Monstruos

Antlers, criatura oscura

Infancias fracturadas

Has filtrado por categoría: Monstruos

Stranger Things (T2)

Ochentéame otra vez

Stranger Things (T2)

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Stranger Things (T2)

No sé los demás, pero yo andaba en octubre subiéndome por las paredes: me marchaba a Sitges, al festival, y no podía ver el comienzo de la segunda temporada del fenómeno de Netflix, Stranger Things, hasta mi regreso. Aunque prometí no leer nada sobre la serie en internet, me terminé contaminando con un montón de opiniones que mostraban cierta decepción respecto a la calidad de esta nueva entrega. Decidí, en ese momento, dar un poco de tiempo al visionado y esperar a que acampara la tormenta de detractores y fans incondicionales para hincarle el diente.

Meses después de los acontecimientos de la primera temporada, Mike vive aquejado por las extrañas visiones de su pueblo invadido por una entidad gigante. Paralelamente el Sheriff lidia con una extraña contaminación en los campos que rodean el pueblo de Hawkins y con una Once cada vez más reacia a vivir escondida de la organización que opera en las afueras de pueblo.

Lo mejor: Su referencias y su excelente factura visual e interpretativa.

Lo peor: Perdida la novedad la cosa tarda mucho en coger fuerza.


Mon Mon Mon Monsters

Los inhumanos

Mon Mon Mon Monsters

Ver ficha completa

  • Título original: Bào Gào LÇŽo ShÄ«! Guài Guài Guài Guài Wù!
  • Nacionalidad: Taiwan | Año: 2017
  • Director: Giddens Ko
  • Guión: Giddens Ko
  • Intérpretes: Eugenie Liu, Kent Tsai, Yu-Kai Teng
  • Argumento: Cuatro adolescentes encuentran a una niña monstruo y la secuestran para dar rienda suelta a su propia monstruosidad, sin saber que la hermana de su víctima anda tras su rastro, sedienta de sangre.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Mon Mon Mon Monsters

“Mon Mon Mon Monsters” es una película muy interesante que ha ido capitalizando la atención del aficionado a lo largo de su periplo por los diferentes festivales especializados del pasado año. Donde ganó aplausos gracias a una enfermiza e irreverente visión del acoso escolar, planteando la eterna cuestión del ser humano como el verdadero y único monstruo de la creación. La respuesta a tan peliaguda pregunta llega por la vía del terror sobrenatural. Adolescentes cuya falta de empatía los convierte en psicópatas en potencia, son los que protagonizan este cruel cuento de descubrimiento del “nihil”, la vida adulta preconizada en egoísmo, rabia y frustración. Una versión menos lasciva y más ligera de “Deadgirl”, una visión colorista revestida de la característica eficacia artística y visual de nuestros vecinos asiáticos. Igual que resulta típica esta solidez de la capa superficial, un cuadro de definición milimétrica con escenas planificadas hasta el mínimo detalle, también lo es la sobreactuación del plantel de actores, dotados un estilo donde los diálogos y reacciones de los personajes provocarán ataques de risa a pesar de estar simplemente reflejando la idiosincrasia de su cultura. Ya saben, absténganse aquellos que no soporten el manga, los fideos tres delicias o la característica elipsis narrativa del este.

Lo mejor: Protagonistas cabrones como pocas veces se ve en el cine actual. "Monstruos" de todas las clases y tipos.

Lo peor: Su potencial en cuanto al tratamiento del abuso escolar por la vía del horror queda en entredicho debido a la dulzura con que se dibujan algunas escenas. Cosas asiáticas.


Cazador de Demonios

Un hombre lobo mexicano en México

Cazador de Demonios

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Cazador de Demonios

En una pequeña localidad del norte de México a un campesino se le hinchan los huevos y decide darle el finiquito en diferido al brujo local, un avieso practicante de las artes negras llamado Tobías. Tras el entierro del hechicero, este resucita convertido en un terrible hombre lobo, sediento de sangre, en busca de un útero donde dejar su simiente demoniaca y perpetuar la matanza por toda la eternidad. Sólo los buenos hombres de Dios y de ciencia, representados respectivamente por el vehemente Padre Martín y José Luis el médico, podrán impedir que esta criatura se lleve por delante a niños, familias enteras o animales por igual. La caza ha comenzado por toda la región, sumida de nuevo en el oscurantismo y la superstición.

Si algo caracteriza a “Cazador de Demonios” es la inocencia y, por supuesto, ser la primera y más famosa película en representar visualmente la leyenda del Nahual, básicamente aquel brujo con la capacidad de transformarse en animal. Un cambiaformas o licántropo cuyas correrías aterrorizaban a los indígenas mesoamericanos siglos atrás. Una base mitológica tan fuerte y entrañable sirve como excusa a Gilberto de Anda, actor y director con casi un centenar de películas a sus espaldas y que aquí debutaba, para realizar un largometraje de hombres lobo de clara influencia yanqui. Nuestro buen amigo Juan Eduardo Bendeck Cordero señalaba al respecto como las localizaciones se ubicaban en una zona, cerca de Texas, donde la leyenda azteca no tiene especial sentido.

Lo mejor: Buena atmósfera gótica en el México Rural.

Lo peor: Un sentido del ritmo nefasto.


It Came from the Desert

Tan pesado como el hormigón armado

It Came from the Desert

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 1.5/5

It Came from the Desert

¿A quién no le gusta “Them” (“La Humanidad en Peligro”), un auténtico clásico de horror y ciencia ficción de los años cincuenta? Los animales agigantados, desde el “Alimento de los Dioses” y otras obras igualmente importantes como “Tiburón”, siempre me han fascinado especialmente. Remontándonos a su principal origen dentro del séptimo arte, “King Kong” (1933), la razón de dicha atracción es tan sencilla como el desplazamiento del hombre de la cima de la creación mediante criaturas cuyo poder destructivo deja el nuestro, que no es escaso, en pañales. Sin embargo la industria del cine avanza y la obsesión de los años cincuenta por la guerra fría, los alienígenas y la investigación militar se ha perdido con los cambios de la sociedad norteamericana.
Por otro lado es cierto que durante los ochenta asistimos a un revival importante de estas querencias, ¿podríamos encontrarnos, sufriendo actualmente tanta nostalgia hacia la edad dorada de los video clubes, ante una nueva oportunidad para que los “bichos” gigantes vuelvan a reclamar su parte del pastel? Puede que las recientes entregas de “King Kong” o “Godzilla” nos hagan sospechar de dicho resurgir, pero observando las muestras más representativas del sub género, llenas de “sharknados”, “megapirañas” o “crocosaurios”, es fácil concluir que el espacio para animales amenazando a la humanidad ha quedado reducido a los callejones traseros de la parodia, salvo honrosas excepciones como “Infestation”, tampoco nada del otro mundo.

Lo mejor: Que hay desierto y hormigas.

Lo peor: No sabría decantarme por una faceta en concreto, es tan pobre en tantas áreas.


Pacto de Sangre

El agradable saborcillo de la venganza

Pacto de Sangre

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Pacto de Sangre

En un paraje perdido junto a la montaña negra, entre polvo y desesperanza, Ed Harley cuida de su hijo como puede, superada ya la trágica muerte de su esposa. Aburridos y bajo un solo de justicia reciben en su tienda de comestibles a varios jóvenes que han venido de la ciudad a practicar motocross. Sin embargo el encuentro entre mundos tan dispares se salvará con la muerte del pequeño Harley, debido a un accidente, rompiendo así el corazón de su padre y avivando los recuerdos de su propia niñez. Entre las nieblas de la memoria vuelve a vislumbrar esa enorme figura de cabeza deforme que lo atormentó durante una noche de tormenta, el que por la zona llaman “Pumpkinhead”, “El Cabezón”, el demonio de la venganza que sólo puede ser convocado por un hombre agraviado.

Todavía con el cadáver caliente de su hijo en brazos, Ed sale en busca de la bruja que vive en la montaña, de la que se susurran cuentos de miedo entre los niños. Dicen, se rumorea, se cuchichea que la anciana puede traer a este mundo al demonio de la venganza. Cuando la enjuta mujer le señala el camino hacía el viejo cementerio de los montañeses, lugar donde debe desenterrar los restos de la criatura maldita, Ed se pregunta si tendrá el suficiente valor de pagar el precio para sellar… ¡el pacto de sangre!

Lo mejor: Ambientación magistral y buenos efectos especiales artesanos.

Lo peor: Una historia predecible que se va volviendo más sosa a cada minuto que pasa de metraje.


As boas maneiras

Un hombre lobo carioca en Brasil

As boas maneiras

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

As boas maneiras

Brasil no es un país que nos acostumbre a propuestas de cine de terror. Aparte de las cintas serie B de nuestro querido amigo Rodrigo Aragão y dramas que, por su dureza, se incluyeron en programas de cine fantástico (como la sensacional “Bicho de 7 cabezas”) tengo que remitirme a los 70 y al cine de José Mojica Marins para hablar de terror carioca. Aunque se viene anunciando una avalancha de cine de horror, desde aquí invito a la gente que nos lee que si se me ha escapado algún autor o hay una cinta recomendable de este país que pueda ser interesante que use el hilo para hacérnoslo saber.

As Boas maneiras se llevó, entre otros galardones internacionales, el premio de la crítica en el pasado festival de cine de Sitges y, junto con O animal cordial, confirmó que Brasil se apunta al carro de hacer cine de género de calidad y con sello personal. Tras la dirección y el guión se encuentran Marco Dutra y Juliana Rojas, tándem creativo que hace unos años trajo también a Sitges otra cinta, Trabalhar cansa, donde ya apuntaban excelentes maneras pero que era, por encima de todo, un drama. En esta ocasión saltan al fantástico de lleno revisitando al ser que, junto con el vampiro, es el más tradicional del folclore universal: el hombre lobo.

Lo mejor: Buenas interpretaciones y su mezcla entre lo nuevo y lo clásico.

Lo peor: 135 minutos que pueden pesar demasiado.