demonio

The offering

Terror hebreo

Has filtrado por etiquetaa: demonio

The offering

Terror hebreo

The offering

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

The offering

La mayoría de las cintas que exploran el terror con base religiosa que nos llegan se fundamentan en la tradición cristiana. Pero las otras doctrinas también tienen potentes y aterradores demonios que ofrecer al cine: Los dijnns árabes como Kandisha, o el que acosaba a madre e hija en Under the shadow, las posesiones asiáticas como la de la coreana the wailing o los vampiros saltarines de la religión oriental de Una historia china de fantasmas, son buenos ejemplos de horrores llegados de otras culturas. Curiosamente, la religión judía, rica en rituales y tradición, apenas ha sido explotada en su vertiente más escalofriante... y eso que uno de los films pioneros en este género se basaba en la mítica figura de el Golem. En los últimos años títulos como The possesion o The vigil han tratado de adentrarse en los rincones más oscuros de la Torá y las tradiciones hebreas. Ya podemos sumar a estas cintas la que nos ocupa: The offering, una película de genuino cine de horror que pese a sus imperfeciones merece ser visitada por los amantes del género.

El anciano propietario de una funeraria judía, cuya segunda planta es también su casa, recibe en ella a su hijo y su mujer embarazada. Esa visita supone un cambio en la relación padre e hijo; rota, años atrás al no aceptar que su hijo contrajese matrimonio con una Shiksa (mujer no judía). La llegada de la pareja coincide con la entrada de un cadáver fallecido en circunstancias extrañas. En su proceso de embalsamado, se liberará una fuerza hambrienta de sangre joven... si es nonata mejor que mejor.

Lo mejor: Macabra y con intenciones de ser genuino cine de terror.

Lo peor: El argumento te obliga a comulgar con ruedas de molino en varias ocasiones.


13 exorcismos

Sacristán exorcista

13 exorcismos

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

13 exorcismos

José Sacristán es, para cualquier amante del cine patrio, uno de nuestros valores más importantes. Actor todo terreno, curtido en las comedias típical Spanish de mediados de los sesenta hasta casi finales de los setenta, su evolución ha corrido paralela con la historia de nuestro país, siendo su presencia en cine sinónimo del progresismo por títulos como Asignatura pendiente, Solos en la madrugada, El diputado, Un hombre llamado Flor de Otoño o Madrid, 1987. Hombre de izquierda militante, ateo confeso, el cine de terror era en la vida real también su asignatura pendiente y por tanto 13 exorcismos supone un registro nuevo que, además, le coloca interpretativamente en las antípodas de su personalidad, aunque como me comentó en entrevista: no hace falta acostarte con tu madre para interpretar a Edipo.

La cinta comienza en terreno conocido: Laura, una adolescente de familia ultra católica, se escapa de casa una noche de Halloween para ir con sus compañeros de clase a una fiesta. Esta huida toma rumbos sobrenaturales cuando deciden colarse en un edificio, con leyenda negra de fondo, y realizar en él una sesión de espiritismo. Parece que una presencia maligna ha quedado pegada a la muchacha, que comienza a sentir su amenazante presión y varias ausencias. Una agresión en la escuela desata las alarmas en la familia que, inducidos por su consejera espiritual de que se trata de una posesión demoníaca, comienzan una serie de exorcismos. Al mismo tiempo, la psicóloga de la escuela se esfuerza por convencer al entorno de que realmente todo es una enfermedad mental.

Lo mejor: Algunas escenas novedosas y ver por fin a Sacristán en un papel genuinamente de género.

Lo peor: Como los toros, al final hay que entrar a matar y los exorcismos son ya un terreno demasiado reiterativo. Urco Olazabal no termina de encontrar el tono intepretativo.


Hosts

Last christmas

Hosts

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

Hosts

Dos géneros: el de posesiones y el home invasion (o invasiones domésticas), van de la mano en Hosts, película de Reino unido que, pese a no tener una nota alta (podríamos haberla suspendido perfectamente) contiene ese algo especial que nos invita a hablar de ella con detalle y a recomendar su visionado; aún a sabiendas de que a la mayoría de vosotros os va a dejar fríos.

Una pareja joven es invitada por los vecinos a pasar la nochevieja con su ellos y sus hijos. Un poco antes de salir de casa son poseídos por una misteriosa entidad y acuden a la cena habitados por estos demonios y con ganas de hacer, de esa celebración, una fiesta inolvidable, donde en lugar del champán lo que correrá a raudales será la sangre.

Lo mejor: Una secuencia que quita el hipo y otra que casi.

Lo peor: Entre esas dos escenas hay un puente colgante que casi toca fondo.


Guardianes de la noche: Tren infinito.

El fenómeno japonés de 2020.

Guardianes de la noche: Tren infinito.

Tanjiro Kamado y sus amigos del Demon Slayer Corps acompañan a Kyōjurō Rengoku, el Flame Hashira, para investigar una misteriosa serie de desapariciones que ocurren dentro de un tren aparentemente infinitamente largo. Poco saben que Enmu, la última de las Lunas Inferiores de los Doce Kizuki, también está a bordo y les ha preparado una trampa.

Secuela del anime Kimetsu no Yaiba, fue un enorme éxito en Japón, alcanzando más de 290 millones de dólares de recaudación en plena pandemia del COVID y convirtiéndose en el largometraje más taquillero de la historia del país, por encima de El viaje de Chihiro de Hayao Miyazaki. La película que devolvió a la gente en masa a los cines japoneses, llega a España, de forma algo tardía, pero oye, dentro de la situación, de los retrasos y de lo poco que nos llega este tipo de películas a nuestras salas, poco motivo hay para la queja. Selecta Visión ha hecho publico recientemente su estreno el próximo 23 de Abril. Veremos con qué distribución, aunque ya en el resto del mundo ha conseguido una buena recepción, más allá del mercado japonés. El total recaudado mundial es de 428 millones de dólares.

The dark and the wicked

La maldad no tiene forma.

The dark and the wicked

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4.5/5

The dark and the wicked

Considerada por los lectores de esta web la mejor película de terror del pasado año. Proyectada en Sitges. Donde se llevó, además de una mención especial para su actriz protagonista (Marin Ireland) y un premio a la fotografía, la mayor ovación que las mascarillas y el aforo reducido podían proporcionar. Llega el momento de reseñar esta magnífica película de terror cien por cien escalofriante. Mucha gente critica que el cine de género se está mestizando. Que, al mezclarse con dramas, tener moralejas en sus historias y tratar de contentar al público más amplio, ha perdido esa pretensión de conectarnos con el placer atávico que se esconde tras el escalofrío; con la recompensa a modo de endorfinas, que sentimos al calmarnos tras un susto o al terminar una cinta que nos aterra y haber sobrevivido a ella. Pues bien, para todos los que añoran ese terror que, como el chocolate y los besos, cuanto más negro más delicioso, The dark and the wicked es el producto que buscaban.

Al igual que otra de las aclamadas el pasado año: Relic, la película nos presenta a una familia: en esta ocasión dos hijos y sus padres, en el terrible proceso de la despedida, ante la inminente llegada de la muerte del más anciano de ellos. El regreso al hogar de los hijos no puede empezar de peor manera: su madre les avisa del error que cometen quedándose. Pronto una presencia demoníaca irá tornándose cada vez más letal en torno a los que osen acercarse a la propiedad.

Lo mejor: Terror serio que nos encanta. Su gran atmósfera y sus buenas interpretaciones.

Lo peor: Algunos sustos gratuitos metidos en secuencias de sueños recurrentes.


Sator

Basado en hechos reales... de su propia familia

Sator

Creada por Jordan Graham, se trata de una producción que está basada en los testimonios reales de su abuela, June Peterson.

La película sigue los pasos de un hombre llamado Adam, que está lidiando con una misteriosa muerte que ha tenido lugar en su familia. Es entonces cuando se da cuenta de que una presencia malvada, conocida como Sator, parece que ha estado acechando y atormentando a su familia durante siglos. El guion está basado en la historia de la familia de Graham, que afirma haber estado en contacto con el mencionado Sator a lo largo de los años.

Aunque su producción viene de unos años atrás, e incluso tuvo tour por distintos festivales entre 2019 y 2020, como Fantasia Film Festival, Terror Molins o Fantastic Film Festival Australia, es ahora, con su reciente estreno vía streaming en Estados Unidos, cuando esta pequeña pero muy interesante propuesta vuelve a contar con visibilidad.