asesinatos

M3GAN

Diseñada para gustar

Has filtrado por etiquetaa: asesinatos

Posesión infernal: el despertar

El Necronomicón va a la ciudad

Posesión infernal: el despertar

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Posesión infernal: el despertar

Conocí a Lee Croning en persona cuando trajo a España su película anterior, El bosque maldito. Incluso tuve el placer de presentar el preestreno de la misma. Aunque la película se quedaba un poco a medio camino, ya mostraba un notable gusto por la construcción de atmósferas densas y oscuras. Aunque ya en esa entrevista comentaba lo que le gustaría meter mano a Evil Dead, nunca imaginé que sus intenciones de trabajar en la franquicia se materializarían en una nueva entrega, y mucho menos que la película tomaría tantos riesgos y fuera tan potente y macabra. Posesión infernal: El despertar es una gran película, a la altura de las demás de la saga. La más cruel, la más oscura y, aunque no tenga escenas tan impactantes como la del lápiz en la primera película o la de la lengua y el cuchillo en el remake, me atrevo a decir que en términos de gore, si no es la más brutal, definitivamente no se queda muy atrás.

La película comienza con uno de esos planos subjetivos a toda velocidad entre las ramas de un bosque hasta llegar a un lago y acercarse a una joven en la orilla, en un simpático guiño a la original que se resuelve de manera muy acertada. A este momento le sigue una introducción que nos recuerda por qué nos gustó tanto Evil Dead de Raimi. Este comienzo es tan fiel y acertado con el espíritu de la franquicia que hizo que varios de los espectadores de la prensa aplaudiéramos como si estuviéramos en un festival: la entrada del rótulo Evil Dead Rise es simplemente maravillosa.

Lo mejor: Es justo lo que me gusta ver cuando acudo al cine buscando terror: oscuridad, tensión y una experiencia salvaje.

Lo peor: Se ve obligada a pasar por ciertos peajes narrativos para entrar de lleno en la franquicia.


Tin & Tina

A Dios rezando y con el mazo dando

Tin & Tina

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Tin & Tina

El realizador Rubin Stein ha dado el salto del corto al largo con Tin & Tina. Al igual que en el caso de Cerdita dirigida por Carlota Pereda, este debut convierte en película el cortometraje homónimo de 2013 con el que Stein comenzó su carrera. También, al igual que en Cerdita, el resultado destaca por su enfoque del terror, poco común en el cine español, y asume generosos riesgos, lo que señala a un director más que prometedor que, si sigue por este camino, nos regalará grandes experiencias. Aunque el resultado no es perfecto, creo que podemos marcar a Tin & Tina como el primer gran título del cine fantástico español de este 2023. Como veremos en esta reseña, la película está llena de mala leche y ganas de incomodar.

La trama se sitúa en 1981, en el momento del golpe de estado de Tejero en Madrid. Lola y Adolfo ven truncada su boda cuando Lola sufre un aborto súbito y pierde a los gemelos que tanto deseaban tener. Lola (Milena Smith) cae en una profunda depresión, agravada no solo por la pérdida, sino también porque los médicos les han informado de que nunca volverá a poder concebir. Adolfo (Jaime Lorente) decide que, si no pueden tener hijos de forma natural, los adoptarán. Así, acuden a un convento cercano que se ocupa de niños huérfanos. Mientras Sor Asunción (Teresa Rabal) los guía por la instalación, Lola descubre a dos niños albinos: Tin (Carlos González Morollón) y Tina (Anastasia Achikhmina), que son mayores de lo que estaban buscando, pero con los que establece un vínculo inmediato. A pesar de las protestas de su marido, la pareja termina llevándose a los niños a su casa. Pronto descubren que los crios están obsesionados peligrosamente con la Biblia y sus enseñanzas y que han desarrollado una relación macabra con la fe.

Lo mejor: Muy buena factura en una cinta llena de momentos que descolocan. Que nunca se tome demasiado en serio ayuda a ser más efectiva.

Lo peor: El tramo final opta por torcer el guion al borde de la luxación.


Lobo feroz

Tortura, castañuelas y chistes dudosos.

Lobo feroz

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Lobo feroz

El director Gustavo Hernández, se hizo visible con su primer film: La casa muda, cinta de terror uruguaya que llamaba la atención por dos motivos: Estaba rodada en un aparente plano secuencia y se filmó con una cámara de fotos en lugar de una de video, algo que ahora es más común pero que, en 2010, era casi vanguardia. Su carrera no fue flor de un día y a la mencionada le siguieron Dios Local, película con varias ideas interesantes, No dormirás terror sobrenatural convencional pero con buena factura y Virus 32, cinta de zombis infectados que no descubre el hilo negro pero que tampoco es un desastre. Lo más destacado del cine de Hernández es su factura, muy a la americana, donde el plano, el color y el sonido nos invitan a pensar que estamos ante una producción de altos vuelos... desgraciadamente, sus tramas no son demasiado brillantes y eso nos invita a aterrizar nuevamente. En este su quinto film, parece tener el tema de la historia bien amarrado, ya que Lobo feroz es un remake de la cinta israelí de 2013 Big Bad Wolves que el director y la producción del proyecto traslada a la soleada España.

La acción nos sitúa en Cádiz, donde un pedófilo lleva un tiempo abusando y asesinando a niñas. El policía que investiga el caso, Alonso (Javier Gutierrez), tiene un posible culpable (Rubén Ochandiano), supuestamente identificado por una cría. Saltándose la ley, este agente extorsiona y tortura al sospechoso, pero su acción es truncada por la guardia civil antes de sacarle una confesión... Con el presunto pedófilo suelto, la aparición de otra niña decapitada da un giro inesperado a la trama. La madre natural de esta pequeña, una ex presidiaria de armas tomar (Adriana Ugarte), decide secuestrar al sospechoso y someterlo a una extenuante tortura para salir de dudas de su culpabilidad... por el camino secuestra también al policía.

Lo mejor: Su factura, y unas actuaciones superiores a la original

Lo peor: Música, un final menos contundente, la elección de algunos de los actores y una violencia una décima por debajo de la del 2013, son inferiores a la israelí.


M3GAN

Diseñada para gustar

M3GAN

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

M3GAN

El director James Wan, en esta ocasión en calidad de guionista, y la productora de cine Blumhouse unen fuerzas en M3GAN; primera cinta de terror que aterriza en salas este 2023. Menciono terror, pero uno de los mejores alicientes de esta película es su enorme y afilado sentido del humor; sin su comicidad es muy posible que el resultado no hubiera pasado de mediocre. M3GAN hace gala de una crítica muy mordaz, que nos recuerda al humor socarrón de la ciencia ficción de Paul Verhoeven, de hecho, el anuncio con el que da comienzo el film bien podría haber sido extraído de la publicidad que intercalaba el director holandés en Robocop; un anuncio que marca el tono de esta nueva incursión del horror en el subgénero de los juguetes asesinos.

Cady acaba de perder a sus padres en un accidente de tráfico. Ha quedado bajo la tutela de su tía Gemma, ingeniera de una cadena de juguetes que trata de llevar la robotización al siguiente nivel. Esta ejecutiva se siente superada por la nueva situación y no logra establecer un puente de comunicación con su sobrina. En una decisión que tendrá fatales consecuencias, decide usar a la pequeña Cady de conejo de indias de M3GAN, un prototipo que está creando en secreto y que es una muñeca dotada de una inteligencia artificial, tan avanzada, que ni siquiera sus creadores saben hasta donde será capaz de llegar. El vínculo entre la pequeña y el juguete se irá haciendo cada vez más fuerte; tanto que la relación empezará a tomar tintes obsesivos, tanto en la niña como en M3GAN, que empieza a actuar por su cuenta.

Lo mejor: Divertida, superficial y eficaz... Lo que le falta en sangre lo suple con mucho humor negro.

Lo peor: M3GAN mata menos de lo que esperaba y la cámara es bastante tímida a la hora de encuadrar sus acciones.


Los mejores del 2022

Los votos al poder

Los mejores del 2022

Pues, aunque los gremlins se han puesto de acuerdo para que no saliese, tenemos por fin ranking de los mejor del pasado 2022. Una gripe con mucha tos me ha impedido leer y editar como me hubiera gustado; veréis que a Jordan Peele le he cambiado el nombre, pero no estaba muy católico para leerlo de nuevo. También algo raro pasaba con los materiales de las películas... Solo empleo material promocional de las distribuidoras para que no me corten el contenido, pero bajar de youtube video, que antes era fácil, es cada vez es más complejo y las descargas salen con una calidad muy inferior a lo deseado.

Holy spider

Asesino y cómplices

Holy spider

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Holy spider

Qué mejor forma de cerrar el año que con la reseña de una de las mejores cintas que veréis el próximo. Desgraciadamente no es de terror, aunque lo que cuenta es escalofriante. Holy spider es un thriller basado en acontecimientos reales y también es un valioso film denuncia, que contiene momentos sumamente perturbadores. Por si lo dicho anteriormente fuera poco, además es el último film del director iraní Ali Abbasi: responsable de las notables Shelley y Border, que este año también firmará episodios de la adaptación a televisión del videojuego The last of us.

La acción se sitúa durante el 2001 en la ciudad sagrada de Mashhad, lugar de peregrinación en Irán. A la localidad se traslada una joven periodista (Zar Amir-Ebrahimi) decidida a informar sobre una serie de asesinatos que tienen como víctimas a mujeres, en su mayoría prostitutas. Pronto descubre que las pesquisas para cazar a la "araña sagrada", nombre por el que se conoce al asesino, no son un asunto prioritario para la policía pues, la mayoría del país considera estos crímenes un acto de limpieza moral y tienen al autor de los mismos como a un héroe. Mientras nuestra protagonista presiona para cerrar el cerco del psicópata, éste, un exsoldado padre de familia, se siente cada vez más desatado en su locura.

Lo mejor: Sordida y descarnada y al mismo tiempo llena de interés en su lectura social.

Lo peor: Que está basada en acontecimientos reales.