Feast 3 The Happy Finish
¿Tenemos un final feliz para la saga Feast?
- Título original: Feast 3 The Happy Finish
- Nacionalidad: USA | Año: 2009
- Director: John Gulager
- Guión: Marcus Dunstan y Patrick Melton
- Intérpretes: Craig Henningsen, Hanna Putnam, Jenny Wade
- Argumento: Los supervivientes de Feast 2, con la ayuda de un misterioso profeta que parece controlar la voluntad de los monstruos y un experto karateka llamado Jean Claude Seagal, intentarán escapar hacia la gran ciudad.
40 |100
Estrellas: 2
John Gulager me tuvo desconcertado durante un tiempo. En Feast 2: Sloopy Seconds llegué a creer que, sencillamente, había dado un paso en falso. Le atribuí la responsabilidad de haberse desconectado de la trama principal de la historia (magníficamente planteada en la genial Feast: Atrapados) en favor de una sucesión de escenas extremas que no tenían un hilo conductor demasiado claro y que no tenía ni idea de hasta dónde me llevarían. Finalmente no me llevaron a ningún sitio, y lo único con lo que pude quedarme de Feast 2 fue, precisamente, con el vigoroso divertimento de esas mismas escenas inconexas e incluso ilógicas, pero plagadas de sangre, tripas, y humor negro que salpicaban, sin ningún remordimiento por parte de Gulager, toda la película.
Pude perdonar los pecados veniales de Feast 2 (gracias a que, en definitiva, logré pasar un buen rato con sus salvajadas) a la espera de que "Feast 3 The Happy Finish" profundizara algo más en la historia de los monstruos que acosaron primero la Beer Trap Tavern, para después sembrar el pánico en las calles de Smalltown.
Pero de nuevo (y ya van…) me equivocaba. Lo de "Feast 2: Sloopy Seconds" no tiene absolutamente nada que ver con un paso en falso por parte de Gulager. No se trata de que sacrificase la historia en favor de situaciones más o menos extremas; lo que sucede, en realidad, es que tras Feast, la saga, no hay historia alguna. Y "Feast 3 The Happy Finish" es la confirmación definitiva de que todos los que esperábamos de la saga una cierta continuidad argumental y una cierta lógica en todo lo que estaba a punto de suceder, cometíamos un terrible error.
"Feast 3 The Happy Finish" multiplica todos los aciertos/desaciertos de su predecesora: más muertes, más monstruos, más sangre, más vísceras, más escatología, más personajes estrafalarios,… más de todo. Gulager lo tiene muy claro y sabe que la saga no es más que una montaña rusa que siempre va hacia arriba y a toda velocidad.
¿La historia? ¿el argumento? ¿la racionalidad? No existen. No las busquéis en Feast 3. Gulager vuelve a deleitarnos/aburrirnos con un tour de force atiborrado de momentos repugnantes, excesos gore, efluvios varios, humor cafre, y situaciones exageradamente extremas que desafían cualquier atisbo de razón.
Las novedades de "Feast 3 The Happy Finish" son escasas. Desde el punto de vista argumental prácticamente no existen. De nuevo retomamos a los protagonistas de "Feast 2" (los que lograron mantenerse en pie) en su continua lucha por sobrevivir a las constantes envestidas de los monstruos. En teoría, el objetivo final de todos ellos es lograr escapar del pueblo y dirigirse a la gran ciudad (que, por supuesto, seguimos sin tener ni idea de qué ciudad se trata); pero en realidad, su única meta en la película es la de sucumbir de la forma más desagradable, infecta, sangrienta e inverosímil a los ataques de las bestias.
Un par de personajes nuevos: un estúpido predicador que cree tener el poder de dominar la voluntad de los monstruos, y un marine experto en artes marciales llamado Jean-Claude Seagal –sic- que tiene en su haber algunas de las escenas más divertidas de la película.
Ninguno de los dos añade nada nuevo a la trama. Sencillamente entran a formar parte de la extravagante galería de personajes que deambulan por las calles de SmallTown empeñados en ingresar en la escala alimenticia de los monstruos.
También tenemos a un grupo de criaturas-zombie infectadas por la mordedura de los monstruos y deseosos de probar carne humana fresca; e incluso un nuevo héroe con un destino final ciertamente gracioso (aunque ya hubiéramos visto algo parecido en Feast.).
¿Y de los monstruos? ¿del origen de la amenaza? Pues prácticamente nada.
Poco más se puede añadir de "Feast 3 The Happy Finish". Me quedo con lo único que ofrece: una serie de escenas que logran ser divertidas (unas más que otras) por su exceso y exageración.
Por cierto, exceso por exceso, prefiero los de "Feast 2". Esta última entrega tiene el inconveniente de que gran parte de la acción sucede en el interior de unas cloacas y totalmente a oscuras, por lo que, en ocasiones, uno debe esforzarse para saber qué demonios está ocurriendo en pantalla. Por el contrario, en "Feast 2" todas las escenas de acción ocurrían a plena luz del día, algo que se agradece.
Fuera de estas escenas (entres las que destacan el destino final de Honey Pie y el del vendedor de coches)… el vacío más absoluto.
La prueba concluyente de que el director John Gulager no se toma nada en serio es el absurdo y surrealista final de la película (y, por extensión, de la saga). Y no me refiero al divertidísimo mariachi con tupé a lo Elvis Presley –genial-, sino a la forma en que muere la última de las víctimas de la película (en cuanto la veáis sabréis de qué os hablo…).
A modo de conclusión deciros que esperaba algo más de la saga. Quizá fui un ingenuo y me dejé llevar por las excelentes sensaciones que tuve con "Feast: Atrapados", la película que dio origen a la trilogía. Esperaba una historia de monstruos repleta de gore y humor negro, pero con cierta lógica y sensatez en su desarrollo, conceptos estos últimos inéditos en Feast 2 y Feast 3.
Con todo, "Feast 3 The Happy Finish" sigue siendo una propuesta radical que en absoluto defraudará a todos aquellos que disfrutaron de "Feast 2", pero que odiarán todos aquellos que no soportaron la segunda entrega. Yo me quedo en tierra de nadie. Disfruté –aunque menos que en las entregas anteriores- de algunas de las salvajadas de "Feast 3 The Happy Finish", pero acabé desesperado por no encontrar en la película nada nuevo que no hubiera visto ya en "Feast 2".
Al final resulta que el auténtico lastre de la saga es “Feast: Atrapados”, la extraordinaria película con la que se inició y que elevó demasiado unas espectativas que, finalmente, no se han visto cumplidas.
Lo mejor: el destino de algunos de los protagonistas: Honey Pie, el vendedor de coches, Jean-Claude Seagal… Lo peor: es lo mismo que Feast 2. No hay nada nuevo.
¿Dónde conseguirla?
Feast 3. The Happy Finish. DVD-Rip. Formato rmvb