Monstruos

Antlers, criatura oscura

Infancias fracturadas

Has filtrado por categoría: Monstruos

La forma del agua

Burbujas de amor cinéfilo

La forma del agua

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 5/5

La forma del agua

Es muy reconfortante, de vez en cuando, escribir en una web donde impera el cine de terror cargado de truculencia, una reseña para una cinta donde el amor es lo que domina. También alienta, pese a opinar casi siempre sobre películas que considero aprueban, dar un sobresaliente a un título; aunque como profesor confieso que las notas prácticamente nunca son objetivas. Así que hoy voy a gozar de lo lindo…

King Kong, El fantasma de la ópera, El jorobado de Notre Dame, La bella y la bestia, hasta la nauseabunda mosca de Cronnemberg: cualquier monstruo con algo de autoconsciencia, pierde los vientos por una atractiva damisela. Lo hace hasta el punto de sacrificar su integridad por el bien de su amada. No nos engañemos, el esquema es siempre el mismo; pero seamos también sinceros, funciona a las mil maravillas. El público femenino tiende a caer rendido ante estas muestras de amor (a lo mejor en la mosca un poco menos) tan poderosas, que olvidan el aspecto físico. El masculino, por su parte, parece soportar con agrado el romance en pantalla pues el monstruo en cuestión, además de ser generalmente un auténtico desastre en eso de contener la furia, nos transmite la suficiente fantasía para olvidar que estamos viendo una de amor (con todas esas estúpidas connotaciones machistas que conlleva). He olvidado, en este vuelapluma, a la criatura de la laguna negra por la sencilla razón de que es la base de la nueva creación de Guillermo del Toro que nos ocupa… pero la iré mencionando mientras hablamos…

Lo mejor: Destila delicadeza tanto en su factura, con en su guion y en sus interpretaciones.

Lo peor: Tal vez y sólo tal vez, la trama de espionaje que cruza la historia…


Jeepers Creepers 3

Se confirma el desastre

Jeepers Creepers 3

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 1.5/5

Jeepers Creepers 3

El ser conocido vulgarmente como “Creeper” acaba de raptar a Darry, arrancarle los ojos, tan sabrosos y llenos de miedo, para volver a las andadas antes de su próxima hibernación de veintitrés años. La cacería continúa a pesar de que varios agentes unen fuerzas para detener el rastro de muerte y aflicción que deja esta criatura humanoide a su paso. Tristemente, poco más hay que contar, cuatro enfrentamientos en las antípodas de la épica y un triste final más abierta que la herida sobre la dignidad de Salva.

Venía precedida de malas vibraciones, y no sólo me refiero al pasado de abusos que ha marcado de forma definitiva la carrera de Victor Salva, necesitado de un milagro cinematográfico, confirmándose el desastre durante su estreno televisivo, debut por la puerta de atrás y que ni siquiera es merecido. “Jeepers Creepers 3” podría no existir y haría así más felices tanto a los seguidores de la franquicia, entre los que me encuentro, como a los que simplemente disfrutan de una película decente. Desde unos efectos especiales vergonzantes, muy adecuados para los estándares del canal SyFy donde tuvo lugar el estreno, hasta un guión que no tiene ni pies ni cabeza, todo clama a finalizar el espolio de los buenos recuerdos del espectador.

Lo mejor: Vover a ver al Creeper en acción, su camión.

Lo peor: Que hagan una cuarta parte parecida.


Blood Hunters

Enanos y látex

Blood Hunters

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 1.5/5

Blood Hunters

Partiendo de una premisa interesante, una mujer embarazada que amanece en una institución médica donde todos a su alrededor han sido brutalmente asesinados, “Blood Hunters” echa por tierra el misterio y ambientación de sus primeros diez minutos debido, simplemente, a una incapacidad absoluta tanto técnica como artística. Donde el talento y el presupuesto fallan no hay mucho por hacer, aunque el espectador sienta especial cariño por los escenarios azulados propios de edificios abandonados, preferiblemente hospitales o comisarias, donde las sombras sugieren una amenaza para la imaginación. Quizás se trata de un efecto secundario de mi devoción por los primeros capítulos de la saga “Silent Hill”, pero estos espacios urbanos desolados me bastan para darle una oportunidad a una película. Sin embargo, incluso no esperando nada, me he llevado otra pequeña decepción ante un nuevo sub producto canadiense el cual no hace honor a la reciente explotación sobrenatural proveniente de dicho país, especialmente si hablamos del lado canalla de “Bite” o “The Void”.

Lo mejor: Su premisa.

Lo peor: Su ejecución


Colossal

Un monstruo con corazón

Colossal

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Colossal

Las cosas como son, no tengo ni pajolera idea de lo que es un Kaiju. Lo poco que sé es que son monstruos estilo Gozilla —que es el referente por antonomasia—, y que los Power Rangers copiaron este estilo para sus cutre-peleas con robots gigantes vs. monstruos de por medio. Pero imagino que algo cercano a todo esto es en lo que tenía en la cabeza Vigalondo cuando ideó algo como Colossal: ni más ni menos que robots gigantes vs. monstruos igualmente gigantes, paseándose por una ciudad asiática cualquiera y destruyéndolo todo a su paso. Entiendo el rechazo que, en algunos sectores, está generando Colossal, un filme que, de facto, basa toda su campaña publicitaria en esponsorizar a su actriz protagonista (Anne Hathaway) para que el público acuda en masa a verla (probablemente esa sea la razón por la que uno se puede pasear por los cines de Madrid con pases para ver algo como Colossal). Y la colosal sorpresa con la que se encontrará gran parte de ese público es, precisamente, ESTO; una película titulada Colossal que, si bien tiene en su haber a un monstruo y un robot de dimensiones colosales, el verdadero protagonismo lo asumen dos seres humanos perdedores de tamaño estándar. ¿Tiene sentido? ¿No lo tiene?

Lo mejor: anne hathaway y el humor negro.

Lo peor: es un drama fantástico con un argumento absurdo y no todos tendrán estómago para digerirla.


Kong: La Isla Calavera

Más destructivo, menos peligroso

Kong: La Isla Calavera

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Kong: La Isla Calavera

Adentrados de llenos en el cine comercial, ciento ochenta y cinco millones de dólares tienen la culpa, “Kong: Skull Island” no esconde en ningún momento sus cartas. Lejos de complejos discursos, simplemente pretende ofrecer dos horas de entretenimiento rápido y grasiento como si fuese una hamburguesa tamaño XXL. El listón de la creatividad estaba bajo ya desde los primeros compases de su tráiler, y sus productores –pues esta película es antes un producto corporativo que artístico– se han acogido al milímetro a dichas expectativas. Se moderniza al famoso simio gigante pero con esa acuciante falta de respeto que la industria de Hollywood muestra por sí misma cuando se trata de llenar atraer gente al cine de forma masiva: multiplicidad de carteles en marquesinas de todo tipo; anuncios por televisión; uso de viejos éxitos en la banda sonora convenientemente editada; el reclutamiento de actores manejables –una afortunada de viejas glorias, experiencia y rostros jóvenes agradables de ver –; uso y abuso de un icono cultural…

Lo mejor: Como en la película de su contrincante, Godzilla, aquí el punto fuerte lo encontramos en la capacidad destructiva de Kong.

Lo peor: Aunque jamás intenta engañarnos, este King CGI está acompañado de unos excesos comerciales que sólo desembocan en una falta de contenido argumental alarmante. Por ejemplo unos personajes poco carismáticos y predecibles.


Espectros

El mal tiene un sueño suavecito

Espectros

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

Espectros

Un profesor de arqueología de los Estados Unidos y su joven equipo de investigación descubren una tumba pagana de casi dos mil años de antigüedad. Ubicada bajo el mausoleo del emperador romano Domiciano, contiene inscripciones y restos que hablan de un macabro culto al mal. Posteriores exploraciones desencadenarán la ira de una malvada deidad.

Italia; Donald Pleasence haciendo de profesor de arqueología; oscuridad; las ruinas del mausoleo del emperador Domiciano; neblina por doquier; anticuarios sin escrúpulos; mendigos presas de extrañas profecías; otro arqueólogo de pelo en pecho seductor de rubias neoyorkinas; 1987; catacumbas con inscripciones ominosas; un guía turístico ciego; sacrificios a monstruos malignos; sintetizadores hasta en la sopa… una lista de ingredientes que en otras manos podrían haber dado una de esas joyitas recónditas del “spaghetti terror” de los ochentas, pero detrás encontramos una producción aburrida por un hecho muy sencillo: sus creadores deciden llevarla por el camino del dialogo superficial en lugar de darle protagonismo a la criatura que irá sembrando el miedo en una ciudad corrompida hasta la médula no sé sabe muy por qué. De espectros mejor no hablar, pues el título de la presente obrita, así como su carátula, distan bastante del resultado final, donde la habitual casquería italiana brilla por su ausencia.

Lo mejor: Sintetizadores por doquier

Lo peor: ¿Dónde están los espectros del título?