Gretel & Hansel
El orden de los factores no altera el producto.
DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
En Baviera, a principios del siglo XIV, Gretel y Hansel, de 13 y 9 años respectivamente, viven en la miseria más absoluta. Su padre murió hace años y su madre está casada ahora con un hombre malvado. Debido a la falta de recursos y al creciente miedo que les produce su padrastro, Gretel y Hansel deciden huir del pueblo en busca de un futuro mejor. En el bosque se encuentran con varias personas que, de una forma u otra, intentan aprovecharse de ellos. Huyendo de unos y otros, conocen a un amigable cazador, que por fin les indica cual es el camino seguro a seguir. Así, los dos hermanos llegan a la cabaña de Holda, una amable mujer mayor que decide acogerlos. Lo que Gretel y Hansel no pueden imaginarse es que en esa cabaña tendrán que enfrentarse a sus peores miedos si quieren sobrevivir.
No, no me he equivocado en el título. No es Hansel y Gretel, sino Gretel y Hansel. Esto, parece que haber tenido cierta repercusión entre algunos espectadores, enfocándolo al empoderamiento femenino tan presente en la actualidad y demás. Sinceramente, no creo que vaya por ahí. Al menos, no en gran parte. En realidad, se trata de la historia de Gretel. Ella es la verdadera protagonista. Y como aclaro ahí arriba, el orden de los factores no altera el producto. Vaya, que pese a todo la historia es la misma de siempre, pese a darle el punto de vista, la mirada, de la parte femenina de los hermanos. Entonces ¿qué diferencia esta enésima versión/adaptación del mítico cuento de hadas de los hermanos Grimm? El elemento de terror psicológico y visceral y la atmósfera enrarecida y pesadillesca. Y precisamente ahí, en lo formal, en ese espectacular envoltorio, es donde triunfa. Es indiscutible la gran labor de fotografía, puesta en escena, ambientación. Esto, digamos, es la parte objetiva de la reseña. Vayamos a la subjetiva. Seguir leyendo…