comedia

M3GAN

Diseñada para gustar

Has filtrado por etiquetaa: comedia

Beau tiene miedo

Mojón elevado

Beau tiene miedo

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 1/5

Beau tiene miedo

Voy a comenzar reconociendo el talento de Ari Aster en Hereditary y Midsommar para crear momentos de tensión y explorar los límites autorales de un género tan denostado por la crítica como es el terror. Él, junto a Eggers, se perfila como uno de los máximos exponentes de lo que se ha bautizado como "horror elevado"; la productora de sus films, A24, a su vez, se ha considerado como la cuna en la que residen los principales títulos de esta nueva etiqueta. Ahora, Aster y A24 han vuelto a unir fuerzas en la esperada Beau tiene miedo, cinta con un coste superior a los 60 millones de dólares que auguro será uno de los mayores fiascos comerciales del cine reciente y todo un suplicio para aquellos que, llevados por la admiración al director o a su protagonista Joaquin Phoenix, se acerquen al cine o, en un futuro próximo, den al Play de semejante bodrio con ínfulas de cine con mayúsculas.

La película nos propone ver el mundo desde la perspectiva de su protagonista, Beau. Aunque el guion no lo cuenta, los destellos luminosos de varios planos y los sonidos nos indican, desde las primeras escenas, que este personaje sufre de un transtorno mental serio, seguramente de una esquizofrenia. La noticia de la repentina muerte de su madre obligará al personaje a abandonar su pequeña zona de confort, su casa, e irá enredándose en diferentes aventuras en las que no sabremos qué hay de real y qué hay de imaginario. Así, durante tres horas de nuestra vida que no regresarán jamás, caeremos en las redes de un ejercicio narrativo donde sus brillantes ideas (que las hay) serán cubiertas por un tedio insondable que hace que esos 180 minutos se antojen como toda una vida.

Lo mejor: Treinta minutos iniciales y una secuencia central brillantes.

Lo peor: Tres horas que se antojan insoportables, reiterativas y que impiden aplaudir lo ingredientes positivos del film


Renfield

Sirviendo al príncipe de las tinieblas.

Renfield

Ver ficha completa

  • Título original: Renfield
  • Nacionalidad: USA |
  • Director: Chris McKay
  • Guión: Robert Kirkman, Ryan Ridley
  • Intérpretes: Nicholas Hoult, Nicolas Cage, Awkwafina
  • Argumento: Renfield es el torturado asistente del vampiro más narcisista de la historia: Drácula. Renfield se ve obligado a procurarle víctimas a su amo y hacer todo aquello que este le ordene, por inmoral que sea. Pero ahora, tras siglos de servidumbre, Renfield está listo para descubrir si hay vida lejos de la alargada sombra del Príncipe de las Tinieblas. ¿El problema? Que no sabe cómo romper esa relación de dependencia.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Renfield

Ya desde hace algunos años, la figura de Nicolas Cage se ha convertido en un meme con patas. Un imponente fenómeno fan viral que ha elevado al actor californiano a límites insospechados, en los cuáles cada vez que se le anuncia para un nuevo proyecto, las redes arden y las noticias vuelan. Y, claro, depende mucho también del rol que se le asigne en cada producción. Aun recuerdo el día que le vimos por primera vez enfundándose la capa del mismísimo Conde Drácula para el filme que hoy nos ocupa.

El personaje de Renfield, poco conocido hoy en día entre el público masivo, al menos en relación a otros sirvientes de monstruos clásicos como Igor, es el protagonista absoluto de esta historia que explota la comedia de terror gamberra en relación a la mitología del Conde. A caballo entre el comentado horror cómico y sus múltiples y bien coreografiadas secuencias de acción, la cinta parece intentar absorber a todas las generaciones posibles, tanto a los fanáticos del Drácula clásico que estén dispuestos a pasar por el aro de la comedia, como a las nuevas generaciones que hoy ya están más que acostumbradas al tipo de contenido que ofrecen las plataformas. En este sentido, da la sensación, y no solo con este título, que las películas ya saben que su vida real va a ser el streaming en dependiendo que casos, y a mi particularmente Renfield me ha abierto los ojos en ese sentido. Pueden ir a parar a festivales, a salas de cine donde tampoco tendrán un recorrido muy exitoso, pero el fin del trayecto y su verdadera “vida comercial” y donde más comentada va a ser mundialmente son las plataformas. Creo que Chris McKay es consciente de esto y de ahí ese tono más cercano a la atmósfera televisiva en muchos momentos.

Lo mejor: Lo desenfadado de la propuesta y su funcionalidad.

Lo peor: La sangre digital.


Tin & Tina

A Dios rezando y con el mazo dando

Tin & Tina

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Tin & Tina

El realizador Rubin Stein ha dado el salto del corto al largo con Tin & Tina. Al igual que en el caso de Cerdita dirigida por Carlota Pereda, este debut convierte en película el cortometraje homónimo de 2013 con el que Stein comenzó su carrera. También, al igual que en Cerdita, el resultado destaca por su enfoque del terror, poco común en el cine español, y asume generosos riesgos, lo que señala a un director más que prometedor que, si sigue por este camino, nos regalará grandes experiencias. Aunque el resultado no es perfecto, creo que podemos marcar a Tin & Tina como el primer gran título del cine fantástico español de este 2023. Como veremos en esta reseña, la película está llena de mala leche y ganas de incomodar.

La trama se sitúa en 1981, en el momento del golpe de estado de Tejero en Madrid. Lola y Adolfo ven truncada su boda cuando Lola sufre un aborto súbito y pierde a los gemelos que tanto deseaban tener. Lola (Milena Smith) cae en una profunda depresión, agravada no solo por la pérdida, sino también porque los médicos les han informado de que nunca volverá a poder concebir. Adolfo (Jaime Lorente) decide que, si no pueden tener hijos de forma natural, los adoptarán. Así, acuden a un convento cercano que se ocupa de niños huérfanos. Mientras Sor Asunción (Teresa Rabal) los guía por la instalación, Lola descubre a dos niños albinos: Tin (Carlos González Morollón) y Tina (Anastasia Achikhmina), que son mayores de lo que estaban buscando, pero con los que establece un vínculo inmediato. A pesar de las protestas de su marido, la pareja termina llevándose a los niños a su casa. Pronto descubren que los crios están obsesionados peligrosamente con la Biblia y sus enseñanzas y que han desarrollado una relación macabra con la fe.

Lo mejor: Muy buena factura en una cinta llena de momentos que descolocan. Que nunca se tome demasiado en serio ayuda a ser más efectiva.

Lo peor: El tramo final opta por torcer el guion al borde de la luxación.


M3GAN

Diseñada para gustar

M3GAN

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

M3GAN

El director James Wan, en esta ocasión en calidad de guionista, y la productora de cine Blumhouse unen fuerzas en M3GAN; primera cinta de terror que aterriza en salas este 2023. Menciono terror, pero uno de los mejores alicientes de esta película es su enorme y afilado sentido del humor; sin su comicidad es muy posible que el resultado no hubiera pasado de mediocre. M3GAN hace gala de una crítica muy mordaz, que nos recuerda al humor socarrón de la ciencia ficción de Paul Verhoeven, de hecho, el anuncio con el que da comienzo el film bien podría haber sido extraído de la publicidad que intercalaba el director holandés en Robocop; un anuncio que marca el tono de esta nueva incursión del horror en el subgénero de los juguetes asesinos.

Cady acaba de perder a sus padres en un accidente de tráfico. Ha quedado bajo la tutela de su tía Gemma, ingeniera de una cadena de juguetes que trata de llevar la robotización al siguiente nivel. Esta ejecutiva se siente superada por la nueva situación y no logra establecer un puente de comunicación con su sobrina. En una decisión que tendrá fatales consecuencias, decide usar a la pequeña Cady de conejo de indias de M3GAN, un prototipo que está creando en secreto y que es una muñeca dotada de una inteligencia artificial, tan avanzada, que ni siquiera sus creadores saben hasta donde será capaz de llegar. El vínculo entre la pequeña y el juguete se irá haciendo cada vez más fuerte; tanto que la relación empezará a tomar tintes obsesivos, tanto en la niña como en M3GAN, que empieza a actuar por su cuenta.

Lo mejor: Divertida, superficial y eficaz... Lo que le falta en sangre lo suple con mucho humor negro.

Lo peor: M3GAN mata menos de lo que esperaba y la cámara es bastante tímida a la hora de encuadrar sus acciones.


Deadstream

¿La sorpresa del año?

Deadstream

Ultimamente, de cada cinco películas que hablamos, al menos tres vienen de Shudder, la plataforma líder de cine de terror en Estados Unidos que, por algún extraño motivo que nos toca mucho las narices, no tenemos disponible en España, ni hay vistas a corto plazo de que aparezca. Y es que, esta gente, que tienen su propio Netflix del género, compran, pero también producen ellos mismos, mucho contenido interesante. Y ojo con Deadstream, porque apunta a ser una de las sorpresas del año, o incluso la mayor sorpresa dentro del terror... ¿Y qué es esto?

Una personalidad de Internet en desgracia intenta recuperar a sus seguidores transmitiendo en vivo una noche solo en una casa embrujada. Pero cuando accidentalmente hace enojar a un espíritu vengativo, su gran evento de regreso se convierte en una lucha en tiempo real por su vida.

Hollyblood

Ni para adolescentes

Hollyblood

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 1/5

Hollyblood

Es raro encontrar una cinta que patine tan y en tantos aspectos como la que nos ocupa, y es una pena que sea precisamente una película de cine español. Hollyblood trata de aunar comedia adolescente con cine de terror y reírse de la literatura fantástica romántica juvenil, eso que los ingleses denominan Young adult y más concretamente de la infame saga Crepúsculo… pero el tiro sale por la culata y al final, si comparamos la burla con el original, descubrimos que en el pulso Hollyblood sale vergonzosamente perdiendo.

La cinta nos presenta a Javi, el chico nuevo del instituto, que bebe secretamente los vientos por Sara: Una monada de criatura aficionada a las novelas de vampiros y que está convencida de que cerca de su instituto ronda un vampiro llamado Azrael. Incapaz de abordar a su amada, Javi se hace pasar por una chica aficionada a la saga vampírica “Hollyblood” en internet y se hace confidente virtual de Sara, al tiempo que una serie de casualidades convencen a la muchacha de que Javi es un vampiro camuflado entre los alumnos… algo que no sentará bien a un chupasangre auténtico que vigila a la pareja.

Lo mejor: El colegio tiene ese aire de peli giallo que apaña el resultado

Lo peor: Hay tantas cosas que no funcionan que es imposible mencionar una sóla.