La mancha negra
La herencia envenenada

- Título original: La mancha negra
- Nacionalidad: España | Año: 2021
- Director: Enrique García
- Guión: Enrique García, Isa Sánchez
- Intérpretes: Pablo Puyol, Cuca Escribano, María Alfonsa Rosso, Natalia Roig, Virginia de Morata, Noemí Ruíz
- Argumento: Cuatro hermanos se reúnen en el pueblo para el funeral de su madre. Las diferencias por la herencia no tardarán en aflorar.
DIVERSIÓN: | |
TERROR: | |
ORIGINALIDAD: | |
GORE: |
- 3/5

El crimen de Los Galindos o Puerto Hurraco, son ejemplos reales de la maldad e intereses tan ponzoñosos que se pueden condensar en los pequeños pueblos de nuestra península. Pero no hace falta tirar de hemeroteca, seguro que quien más y quien menos conoce familias que se han roto por culpa de intereses y rencores que se desatan cuando llegan las herencias… De esto nos habla de forma salvaje y sangrienta la meritoria, aunque también algo fallida, La mancha negra; nuevo trabajo en la dirección de Enrique García, del que hace unos años ya reseñamos su violento Resort Paraíso. Como en aquella, el cine de García no se amilana ante presupuestos ajustados y logra sacar adelante un thriller ambicioso, que revela un director con buen pulso en el encuadre y en la dirección de actores.
La acción nos sitúa en los primeros años de la década de los setenta; en un pueblo interior de Andalucía al que regresa Eugenio (Pablo Puyol) con su mujer (Cuca Escribano) para velar el cuerpo de su madre (María Alfonsa Rosso). Allí viven sus tres hermanas, Modesta (Natalia Roig), Manuela (Virginia de Morata) y Mercedes (Noemí Ruíz), amargadas por hechos del pasado, que tratan de sacar adelante las maltrechas propiedades de la anciana que ha muerto sin revelar, aparentemente a nadie, dónde ha escondido una pequeña fortuna. Atrapados en una tormenta de rencores, cuentas pendientes e intereses oscuros, los cuatro hermanos lucharan entre ellos y contra otras fuerzas del pueblo a lo largo de una jornada que puede terminar como el rosario de la Aurora.
Lo mejor: Pese a su presupuesto ajustado logra un film ambicioso.
Lo peor: Demasiado brusca y sin transición entre su presentación y nudo con su desenlace.