Nuestros amigos colombianos de Edonica Films nos traen el primer largometraje de Juan Diego Escobar, en el que se han esforzado como nunca antes, y eso que Juan Diego ya poseÃa una buena experiencia desarrollada en su serie de cortos “TrilogÃa Navidades”.
Aparte de una interesante historia, Ojos Para Ver cuanta con un gancho más y que, para nada, es anecdótico: la distribución de esta historia llena de misterio, sangre e intriga no se realizará ni en pantalla grande, televisión, ni siquiera en una edición en DVD (al menos de momento, espero). La intención de sus promotores es buscar nuevas vÃas de difusión que acerquen su trabajo de forma rápida y económica al espectador, con el objetivo de evitar descalabros que lleven, como tantas otras veces, a sus responsables a la frustración y al abandono de la loable tarea de hacer cine.
De este modo están buscando una serie de patrocinadores para crear una página web donde se puede visionar la cinta en alta definición vÃa “streaming” y de forma totalmente gratuita. Los ingresos de la pelÃcula dependerán directamente del número de veces que esta sea reproducida. Además de intentar dar asà una salida coherente al problema de la piraterÃa “directa”, esta idea surgió a raÃz de considerar inviable la exhibición en salas comerciales, dada la brutalidad de sus imágenes, que en boca de su propio director: “retratan el nivel más alto de terror que el ser humano ha visto”. Un ejercicio de crudeza que esconde buenas dosis de introspección adentrándose en la psique de los enfermos mentales.
Y bueno, contento por este pequeño aluvión de tÃtulos latinoamericanos, creo que todos los hispano parlantes deberÃamos hacer un examen de conciencia muy autocrático sobre el relativo caso que hacemos a productos en nuestra lengua materna, os dejo con la sinopsis de la desasosegante Ojos Para Ver, mientras esperamos que el bueno de Juan Diego consiga la financiación necesaria para poder disfrutar de su ambicioso proyecto a partir de 2012…
Esta pelÃcula narra la historia de Pablo Méndez Caña uno de los asesinos en serie más violentos del mundo y cuyo expediente fue perdido por la policÃa colombiana, por lo que aquel monstruo no recibió lo que se merecÃa.
La PelÃcula narra la historia de un coleccionista, quien abandona su hogar, y se traslada hacia una civilización desconocida en la espesura de las montañas colombianas en busca de un precioso objeto. Allà convivirá con una tribu y aprenderá siniestros rituales de magia negra, por lo que pronto su objetivo cambiará, su deseo ahora es coleccionar partes humanas, en especial ojos. Pero para poder obtenerlos, debe asesinar a los dueños de los mismos. Y pronto desarrollará un “modus operandi” bastante particular, al dejar siempre una pequeña nota, que hace alusión a algún cuento infantil. Para ser más precisos: fragmentos de obras, pertenecientes a su autor favorito cuando era niño, Rafael Pombo. ¿Pero que tienen que ver los cuentos con su afición? ¿Qué tienen que ver esos cuentos con sus crÃmenes? Las respuestas solo si posees “Ojos Para Ver“…
Vuestros comentarios
1. mar 8, 21:12 | HorrorJeur
No es el primer largo latinoamericano que apuesta por esta forma de distribución. La chilena Retorno también lo hace:
2. mar 8, 22:08 | Bob Rock
HorrorJeur.- No la conocÃa, gracias por la info. También existen otros proyectos que apuestan por nuevos modelos: como los interesantes “futuribles”. Proyectos artÃsticos que son financiados por donaciones para existir antes de ser realizados, compensando a los contribuidores con algo “especial”. Desde luego, me parecen mejores opciones que pagar precios abusivos…
Un saludo
Escribe tu comentario:
¡ATENCIÓN! El formulario de comentarios utiliza un sistema de previsualización con el objetivo luchar contra el spam. Por lo tanto, tras pulsar el botón PREVISUALIZAR no olvides pulsar el botón ENVIAR para dar de alta definitivamente el comentario.