feminismo

Holy spider

Asesino y cómplices

Has filtrado por etiquetaa: feminismo

Holy spider

Asesino y cómplices

Holy spider

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Holy spider

Qué mejor forma de cerrar el año que con la reseña de una de las mejores cintas que veréis el próximo. Desgraciadamente no es de terror, aunque lo que cuenta es escalofriante. Holy spider es un thriller basado en acontecimientos reales y también es un valioso film denuncia, que contiene momentos sumamente perturbadores. Por si lo dicho anteriormente fuera poco, además es el último film del director iraní Ali Abbasi: responsable de las notables Shelley y Border, que este año también firmará episodios de la adaptación a televisión del videojuego The last of us.

La acción se sitúa durante el 2001 en la ciudad sagrada de Mashhad, lugar de peregrinación en Irán. A la localidad se traslada una joven periodista (Zar Amir-Ebrahimi) decidida a informar sobre una serie de asesinatos que tienen como víctimas a mujeres, en su mayoría prostitutas. Pronto descubre que las pesquisas para cazar a la "araña sagrada", nombre por el que se conoce al asesino, no son un asunto prioritario para la policía pues, la mayoría del país considera estos crímenes un acto de limpieza moral y tienen al autor de los mismos como a un héroe. Mientras nuestra protagonista presiona para cerrar el cerco del psicópata, éste, un exsoldado padre de familia, se siente cada vez más desatado en su locura.

Lo mejor: Sordida y descarnada y al mismo tiempo llena de interés en su lectura social.

Lo peor: Que está basada en acontecimientos reales.


She will

Friegas de Me too

She will

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

She will

En 2017, la actriz Asia Argento abría la caja de pandora de la industria de Hollywood denunciando que Harvey Weinstein la había violado en 1997 cuando ella tenía 21 años. Lo acusó por sorpresa en la gala del 71 festival de cine de Cannes, ante un público que, padifuso, escuchaba como a partir de ese momento todo iba a cambiar. Tiempo después acusó también de abusos sexuales al director Rob Cohen. Su posicionamiento en el movimiento Me too fué notorio aunque, finalmente, su imagen también quedó manchada al ser acusada de abuso sexual por un joven actor, Jimmy Bennett, cuando el muchacho tenía 17 años. Este escueto recordatorio viene a colación porque es su padre, Dario Argento, el productor de She will: película de terror que como leeréis en esta reseña tiene de fondo los ecos de todas estas denuncias.

Veronica Ghent (Alice Krige) es una actriz cuyo destello está en plena retirada. Mutilada por un cáncer que la ha obligado a someterse a una doble mastectomía y perseguida por la prensa por su denuncia a un magnate de la industria del cine, ha decidido aislarse y recuperar fuerzas en un remoto balneario en el corazón de Escocia. La acompaña su enfermera Desi (Kota Eberhardt), que soporta con estoicismo los desplantes agrios de esta prima donna. Tras varias decepciones (ni el lugar ni la compañía son lo que ambas esperan) comienzan a conectar en sus sueños con una poderosa fuerza que se permea los fangos de la localidad.

Lo mejor: Visualmente bellísima, es de esas películas que atrapan por su factura.

Lo peor: Su ritmo es muy pausado y no busca en su relato sobrenatural asustar al espectador


Última noche en el Soho

Sueños y pesadillas

Última noche en el Soho

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Última noche en el Soho

Por fin ha llegado a las carteleras españolas el último film de Edgar Wright que, además, supone el regreso del realizador al cine fantástico tras coquetear con el cine de acción policial, con aromas de su amigo Tarantino, en Baby driver y también tras su extensísimo recorrido por la carrera del grupo Sparks con The Sparks brothers, primer documental del director que se presentó en España durante el pasado Festival de cine de Sitges junto con este film. Última noche en el Soho, título que, por cierto, tomó prestado junto a la canción de cierre al propio Tarantino, nos prepara todo un viaje por diferentes géneros y tonos dramáticos, cargado de magia, música, nostalgia y, como no, algunos escalofríos. Un coctel medido al milímetro para llenar salas de cine.

Su trama no es nada del otro mundo, pero con gran talento, Wright la ha emperifollado y sazonado, de tal forma, que parece totalmente original. Last night in the Soho nos presenta a una joven soñadora, que bien podría protagonizar una película adolescente de Disney Channel, que quiere ser diseñadora de modas y que se pasa el día entre vestidos de princesa y discos antiguos, fantaseando con vivir en la década de los sesenta. Eloise, que así se llama esta muchacha que encarna la actriz Thomasin McKenzie, se traslada a la capital inglesa para estudiar moda y, tras intentar encajar con sus sofisticadas compañeras sin demasiado éxito, se traslada de la residencia de estudiantes a una pequeña habitación en el corazón del Soho londinense. Será en este cuarto, cuando, en sueños, se convierta en espectadora de la vida de otra joven (magnífica y elegante actuación de Anya Taylor-Joy), que aspira a convertirse en la nueva estrella de la canción de comienzos de la década de los sesenta. Todo será idílico para ambos personajes hasta que la aspirante a cantante se vea arrastrada a la prostitución y el deseo que los hombres sienten por ella se materialice, en nuestra época, en forma de inquietantes espectros que acosen a la cándida Eloise.

Lo mejor: Es todo un viaje que enamotra tanto en sus momentos más luminosos como en sus opalinas pesadillas.

Lo peor: Su tramposo giro final


Benedetta

Esclava de Dios y amante de Safo

Benedetta

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Benedetta

En el momento en que sale a la luz esta reseña, se está produciendo la primera premier en España del último trabajo de Paul Verhoeven: Benedetta. Puedo imaginar las caras de más de un centenar de personas fascinados y escandalizados con la última bomba de este realizador, que desde ya os digo que va a levantar ampollas y aplausos como hizo en Cannes. Parece mentira que a sus 82 años el holandés se encuentre en tan plena forma. Demuestra que a su cine no le tiembla el pulso por nadar contracorriente y ofrecer al público un espectáculo adulto, sexual, desafiante y muy cargado de la inquina y de ese humor ácido que es también una seña de identidad de este gran director.

Verhoeven recrea la historia real de la monja Benedetta (interpretada por Virginie Efira); controvertido personaje acusado de herejía y de comportamiento contra natura (lesbianismo) en el siglo XVII. Sus visiones de Cristo y sus epifanías, sumadas a la aparición de estigmas en manos, pies y posteriormente en la frente, la convirtieron en abadesa del convento de las Teatinas. Pero su fama y su poder en la ciudad de Pescia, llamaron la atención de las altas instancias de la iglesia que iniciaron una investigación respecto a ella y su entorno, centrando la atención en su relación con una novicia llamada Bartolomea (que interpreta Daphne Patakia).

Lo mejor: Su simpático desarrollo que escandaliza al tiempo que fascina.

Lo peor: Cerca de la conclusión algunos personajes cambian de actitud de forma un tanto gratuita.


Gunpowder Milkshake

Hostias, tiros y estrógenos.

Gunpowder Milkshake

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Gunpowder Milkshake

Kill Bill, de la que sin duda alguna es deudora la que nos ocupa, dejó muy claro que el cine de acción podía ser igual de efectivo y frenético protagonizado por una mujer. Luc Besson es también otro realizador empeñado en sofisticar la acción agregando bellísimas actrices a la fórmula. Los ángeles de charlie, Aeon Flux, Terminator II, Aliens o Los juegos del hambre, por mencionar a vuelapluma películas con potentes heroínas, demuestran que se puede dar muchos golpes sin renunciar a un buen tacón o carecer de un bíceps como una pata de jamón de jabugo. Gunpowder Milkshake, por tanto, no inventa el hilo negro; ni su argumento ni su irreverencia puede sorprendernos, pero el resultado logra saltar lo suficientemente alto en varios aspectos para merecer nuestra atención y algún que otro aplauso.

Eva (Karen Gillan) es la segunda generación de mujeres asesinas que emplea una misteriosa organización llamada la firma. Su madre (Lena Headey) fue una excelente sicario hasta que un día desapareció y borró todo su rastro. Quince años después la familia se reencuentra, cuando Eva se mete en dos líos peliagudos: Ha asesinado en una refriega al hijo de un mafioso rival y para salvar a una niña de ocho años ha echado a perder una lucrativa misión. Ahora perseguidas por todos, buscan el apoyo de antiguas compañera del hampa. La noche será larga y el número de muertos incontable.

Lo mejor: Sus frenéticas escenas de acción y su estilizadísimo empaque

Lo peor: No sacar partido de Paul Giamatti y tener un guion demasiado simple que no logra emocionar.


Una joven prometedora

Los cazadores cazados.

Una joven prometedora

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Una joven prometedora

Por fin se estrena en los cines españoles una de las sorpresas del pasado año. Un atípico thriller que ha cosechado premios por allá por donde se ha exhibido y que va a lograr algo impensable hace unos meses: Que un rape and revenge (cinta de violaciones con su consecuente venganza) opte a cinco Oscars de Hollywood: mejor película, actriz, director, edición y guion... ahí es nada. Eso sin contar los otros 99 galardones logrados en eventos de tanto prestigio como los Globos de Oro, BAFTA, Film Independent Spirit Awards o los London Critics Film Awards. Es cierto que como Rape and revenge es muy fronterizo y que la persona que se acerque al título esperando otro La última casa a la izquierda”, “Escupiré sobre tu tumba” o “Revenge se va a quedar con las ganas... pero si te apetece ver algo fresco, divertido y al mismo tiempo profundamente serio con respecto al tema que trata, no te la debes perder.

Cassandra (Carey Mulligan) dejó sus estudios de medicina para trabajar en un pequeño café de camarera. Dedica todos sus esfuerzos en fingirse borracha en los bares, para dar caza a depredadores sexuales que se aprovechan de las mujeres en situaciones vulnerables. Nadie parece entender las motivaciones que han llevado a una estudiante brillante a dejarlo todo. Su familia le pide que pase página de ese algo que le sucedió a ella y a la que entonces era su mejor amiga en la universidad. Un día entrará en su trabajo Jim (Bo Burnham ), antiguo compañero de clase que se empeñará en sacarla de su letargo, despertando en ella sentimientos románticos que se había negado desde hacía años y la necesidad de cerrar, de una vez por todas, con ese pasado que la está atormentando.

Lo mejor: Divertida sin perder rotundidad en su mensaje, una interpretación genial de Carey Mulligan y sabe diferenciarse de productos similares.

Lo peor: Que algunos puedan pensar que es otro producto capcioso y feminazi. Y que su segunda parte nos siga pareciendo pura fantasía.