fant������stico

Buscamos lo mejor del 2022

El que no haya salido, tiempo ha tenido.

Has filtrado por etiquetaa: fant������stico

La muerta viviente

El ángel sangriento

La muerta viviente

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

La muerta viviente

Hace un par de meses, en la reseña de “Labios de sangre” se generó un pequeño debate en torno a Jean Rollin y sus películas. Un servidor se quedó solo, no obstante, mi opinión fue respetada – casi – por todos.

Entiendo todo lo que me dijeron, incluso les doy la razón en algunas cosas (porque la tienen). Jean Rollin fue uno de los máximos exponentes del cine vampirico-erotico en unos años en que los desnudos estaban de moda y las pechugas saturaban los televisores. Era experto en erotismo (sobre todo en escenas lesvicas) y siempre contó con un presupuesto mínimo.

Reconozco que Rollin lo hacía lo mejor que podía. A diferencia de Franco (que le daba todo igual y rodaba de cualquier manera) él siempre intento que sus películas pasaran a la posteridad, pero la falta de presupuesto supuso demasiado lastre, reflejándose en sus filmes, por más ganas y empeño que éste le ponía.

Lo mejor: Françoise Blanchard y su lento caminar por el campo.

Lo peor: Greg y Barbara.


Crawl

Crawl

El sórdido propietario de un bar de mala muerte contrata a un misterioso asesino a sueldo croata para que elimine a un tipo que le debe dinero. Una inocente camarera se ve involucrada en el crimen. Ahora, prisionera en su propio hogar, la joven deberá tomar medidas desesperadas para mantenerse con vida.

Desde Australia, y de la mano del guionista y director Paul China, nos llega Crawl, un thriller violento que, según palabras del propio director, ofrece altísimas dosis de tensión, atmósfera, suspense y humor negro. China apunta alto y admite en Crawl las influencias de Alfred Hitchcock, Martin Scorsese y los hermanos Coen (creo que la influencia de estos último, los Coen, es la más evidente).

Crawl se estrenará el próximo mes de 15 de octubre en el Screamfest. Personalmente el trailer me ha cautivado. Promete cine negro del bueno… veremos qué ocurre finalmente.

La nuit a dévoré le monde

Robinson zombi

La nuit a dévoré le monde

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

La nuit a dévoré le monde

Traemos a la palestra una cinta que, pese a resultar una bocanada de aire fresco en el putrefacto mundo de los no-muertos, no ha logrado brillar como debería… Y es una pena, porque contiene ideas y secuencias interesantes pero, en su afán de transmitir el aislamiento y la desolación de su protagonista, termina por resultar plomiza y poco interesante.

Nuestro protagonista acude, con el fin de recoger sus viejas cintas de música, a la casa de su exnovia sin saber que ella está realizando una gran fiesta. Para interrumpir una inoportuna hemorragia nasal, se encerrará en un cuarto y se quedará traspuesto en un sofá. Al despertar descubrirá que una pandemia zombi ha asolado París y comenzará una odisea para mantener su edificio a salvo de la amenaza.

Lo mejor: Un buen actor y un buen resultado visual.

Lo peor: Su lánguido discurrir.


Nocturna 2018

Un videoresumen

Nocturna 2018

Repasando las últimas entradas en la web, me di cuenta de que no habíamos publicado este video reportaje de forma oficial. La última edición de Festival Internacional de cine de Madrid, Nocturna, fue una divertida fiesta de cine que recogía mucho de lo que pasó en Sitges y algunos títulos que eran pura serie B de terror, con todo lo divertido que conlleva.

Como siempre lo mejor es el buen rollo que la organización sabe crear para la ocasión y el partido que saben sacar a su escueto presupuesto para que el visitante y el que va a cubrir las jornadas se sientan como en casa.

El hombre que esperaba a las flores

de Jirky Svenson

El hombre que esperaba a las flores

Ubicada en una Finlandia surrealista, “El hombre que esperaba a las flores” narra la historia del señor Svenson, trasunto irónico de su propio creador que abandona el estrés de la bolsa helsinguina para levantar un vivero en su pueblo natal. Una vez instalado allí la realidad comienza a retorcerse a su alrededor, quién sabe si a causa de una inocente llamada de teléfono o en base a un plan de mayores dimensiones, que colocaría al pobre florista en medio de una red de sucesos apocalípticos. En concreto una serie de asesinatos donde las víctimas, aparentemente elegidas al azar, muestran sobre sus pechos abiertos el nacimiento de unos crisantemos mutantes capaces de esparcir la locura a lo largo y ancho de la población. Las pesadillas macabras y absurdas reacciones de los convecinos del señor Svenson amenazan con dibujar un cuadro donde el principal culpable de las autoridades sería el propio florista, alterada su percepción a medida que cierto ritual de paciencia y sumisión llega a su último estadio. Únicamente los anómalos árboles y plantas de la helada región de Salla tienen la respuesta, germinada durante un verano como la humanidad no ha conocido nunca.

Lo mejor: Una maravillosa capacidad para utilizar temas comunes al imaginario del horror humano, y darle una perspectiva más inquietante si cabe gracias a su arriesgado estilo.

Lo peor: Una parte central que acusa algo de lentitud debido a la experimentación de estilos y tiempos verbales.


La casa del callejón, de David Mitchell

Una casa embrujada. De las de verdad, quiero decir

La casa del callejón, de David Mitchell

En España, la difusión de la literatura de terror se debe a la labor de editoriales independientes. En los catálogos de las grandes firmas, pero, de tanto en tanto se cuela también algún título de género. Y no os imagináis lo mucho que me alegré al saber que Random House había publicado no sólo terror, sino terror contemporáneo. La casa del callejón; ¡sólo el título del libro ya prometía! Lo compré, lo leí, y lo cierto es que lo he disfrutado mucho. En realidad, no podría darle otra valoración que un sencillo: está bien. Sin embargo, mientras vives la experiencia que David Mitchell te propone, el sentido crítico se anula y lo único que buscas es entretenerte.