete un dramático giro que hizo que muchos de nosotros, además de reír durante todo el tiempo, saliésemos con los ojos bien rojos de tanto llorar.

Nell y Simon (Keira Knightley y Matthew Goode) junto con sus hijos están preparando la cena de nochebuena. Entre imprevistos de última hora y falta de suministros, repasan la lista de invitados que consiste en sus mejores amigos, las parejas de estos y los hijos. Toda una cena, sobre la que flota un extraño aroma de melancolía. Conforme los anfitriones reciben a las visitas, vamos descubriendo la urgencia de todos por poner al día sus sentimientos. Algo extraño está pasando en esa cena… de hecho puede que ni siquiera sea 24 de diciembre.

Lo mejor: Cuando toca reir lo logra y cuando toca llorar también. El reparto está magnífico.

Lo peor: Puede que la mezcla de comedia negra y melograma cree una brecha complicada de salvar para algunos espectadores. Su regusto agrio.


Cazafantasmas: Más allá

¿A quién vas a llamar?

Cazafantasmas: Más allá

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Cazafantasmas: Más allá

Aún recuerdo el profundo impacto que me causó, siendo un crio de catorce años, salir casi por primera vez sólo con mis amigos al centro de Madrid a ver Los Cazafantasmas. Recuerdo reírme, asustarme y alucinar con sus efectos especiales; volver a casa saltando por la calle comentando juntos lo bien que lo habíamos pasado . Eran otros tiempos, se agradece que esta secuela en el nuevo milenio (la cuarta de esta franquicia) haya querido ser respetuosa y conectar con los niños de entonces y, a la vez, captar a los chavales de ahora con un coctel tan bien equilibrado. Además, todos los que disfrutamos de la carrera de actor y director de Harold Ramis (fallecido en 2014) teníamos ganas de que se le hiciera un homenaje en condiciones: Cazafantasmas: Más allá por fin salda esta deuda.

La acción comienza con el personaje que interpretaba el propio Ramis, el doctor Egon Spengler, de espaldas o en un contraluz que evita que podamos verle (recordad que el actor lleva muerto años) enfrentándose a una entidad en una remota y destartalada granja y pereciendo en el intento. A partir de ese momento, conocemos a los auténticos protagonistas de la cinta: Trevor y Phoebe (Finn Wolfhard y Mckenna Grace), dos chavales que junto a su madre (Carrie Coon) dejan la ciudad para gestionar la granja de su abuelo, del que desconocen prácticamente todo. Mientras se integran en su nuevo hogar, los misterios de la zona: extraños terremotos y una mina cerrada por sucesos inquietantes, llaman poderosamente la atención de la más pequeña de la familia que, además, está empezando a comunicarse con el fantasma de su abuelo.

Lo mejor: Diversión nostálgica para todas las edades. La acción está muy bien filmada aunque sea algo escasa.

Lo peor: Se le nota demasiado su aire comercial.