animales

Unicorn Wars

Honor, dolor y mimos

Has filtrado por etiquetaa: animales

Oso vicioso

¿Qué animal tan pocholo!

Oso vicioso

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Oso vicioso

Voy a empezar aplaudiendo que una cinta comercial como es Oso vicioso se la juegue y nos regale un despliegue de gore desmadrado y además muy divertido. Os aseguro que en este aspecto la película contiene momentos épicos. Si la cinta hubiera apostado todo al rojo, es decir, si se hubiera mantenido en sus registros más informales, otro gallo nos hubiera cantado, pero no sé si el estudio, los guionistas o la directora Elizabeth Banks decidieron que el festival gore no era suficiente y empezaron a meter en la trama momentos más convencionales... y aburridos.

Empezamos por lo primero: en un bosque cae un enorme cargamento de cocaína. Un oso encuentra un fardo y lo pasa tan bien que rápidamente se aficiona y recorre el territorio, todo colocado, en busca del resto de la mercancía, llevándose por delante a todo lo que se pone en su camino. Al mismo tiempo, un grupo de delincuentes trata de recuperar la mercancía y una madre busca a su hija y al amigo de ésta que se han escapado del colegio para pasar un día en el monte.

Lo mejor: Las escenas de los ataques son tremendas y muy bien planificadas para impactar. El concepto de inicio me parece una idea sumamente atractiva.

Lo peor: Humor desafinado, un montaje mediocre y pagar la tarifa de nuestros tiempos con una soflama feminista absolutamente gratuita, casi se carga el resultado. No se si mezclar drogas e infancia para hacer humor era necesario.


Unicorn Wars

Honor, dolor y mimos

Unicorn Wars

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Unicorn Wars

Este año no tendremos video de Sitges, ya que únicamente pudo acreditarse una persona de Almas Oscuras. Nos quedamos sin cámara y montador, pero también sin el compañero (Javier Muriel) con el que visionábamos la selección de animación del certamen. Por lo tanto, este año, de todo lo presentado en esa categoría sólo pudimos ver la que nos ocupa (bueno realmente estaba en la sección oficial); aunque la verdad no pudimos tener mejor puntería; dudo que en toda la producción de cine de animación nacional e internacional del 2022 exista una cinta que se ajuste más al espíritu de cine inquietante y perturbador de nuestra web. Que sus coloridos fotogramas no os llamen a engaño: el film de Alberto Vázquez es un viaje al corazón de las tinieblas humano, oscuro como la brea.

La cinta nos lleva a un mundo fantástico, donde los ositos luchan contra los unicornios pues su sangre posee dones curativos y porque la leyenda dice que aquel que derrame la sangre del último unicornio se convertirá en ser eterno. Conoceremos a toda una serie de ositos que conforma un escuadrón enviado a una misión suicida. Dentro de este variopinto grupo, dos hermanos: Gordi y Azulín, comenzarán la campaña unidos como uña y carne, pero irán distanciándose al mismo tiempo que el pelotón presenta las primeras bajas… También María, una joven unicornio, busca a su madre explorando un mundo plagado de amenazas.

Lo mejor: Tan oscura que a veces descoloca. Su universo de referencias no le quita un ápice de ortiginalidad. La carne multicolor... ufff.

Lo peor: La segunda parte tiene recorrido más difuso que resta algo de potencia al resultado.


La bestia

Que tú lo que quieres es me coma el león

La bestia

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

La bestia

No hay verano sin una peli de animales asesinos. Como este año hay sequía, el blockbuster de agosto cambia al tiburón o cocodrilo de turno por un feroz león que reparte zarpazos a diestro y siniestro. Una solvente criatura digital, perfectamente integrada con el reparto principal que encabeza el actor Idris Elba. La bestia es un más de lo mismo dentro de este género, pero su ritmo y buena factura logran que, si bien no destaca, al menos no decepcione.

Elba es un doctor que regresa a Sudáfrica con sus dos hijas para que estas puedan conectar con las raíces de su madre recientemente fallecida. Las pequeñas recriminan a su padre el estar ausente durante los difíciles momentos que atravesaron y él se siente incapaz de transmitirles su pesar por esa compleja temporada. Como la mancha de mora con otra mayor se quita, pronto podrán limar asperezas para enfrentarse unidos a un sanguinario león que está asolando la reserva en la que descansan. Encerrados en un Jeep averiado, con poca agua y heridos tras un primer ataque, la familia y un amigo lejano (Sharlto Copley) tratan de sobrevivir a una fiera de ira descontrolada.

Lo mejor: El león está fantásticamente integrado y la cámara se mueve de maravilla en la acción.

Lo peor: Es previsible y lo real del león contrasta con lo irreal de varios momentos.


Tiburón Blanco

Nos hundimos

Tiburón Blanco

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Tiburón Blanco

Imagino que el recorrido de esta cinta en cine será bastante similar al que tendrá en nuestra memoria que os aseguro que será poco. “Tiburón Blanco” es tan sencilla y tan carente de brillo en cualquier aspecto técnico o interpretativo. que podría haber pasado a plataformas sin pisar un cine. Nada de lo que veamos nos resultará novedoso ni, a poco que hayamos visto cintas de este género de escualos, estará rodado de forma original. Nos encontramos pues ante un guion de precisión mecánica, que tal vez hubiera funcionado mejor con el presupuesto necesario para mostrar a la criatura de forma más clara e integrada con los actores.

Un hidroavión turístico parte con una pareja asiática al Arrecife del diablo para cumplir así un enigmático objetivo. Una vez llegados, descubrirán los restos de un cuerpo aparentemente semi devorado por un tiburón blanco y deciden junto al piloto, a su novia y a un musculado ayudante peinar la costa en busca del barco con el que debió llegar el difunto a esta playa. Desconocen que el animal responsable de este ataque tiene un violento instinto. Cuando el avión aterrice en mitad de ninguna parte, el bicho se las ingeniará para provocar un naufragio y así tener cinco aperitivos con los que alimentarse.

Lo mejor: No te dormirás. Los paisajes son muy chulos.

Lo peor: Es lo de siempre contado con poca gracia y medios. La forma en la que el avión se hunde es absurda


Black Water: Abyss

Si es que no aprenden...

Black Water: Abyss

Bueno, esto es, ¿habéis visto The Descent (2005)? Pues si la reciente A 47 metros 2 (2019) era lo mismo, pero con tiburones, ahora Black Water: Abysss es lo mismo, pero con cocodrilos. Y también se trata de una secuela. Bastante tardía, eso sí. Allá por 2007 se estrenaba en Australia un pequeño survival que quedó un poco tapado por otro similar, pero más grande, El territorio de la bestia. De algún modo han pensado que era el momento de recuperar la marca, aunque llevándola a la formula Aliens: más monstruos, más acción, más espectáculo. Y como podéis imaginar por la comparación del comienzo, pasamos la acción a una cueva.

Repite director, Andrew Traucki, al que también debemos la que, para mí, es una de las mejores aportaciones al subgénero de tiburones de los últimos años: El arrecife (2010), aunque luego bajó varios escalones con La jungla (2013). Ya veremos si con Black Water: Abyss sale cara o cruz.

She´s Allergic to Cats

El culto a lo inclasificable.

She´s Allergic to Cats

Un criador de perros de Hollywood aspira a convertirse en algo más que eso. Michael Pinkney es un hombre que lucha por ser alguien en la industria del cine. Considera que su trabajo es denigrante, su casa está infestada de ratas y su mente suele estar ocupada viajando por los escenarios que él mismo crea en sus experimentos visuales. Su vida cambia por completo cuando conoce a Cora, la chica de sus sueños. Durante su primera cita, tanto sus peores miedos como sus mayores anhelos se hacen realidad al vivir una noche oscura y surrealista que lleva a ambos al caos absoluto.

Caso extraño el de esta película. Casi, tan extraño como la propia película. Y es que She´s Allergic to Cats es, en realidad, una producción de 2016 y algunos sorprendidos espectadores pudieron verla en lugares como el Fantasia International Film Festival y el Oldenburg Film Festival. A partir de ahí, la nada más absoluta. Sin embargo, es de esas propuestas que, por difíciles, rarunas y diferentes, crean culto, ya sea instantáneo o con el tiempo, entre los pocos que tienen acceso a ella. Así, llega 2020 y empiezan a aparecer noticias por Internet. De hecho, en unas cuantas páginas especializadas dan la noticia, compartiendo trailer y hablando de ella como estreno del año que nos toca. Un lío, vaya.