falso documental

Deadstream

¿La sorpresa del año?

Has filtrado por etiquetaa: falso documental

Deadstream

¿La sorpresa del año?

Deadstream

Ultimamente, de cada cinco películas que hablamos, al menos tres vienen de Shudder, la plataforma líder de cine de terror en Estados Unidos que, por algún extraño motivo que nos toca mucho las narices, no tenemos disponible en España, ni hay vistas a corto plazo de que aparezca. Y es que, esta gente, que tienen su propio Netflix del género, compran, pero también producen ellos mismos, mucho contenido interesante. Y ojo con Deadstream, porque apunta a ser una de las sorpresas del año, o incluso la mayor sorpresa dentro del terror... ¿Y qué es esto?

Una personalidad de Internet en desgracia intenta recuperar a sus seguidores transmitiendo en vivo una noche solo en una casa embrujada. Pero cuando accidentalmente hace enojar a un espíritu vengativo, su gran evento de regreso se convierte en una lucha en tiempo real por su vida.

Cuaderno de bitácora Sitges 2021: 13 y 14 de octubre

Que el ritmo no pare

Cuaderno de bitácora Sitges 2021: 13 y 14 de octubre

Miércoles 13 de octubre

Por suerte el día anterior pudimos descansar ya que nos fuimos a la cama a una hora prudencial, pues el día de hoy se nos presentaba intenso. Las fuerzas empezaban a flaquear, pero nada a lo que no estemos acostumbrados. Medio festival todavía por delante y las corneas sorprendentemente bien adheridas todavía al globo ocular.

Antlers: Criatura Oscura

Este era uno de los títulos que más nos apetecía de esta edición por motivos obvios: Monster movie producida por Guillermo del Toro y guionizada por Nick Antosca. El mazazo que nos llevamos a las nueve de la mañana fue bastante gordo, no os vamos a engañar. Ninguno de los dos mencionados está presente ni parece que se le espere. No me atrevería a decir que Antlers es una mala película, pues no lo es. Tampoco diría que se trate de un buen trabajo. Y eso es lo peor de todo: que es pura tibiez. La rutina más absoluta nada a sus anchas por una película que hemos visto y veremos en innombrables ocasiones. Fast food de digestión tan rápida que se va olvidando mientras se ve. No ayudan, además, un montaje chabacano al que incluso parece que se le pueda haber metido mano durante el año de retraso extra debido a la pandemia. Secuencias oscuras confusas por corte y una estructura narrativa difusa e innecesariamente retorcida. El diseño de la criatura, que además aparece en forma de efecto práctico en numerosas ocasiones, si es efectivo. Pero en un mundo post- The Ritual de David Bruckner ya nos cuesta sorprendernos.

Oxygen

¿Te acuerdas de Buried? Pues sube la apuesta

Oxygen

Una mujer se despierta en una unidad criogénica médica. No recuerda quién es ni cómo ha terminado encerrada en una caja no más grande que un ataúd. Mientras se queda sin oxígeno, debe reconstruir sus recuerdos para encontrar una salida a su pesadilla.

Alexandre Aja lo ha visto claro: le debió gustar tanto la idea de Buried, aka Enterrado, la notable película dirigida por Rodrigo Cortés allá por 2010, que pensó en hacer algo parecido, pero subiendo la apuesta al más dificil todavía. Y es que en Oxygen la sufridora protagonista tendrá que encontrar salida a su situación limite encerrada, no en un ataúd, sino en una compleja unidad criogénica. Por tanto, lo rudimentario dejará paso a lo tecnológico, y la sorpresas y giros, seguro, estarán presentes durante todo el metraje. Apuesta fuerte de un Alexandre Aja que parece decidido a seguir trabajando en streaming para Netflix, tras La resurrección de Louis Drax (2016).

La llorona

A cada cerdo le llega su San Martín.

La llorona

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

La llorona

Con sólo tres películas bajo en brazo el escritor, director y guionista Jayro Bustamante es todo un grano en el culo para la sociedad mas conservadurista y caduca de su país: Guatemala. Su cine se sujeta en la realidad, en acontecimientos y sucesos sociales. Da voz a los acallados por el poder. Pese a abrazar en esta ocasión sin complejos el cine fantástico, “La llorona” conforma junto a “Ixcanul” y “Temblores” una particular trilogía de la injusticia guatemalteca contemporánea: Contra los indígenas, contra los homosexuales y contra el comunismo.

Un ex general, en un delicado estado de salud por su avanzada edad, ha de hacer frente a un juicio por su genocida comportamiento con los indígenas Ixil en tiempos del dictador Ríos Montt. Un juicio que aparentemente no tiene visos de llegar a ninguna parte, pues los intereses del estado quieren mirar a otra direción y pasar página. En guatemala, como en muchos paises donde las dictaduras camparon a sus anchas, la justicia además de ciega parece amnésica... Afortunadamente la llorona llegará para que se caiga lo que esté flojo.

Lo mejor: Elegante cuento sobrenatural con vocación de azuzar conciencias.

Lo peor: Es una buena película dramática, pero el terror se usa con fines que poco tienen que ver con poner la piel de gallina.


#Vivo

Solo en casa

#Vivo

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

#Vivo

Las buenas críticas a esta cinta surcoreana y el tenerla disponible en la plataforma Netflix, me animaron a sentarme a verla. Posiblemente no hubiera ido al cine porque estoy algo saturado de estas mezclas de infectados con supervivencia. En cualquier caso, saber que la cinta de este mismo 2020 ya cuenta con un remake en inglés me creó la esperanza de que tal vez el film contenía algo especial, y no se limitaba a reincidir en los paisajes y situaciones comunes de estos argumentos. Pese a no encontrar nada nuevo bajo el sol, la película crea el suficiente entretenimiento y cuenta con la calidad necesaria para superar el aprobado.

La vida un tanto pasiva de un joven se ve alterada cuando un extraño brote vírico convierte a sus vecinos en violentos infectados caníbales y él queda atrapado en el interior de su apartamento. Las horas se transforman en días y nuestro héroe se va viendo sin provisiones y sin esperanza. Al límite de sus fuerzas, descubrirá una aliada en el bloque de enfrente. Para desgracia de ambos, los escasos metros que separan sus ventanas son todo un mundo cuando fuera de sus frágiles refugios reina el caos.

Lo mejor: Se ve con comodidad y cuenta con buena factura.

Lo peor: Va resultando menos creible e interesante con el paso de los minutos.


The wolf of Snow Hollow

Un hombre lobo americano en Twin Peaks

The wolf of Snow Hollow

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

The wolf of Snow Hollow

El actor Robert Forster falleció antes de poder ver terminado este trabajo. Incansable interprete, no dejó de ponerse frente a la cámara hasta sus últimos días. Jackie Brown dio una segunda vida a su carrera y se transformó en un rostro indispensable en thriller policiales, donde encarnaba con igual pericia a un agente o a un delincuente. Debutó con John Huston en uno de los personajes más homoeróticos del septimo arte en “Reflejos en un ojo dorado”, y en cine de corte fantástico nos ha dejado películas como “La bestia bajo el asfalto”, “El abismo negro”, el remake de “Psicósis“, “Mulholland Dr.”, o “Autómata”. Como siempre he sido un gran seguidor del trabajo de Forster, su nombre ha sido el principal aliciente para que me asomase a este título. Pese a no ser un gran fan del género de hombres lobo, o tal vez precisamente por eso, disfruté de lo lindo con este el penúltimo trabajo del actor.

La ciudad de Snow Hollow ha amanecido con la aparición de un cadáver de mujer terriblemente despedazado. La policía local trata de seguir la pista del asesino y de hacer oídos sordos a los que apuntan que pueda ser obra de un hombre lobo. Lidera la investigación John Marshall (Jim Cummings) un agente al que los problemas le asedian: la relación con su hija y su exmujer es cada vez más tensa, su padre que es el Sheriff local (Robert Forster) no quiere retirarse pese a su frágil salud, y el deseo de volver a consumir alcohol se hace más imperioso. Demasiados frentes abiertos como para pensar en hombres lobo y no en asesinos normales, aunque la siguiente luna llena va a complicar incluso un poco más su situación.

Lo mejor: Resulta muy entretenida y tiene intención de no ser un más de lo mismo.

Lo peor: Puede no ser lo que uno esperaba... aunque no tiene que ser algo necesariamente malo.