Slasher

X

Gallina vieja hace buen Slasher

Has filtrado por categoría: Slasher

X

Gallina vieja hace buen Slasher

X

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

X

Tenía que venir A24, la productora responsable en gran medida del cine de terror intelectual: el denominado Elevated horror (simplista etiqueta de cinéfilo gafapasta que da más miedo que las propias películas), a recordar a los directores cómo tiene que rodarse un slasher. Pese a las pegas que podamos poner a la propuesta de Ti West, el director construye una cinta, cortada con cuchillo de carnicero, a la medida de cualquier amante del género y con el suficiente estilo y caldo de fondo para contentar a espectadores menos superficiales. Por el camino escribe una carta de amor a Tobe Hooper, y no sólo por La matanza de Texas, y a una película reciente y no demasiado conocida que se empieza a perfilar como un título referente (no por ello sobresaliente) del horror de la pasada década: The taking of Deborah Logan.

Narrada mediante un flashback, el guion de X no trata de inventar la rueda: En 1979 tres parejas (chico-chica) alquilan una cabaña a unos granjeros octogenarios para rodar una película porno. Entre escena y escena van despertando la curiosidad de los ancianos con funestas consecuencias.

Lo mejor: Un Slasher de manual muy sexy y divertido sin que sus componentes cómicos entorpezcan al terror.

Lo peor: Hay varios momentos muertos y los personajes son tan simpáticos que da algo de pena que salte al terror más convencional.


La matanza de Texas

Cerdo de macrogranja.

La matanza de Texas

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

La matanza de Texas

La matanza de Texas original, la de Tobe Hooper, tenía una impronta cercana al found footaje. Encuadres sucios, imagen excesivamente granulada y una mezcla de sonidos muchas veces saturada obraban el efecto de algo crudo, casi espontáneo y al borde de la imagen casera, que producía una atrapante sensación de realidad. Se habla de la brutalidad de sus imágenes, pero si la observamos con atención, nos damos cuenta de que es más lo que se sugiere que lo que se presenta de forma explícita. Desde entonces hasta ahora, muchos han sido los intentos de remake pero pocos los de recuperar el espíritu original de la cinta. La suciedad y naturalidad se han suplido por encuadres trabajados, los personajes han perdido su aire espontáneo en favor de diálogos acartonados del cine de género, y la crudeza de las muertes, casi un falso Snuff, se reemplaza por gore abundante y efectos prácticos. Lo atávico se convierte en alimento procesado.

Años después de las muertes de la cinta original, llegan al pueblo un grupo de jóvenes inversores con el fin de transformar la localidad en una especie de parque temático. No tardarán en encontrar en uno de los edificios a los últimos habitantes de un orfanato, que se muestran reticentes a abandonar lo que durante décadas ha sido su hogar. Sin saberlo han despertado los instintos homicidas de Leatherface, que sacará su sierra mecánica a pasear y a sembrar de muerte las polvorientas calles del pueblo.

Lo mejor: Se ve con facilidad. Las muertes no se cortan en sangre.

Lo peor: Se olvida con facilidad. Pocas pretensiones de asustar. Buenas ideas aquí y allá pero nada explotadas.


Scream

Mira quién chilla ahora.

Scream

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Scream

Como Rick Moranis en sus Cariño he agrandado/ encogido al niño/a nosotros/al perro/ a la audiencia, o como Travolta y Kirstie Alley en Mira quien habla/ habla 2/ habla ahora/ habla también, la carrera de Neve Campbell, Courteney Cox y David Arquette en la gran pantalla parece haber quedado relegada a apariciones en la saga Scream. Dudo mucho que sientan demasiada ilusión cuando sus representantes les ofrecen una nueva oportunidad para hacer esos personajes que, siendo francos, tienen como único aliciente entregarles un dinero calentito y poder rememorar una fama cada vez más lejana… Tal vez como le pasó a Travolta, lo mejor esté por llegar, pero si esta es su tabla de salvación, la madera se está deshaciendo. Con perdón para los incondicionales de la franquicia Scream, esta no será una reseña demasiado positiva… aunque como balsa aún flote.

Otra vez (ya hemos perdido la cuenta) se están cometiendo asesinatos en Woodsboro. Los nuevos crímenes girarán en torno a la hija ilegítima de Billy Loomis que regresa al pueblo tras saber que su hermana (de padre distinto) ha sido atacada por Ghostface. Junto a un nuevo grupo de amigos y los tres supervivientes de las entregas anteriores se lanzan a descubrir quién o quienes se esconden detrás de esta RECUELA (¡¡¡tócate los cojones!!!)

Lo mejor: Para ser una quinta entrega salva los muebles.

Lo peor: Nada nuevo que ver aunque intente disimularlo.


Al morir la matinée

Sangre de la vieja escuela

Al morir la matinée

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Al morir la matinée

Una semana antes de ver este film me sorprendió el visionado de una cinta llamada “Neptunia” en Filmin. Se trataba de una alocada comedia de terror, con todos los ingredientes de la serie B de los ochenta, bien salpimentados de sangre y con la clara intención de gustar al público, sacando el máximo partido a su evidente falta de medios. Mi sorpresa fue que, al rastrear al director de “Al morir la matinée”, vi que era también codirector de aquella. Esto me confirmó que Maximiliano Contenti es un realizador muy a tener en cuenta, un gran amante del género y de los códigos que hay que manejar para saciar a sus vampíricos seguidores.

La acción nos sitúa en un cine de Montevideo a comienzos de la década de los 90. Es la última sesión del día. Fuera llueve y apenas una decena de personas se han reunido para ver un sangriento film de terror. El proyeccionista no se encuentra bien, así que deja a las órdenes de la cabina a su hija. Su primera noche no será nada fácil, un sádico maníaco se ha colado en la proyección e irá matando a los espectadores uno a uno. Cuando descubran que está sucediendo, los pocos supervivientes tratarán de hacer frente a este despiadado enemigo.

Lo mejor: Un precioso homenaje al terror de los 80. El cine donde transcurre es genial. Muy sangrienta

Lo peor: Las actuaciones y el guion juegan sobre seguro.


Vicious fun

Ni muy vicious, ni muy fun

Vicious fun

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Vicious fun

Lo mejor: Una buena factura y un reparto atractivo.

Lo peor: Muchas partes aburridas hacen que los momentos brillantes pierdan mucha fuerza.


Nadie duerme en el bosque esta noche

psicokillers polacos

Nadie duerme en el bosque esta noche

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Nadie duerme en el bosque esta noche

Presentada unos días antes de la festividad de Halloween del pasado año por la plataforma Netflix, "Nadie duerme en el bosque esta noche" es una producción polaca que mira con sus dos ojos al género slasher americano de los 80. A títulos como “Viernes 13”, “La quema” o “Campamento sangriento”. Un cine donde la sangre, la pulsión sexual adolescente y los escalofríos, viajaban en argumentos que poco diferían unos de otros, aunque en este subgénero la originalidad no era necesaria: el espectador del slasher sabe disfrutar de estos productos a poco que sus víctimas caigan de manera violenta y explícita y el héroe final de turno (generalmente femenino) le pegue un buen repaso al asesino. Los tiempos han cambiado y puede que la sencilla fórmula que nos encandilaba hace cuarenta años necesite alicientes nuevos para funcionar a la perfección.

Varios integrantes de un campamento de desintoxicación tecnológica, dejan sus móviles y tablets en una caja y se marchan a la montaña. Acampados y empezando a hacer amistad, la excursión se ve truncada cuando un deforme asesino comienza a darles caza.

Lo mejor: Un sangriento más de lo mismo con buena factura visual.

Lo peor: No sacar partido suficiente a sus personajes