Zombies

Ejército de los muertos

La casa de papel meets La tierra de los muertos vivientes

Has filtrado por categoría: Zombies

Cargo

Zombi no hay más que uno

Cargo

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Cargo

Andy su mujer recorren junto a su bebé Rosie un río australiano. A bordo de una pequeña embarcación, evitan la tierra firme por miedo a ser atacados por alguno de los grupos dispersos de muertos vivientes que siguen amenazando a la humanidad, al borde de la extinción debido a un peligroso virus. Pero las idílicas jornadas sobre las tranquilas aguas tiene su fin cuando un tonto accidente provoca la infección de la esposa de Andy, ahora con sólo cuarenta y ocho horas por delante antes de transformarse en un ser hambriento de carne humana. La pareja decide buscar uno de los escasos hospitales de campaña todavía activos, pero otro accidente termina con la vida de ella y con Andy también infectado a cargo de su preciosa niña. Es en ese momento cuando de verdad nuestro protagonista empezará a vivir: Dos días de tiempo para poner al bebé a salvo. Quizás, con suerte, una chica aborigen se decida a ayudarle en la búsqueda de un lugar donde la humanidad pueda empezar de nuevo; y él, pobre Andy, dejar su cadáver al cuidado de los buitres.

Lo mejor: Martin Freeman y los bonitos paisajes australianos.

Lo peor: El drama es tan continúo, no existe escala de grises alguna, que la película carece de sorpresa alguna.


Zonbideo

Muertos rarillos

Zonbideo

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Zonbideo

“Zonbideo”, también conocida fuera de Japón como “Rage of the undead”, es una serie Z realizada con cuatro duros que viene a aportar su particular granito de arena en el subgénero de zombis, especialmente por lo extraño de su argumento ¿Muertos vivientes que llevan un mechón de pelo tieso? Un muestrario de situaciones raras y cogidas por los pelos, rubricadas y entendidas desde un sentido del humor bastante infantil, sólo ocasionalmente funcional, son hiladas sin apenas elegancia hasta alcanzar los setenta minutos de duración. Se convierte aquí el gore en uno de los principales atractivos de la función, especialmente desde que las actuaciones o el guión no hay por donde cogerlos, surrealistas y pueriles en el mejor de los casos.

Lo mejor: Se hace muy ligera gracias a su corta duración y, desde luego, si te gustan las rarezas orientales esta es bien absurda.

Lo peor: Un humor bastante tonto que no cuaja y un montaje que no hay por donde cogerlo.


The Boneyard

Una morgue movidita

The Boneyard

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

The Boneyard

Surgida de los abismos de la serie Z de principios de los noventa, si bien su estilo de producción hereda la decadente presencia escénica de subespecies ochenteras como “Neon Maniacs” o “Trans–gen”, por nombrar dos a bote pronto, “The Boneyard” es un largometraje de horror sobrenatural que funciona mejor entendiéndolo como una broma, una oda a la ineptitud cinematográfica por parte de su creador: James Cummins (1959–2010). Experto en efectos especiales, marionetas y protésicos –podemos encontrar muestras de su ingenio en “La Cosa”, “Enemigo mío”, “House”, “Cocoon” o “El Beso de la Pantera”–, Cummings invertía sus ahorros en realizar una película que homenajease el género que le había dado de comer durante años. Ni corto ni perezoso prepara un guión con menos recovecos que una esfera y se lanza sin red de seguridad a los abismos del cine de muertos vivientes. Su atrevimiento quedó como una anécdota en los anales del fondo de catálogo de video clubes norteamericanos, aunque la difusión facilitada por la red de redes termina generando un pequeño culto alrededor de este despropósito, mala pero divertida por los pelos, preludiando la nueva edición en Blu–ray que por fin ha acaecido este año.

Lo mejor: Las caracterizaciones de los infantes vivientes.

Lo peor: Rítmica de un baile geriátrico.


Dead Shack

Vacaciones zombi

Dead Shack

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Dead Shack

Cuando uno ha desarrollado casi fobia al triunvirato comedia, gore y zombis, clasificado estúpidamente como “zombedy”, gracias a la profusión de mojones que el nuevo milenio ha derramado sobre nuestros hombros, aparecen excepciones que confirman la regla de un panorama donde los muertos vivientes cada vez tienen menos que decir, hasta la próxima revolución que a buen seguro protagonizarán. “Dead Shack” es una serie B canadiense muy menor que sabe tomarse su argumento a la ligera, dándole un toque muy juvenil, sin olvidar que las raíces del subgénero requieren algo de sangre y mala leche para que el viaje tenga un final feliz. Podríamos decir que se estrena en línea con lo que la serie “Ash Vs. Evi Dead” está ofreciente actualmente a través de su tercera temporada un tanto absurda y exagerada: chistes malos, gore gratuito y un trasfondo nulo. Uniéndose a ”The Revenant”, ”Fido” o “The Book of Zombie” en cuanto a cintas independientes del mismo pelaje que me han dejado un buen sabor de boca con muy pocos medios durante la última década.

Lo mejor: Gore artesano puntual pero descollante.

Lo peor: La parte cómica es básicamente pueril, lo que causará rechazo entre muchos.


Day of the Dead:Bloodline

No, no, no...

Day of the Dead:Bloodline

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 1/5

Day of the Dead:Bloodline

Vergüenza. Vergüenza caiga sobre los creadores de esta abominación cinematográfica.

Ruina. Ruina se llame el corcel que lleve hasta las llamas del Infierno a personas capaces de dilapidar ocho millones de dólares Trump para dar a luz este mojón.

Infamia. Infamia ante la exhumación y posterior violación del cadáver de George A. Romero, atreviéndose a profanar sus podridos orificios mediante este remake, si se le puede llamar así, del “Día de los Muertos”.

Dolor. Dolor suministrado en eterna lluvia sobre la cabeza de actores cuya desorientación y balbuceos habla de noches de laca y cocaína a partes iguales.

Lo mejor: Maquillajes pasables y gore festivo.

Lo peor: ¿En serio quieres leerlo?


Dulces Criaturas

Rayuela y carne

Dulces Criaturas

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Dulces Criaturas

“Dulces Criaturas” (“Cooties” – Piojos – en la versión original) es otra comedia zombi que no pasará a los anales de la historia del séptimo arte, pero funciona como pasatiempo siempre que no seamos muy exigentes. Aquí el invento está un par de niveles por encima de lo que otros productos independientes ofertan, gracias tanto a la presencia de Elijah Wood como a su aportación económica, pues su nombre dentro de los créditos de productores resulta fundamental para que la ópera prima de Jonathan Milott y Cary Murni llegue a buen puerto. Aun así, no esperéis grandes despliegues, muy por detrás de las mejores comedias zombis de este milenio hasta la fecha, “Shaun of the Dead” y “Zombieland”, supone un divertimento válido dentro de la estática época estival, nada más. De hecho, tres años han tenido que pasar desde su estreno para animarme a verla, por eso de que no hay mucho que llevarse a la boca. Teniendo en cuenta que como guionistas se hallan los creadores de “SAW”, “Glee” y “Scream Queens”, a lo mejor el resultado debería haber sido más impactante.

Lo mejor: Requiere espectadores cerebralmente muertos, lo que viene muy bien tras una borrachera.

Lo peor: El humor es un tanto seco y poco efectivo. Su banda sonora apesta.