animales

Unicorn Wars

Honor, dolor y mimos

Has filtrado por etiquetaa: animales

Grizzly

No es un remake... pero lo parece

Grizzly

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Grizzly

Cuando Spielberg adaptó a la gran pantalla la novela de Peter Benchley Jaws lo hizo con tal acierto y tensión que inauguró todo un subgénero en el cine de terror: el de las criaturas asesinas reales. No es que no existieran anteriormente, pues Los pájaros, “Moby Dick o Cuando ruge la marabunta (entre otras muchas) nos alertaban con anterioridad de los peligros de la naturaleza… pero en la bautizada por estos lares Tiburón la amenaza era tan real y natural que suponía algo nuevo e inesperado hasta esa fecha. Ya no era necesaria la intervención de la radiación o los seres extraterrestres para causar estragos, nuestra propia flora y fauna era una amenaza para nuestra evolucionada vida; una amenaza que, en nuestro camino para llegar a ser la especie dominante, habíamos enterrado en nuestra memoria atávica y que ahora el celuloide nos venía a refrescar. Y si Tiburón marcó el inicio, su secuela (un título a reivindicar) es casi un decálogo de las bases de este género:

1. Varios personajes e historias independientes se ven dramáticamente truncadas por la presencia de la criatura/as en cuestión y terminan por converger en un grupo unido por la supervivencia.
2. Un protagonista sólo, o preferiblemente acompañado de expertos científicos o cazadores, va tras la amenaza. Y tendrá su particular cara a cara en los compases finales.
3. Intereses comerciales tratan de acallar los sucesos facilitando así la tragedia.
4.Y sangre y muerte en cantidades industriales, pues no hay monstruo que se precie como tal que no deje tras de sí un buen reguero de cadáveres.

Lo mejor: Da lo que promete y funciona muy bien en lo que concierne a entretener.

Lo peor: Ciertas concesiones en favor de la sorpresa. Tan clásica y predecible que no aporta tampoco nada nuevo.


El amanecer del planeta de los simios

Todo planeta tiene un comienzo...

El amanecer del planeta de los simios

El origen del planeta de los simios fue una de esas raras ocasiones en las que un proyecto que pinta mal, va creciendo, elevando expectativas y, finalmente, se convierte en un gran éxito y una de las mejores películas del año. Al menos, para mí y otros muchos, eso es lo que sucedió con la precuela de la mítica El planeta de los simios (1968) que hace dos años llegó a los cines de todo el mundo. La taquilla, con 481 millones de dólares sobre un presupuesto de 90, dio el visto bueno para que se apresuraran a dar luz verde a la secuela. Así, continuando con los acontecimientos de la primera, nos proponen contemplar el paso definitivo de la humanidad para ser sometida por los simios.

Una creciente nación de simios genéticamente evolucionados, bajo el mando de César, se ve amenazada por una banda de seres humanos, que ha sobrevivido al devastador virus desatado diez años atrás. Alcanzan una frágil paz poco duradera, ya que ambos bandos son llevados al borde de una guerra, que decidirá cuál será la especie dominante de la Tierra.

Infierno Blanco

Vivir y morir hoy

Infierno Blanco

Ver ficha completa

  • Título original: The Grey
  • Nacionalidad: USA | Año: 2012
  • Director: Joe Carnahan
  • Guión: Joe Carnahan, Ian Mackenzie
  • Intérpretes: Liam Neeson, Dermot Mulriney, Frank Grillo
  • Argumento: Un grupo de trabajadores de una compañía petrolífera sufre un accidente aéreo que deja con vida a unos pocos supervivientes. Éstos deberán enfrentarse al gélido clima de Alaska, aislados y acechados por una manada de lobos.


Infierno Blanco

El próximo 17 de febrero se estrena Infierno Blanco en las salas de cine españolas. Nuestra querida Samdra tuvo la oportunidad de asistir al pase previo para la prensa organizado DeAplaneta en Cinesa Diagonal el pasado 26 de enero, y por lo que se desprende de sus palabras Infierno Blanco es una de las imprescindibles del año…

Ottway (Liam Neeson) tiene un trabajo peculiar, disparar a los lobos que se acercan al campamento de una refinería en Alaska para evitar que ataquen a los trabajadores. Es un hombre destrozado por la falta de su mujer, decepcionado con la vida hasta el punto de estar dispuesto a acabar con ella. Pero justo antes de apretar el gatillo, un aullido lejano le detiene: la vida le tiene preparada una prueba más. Junto a sus compañeros emprende un viaje de vuelta a casa, pero el avión sufre un accidente que deja a media docena de supervivientes perdidos en un paisaje de temperaturas glaciares y alejados de cualquier forma de vida a excepción de un grupo de lobos poco conformes con la idea de ver su territorio invadido.

Lo mejor: Su sensibilidad. El final.

Lo peor: Algunas escenas de acción inverosímiles.


Mega Piranha

Ni 3D ni gaitas... esto sí son pirañas

Mega Piranha

Ver ficha completa

  • Título original: Mega Piranha
  • Nacionalidad: USA | Año: 2010
  • Director: Eric Forsberg
  • Guión: Eric Forsberg
  • Intérpretes: Paul Logan, Tiffany, Barry Williams
  • Argumento: Unas mega pirañas están a punto de llegar a Florida. Un grupo de científicos y un soldado americano serán los únicos capaces de hacerles frente.


Mega Piranha

Quería empezar el año con buen pie, cinematográficamente hablando. Traeros la reseña de una de esas películas que dan que hablar. Polémicas i/o sorprendentes. Pero este año también me he adjudicado unos propósitos, concretamente uno: disfrutar del cine sin perjuicio alguno. Así que ya no esperaré nada de ninguna película, solo le daré al play para opinar una vez terminada, eso sí, siguiendo mis propios criterios, o sea como hasta ahora pero sin esperar tanto de ninguna.

Últimamente me ha dado por lo bajo y he optado por darle una oportunidad a la productora Asylum (todo después de ver Zombie Apocalypse), de esta manera sabré a lo que me enfrento y no tendré la mala leche que, por ejemplo, me entró al terminar – bueno me dormí a la mitad… pero con mala leche y pesadillas – con el remake de No temas a la oscuridad.

Lo mejor: Que una película de estas características te haga disfrutar más que muchas otras con mayor presupuesto, y las pirañas estrellándose contra los edificios.

Lo peor: El final, que no está a la altura de toda la peli. Demasiado normal y fugaz.


Tiburón 3D La Presa

Las presas somos los pardillos que pagamos la entrada para ver la película

Tiburón 3D La Presa

Ver ficha completa



Tiburón 3D La Presa

Domingo. Cuatro de la tarde. Llueve. Lleva tres días seguidos lloviendo y no parece que vaya a parar. Hay que buscar una alternativa… salir de casa. Ir al cine parece una opción tan buena como cualquier otra ¿o quizás no?

Alrededor de siete amigos (lo siento, hace apenas unas horas que he visto la película y ya me cuesta recordar los detalles) deciden pasar un fin de semana en casa de uno de ellos – una de las chicas macizas del grupo -. La casa en cuestión está situada a orillas de un lago de agua salada. Todo parece ir bien hasta que uno de ellos se deja un brazo por el camino… y es que una variada caterva de tiburones parece dispuesta a hacer lo que sea necesario para que estas no sean las idílicas vacaciones que habían soñado.

Lo mejor: El muchacho de la moto de agua.

Lo peor: Pagar la entrada del cine.


1313: Giant Killer Bees

Avispas zombis provocando hinchazones de entrepierna

1313: Giant Killer Bees

Abatido por el caos que le rodea, el profesor Bensington lamenta su papel en el que, sin duda alguna, es el fin del mundo tal y cómo lo conocemos; y revela la causa del horror: su asistente, un estudiante llamado Redwood, provocó, sin quererlo, un desastre biológico global en forma de avispas asesinas zombis.

Hace ya algún tiempo un par de buenas amigas de este blog nos acusaron de aprovechar la mínima oportunidad para colar en nuestros posts la fotografía de alguna macizorra ligerita de ropa protagonista de la serie B terrorífica de turno. Y de paso aprovecharon la ocasión para señalar el evidente machismo del que ha hecho gala, en multitud de ocasiones, el cine de horror, siempre presto a mostrar las beldades de la anatomía femenina sin prestar demasiada atención a los atributos del protagonista masculino. Nadie se atrevió a refutar ni sus acusaciones ni sus teorias… probablemente porque razón no les faltaba.