gore

Noche de Paz

Noche de palos

Has filtrado por etiquetaa: gore

Jack Brooks: monster slayer

Ha nacido un nuevo heroe... y está muy cabreado

Jack Brooks: monster slayer

Ver ficha completa

  • Título original: Jack Brooks Monster Slayer
  • Nacionalidad: Canadá | Año: 2007
  • Director: Jon Knautz
  • Guión: John Ainslie, Jon Knautz, Trevor Matthews
  • Intérpretes: Robert Englund, Trevor Matthews
  • Argumento: Jack Brooks vive torturado por la muerte de su familia a manos de un monstruo. Víctima de unos ataques de ira incontrolables, encuentra un nuevo sentido a su vida cuando tiene la oportunidad de convertirse en: ¡Jack Brooks, asesino de monstruos!


Jack Brooks: monster slayer

Jack Brooks era un niño feliz hasta que, en una aciaga noche de acampada en el bosque, fue testigo de cómo su familia fue asesinada y devorada por un salvaje monstruo, mientras el se limitaba a escapar del lugar sin echar la vista atrás.

Jack ha llegado a la treintena, y su vida está marcada por aquel trágico acontecimiento vivido en el bosque. A causa del sentimiento de culpa que le invade por no haber hecho nada por su familia, Jack experimenta unos constantes ataques de ira que no puede reprimir de modo alguno.

Lo mejor: Cuando Jack Brooks empieza a matar monstruos la película se vuelve terriblemente divertida.

Lo peor: Tarda demasiado en animarse.


War Monkeys 2009

La guerra contra los monos ha empezado

War Monkeys 2009

El que probablemente será el proyecto más loco, gamberro y desquiciado del año 2009, ya tiene título. Se trata de “War Monkeys”, y se baraja el nombre de Kevin Munroe (Teenage Mutant Ninja Turtles -2006-) para tomar las riendas de la dirección y el guión.

El argumento provisional no tiene desperdicio: dos torpes conserjes quedan atrapados, durante las vacaciones de Navidad, en unas instalaciones secretas del Area 51. Por accidente dejan libres a un ejército de rabiosos monos Rheus entrenados militarmente. La batalla por la supervivencia de la raza humana está servida.

Blitzkrieg: Escape From Stalag 69

Tras los pasos de Ilsa, la loba de las SS

Blitzkrieg: Escape From Stalag 69

La gente de Wild Eye ("The Bloody Ape") nos amenaza con otro de sus subproductos de serie Z destinados, directamente, al mercado del DVD.

En este caso se trata de un naziploitation, género que mezcla los campos de concentración nazis con el sexploitation más descarado, las torturas, las vejaciones sexuales y el gore más radical.

Wicked Lake

Cuatro chicas y muchos despropósitos

Wicked Lake

Ver ficha completa



Wicked Lake

Tengo la impresión de que, en lo últimos tiempos, existe una peligrosa tendencia a creer que tan sólo la mezcla de subgéneros puede generar un resultado final original e innovador. No es cierto.
No es que tenga nada en contra de combinar géneros. Es cierto que dicha práctica ha dado, en muchas ocasiones, resultados excelentes. Lo que resulta un error es pensar que tan solo con la mezcla indiscriminada de géneros se puede lograr algo novedoso y con cierto interés.

"Wicked Lake" se suma a esta práctica, combinando dos subgéneros que, a priori, podrían hacernos pensar en un resultado exótico, fuera de lo común. Se trata del sexploitation más enfermizo (al estilo de la mítica “La violencia del sexo” -I Spit on your grave, 1978-), y el mucho más actual torture-porn, con la saga "Hostel" como principal referencia.

¿Consigue Zach Passero, director del film, con esta mixtura de subgéneros, un producto realmene fresco, original y digno de destacarse por encima de la media?. La respuesta es no. En absoluto.

Lo mejor: Siempre nos quedaran las muy dotadas –físicamente- protagonistas de la historia.

Lo peor: Casi todo lo demás.


Trailer Park of Terror

Una vuelta de tuerca al slasher

Trailer Park of Terror

Ver ficha completa



Trailer Park of Terror

Hay quiénes se han apresurado en vaticinar el fin del slasher o body count como subgénero del terror (película con psicópata asesino –generalmente con máscara- que da buena cuenta de un grupo de jóvenes incautos y sexualmente sobreexcitados).
Recurren, como principales argumentos, al desgaste del género y a su incapacidad para ofrecernos algo que resulte mínimamente original o novedoso - algo que no hayamos visto ya en un centenar de ocasiones-.

Y lo cierto es que razones para realizar tales afirmaciones no les faltan.
La sobreexplotación de los 80 (Halloween, Viernes 14, Maniac Cop, Prom Night,...). Kevin Williamson -autor de los guiones de “Scream” (Scream, 1996) y “Sé lo que hicisteis el último Verano” (I Know What You Did Last Summer, 1997)- empeñado en dejar al descuebierto las tripas del género durante los 90. La reiteración –hasta la extenuación- de tramas, situaciones y personajes, de forma que tienes la sensación de estar viendo siempre la misma película.
Un subgénero regido por estrictos esquemas, tanto de fondo como de forma, que apenas dejan lugar para la sorpresa.

Hemos llegado a un punto en el que el único factor a tener en cuenta para determinar la validez o no de un slasher es la inventiva del director y guionista a la hora de diseñar las distintas muertes que se suceden durante la película.

Lo mejor: Consigue superar las estrictas limitacioes del slasher.

Lo peor: Ciertas inconsistencias del guión. Y por el amor de Dios, ¿cómo es posible que una película con abundancia de escenas brutales, sádicas y crueles; muestre a un par de jovenes follando sin quitarse la ropa interior?


El Vagón de la Muerte

Una nueva oportunidad para Clive Barker

El Vagón de la Muerte

Ver ficha completa

  • Título original: Midnight meat train
  • Nacionalidad: USA | Año: 2008
  • Director: Ryuhei Kitamura
  • Guión: Jeff Buhler
  • Intérpretes: Bradley Cooper, Leslie Bibb, Vinnie Jones
  • Argumento: La necesidad de Leon por retratar con su cámara el lado más oscuro de la ciudad, le pondrá tras la pista de un temible carnicero que tiene en el metro su base de operaciones.


El Vagón de la Muerte

Las adaptaciones al cine de obras literarias siempre son complicadas y generalmente insatisfactorias para el lector que, previamente al visionado del film, ha disfrutado del relato con la mente vacía de imágenes preconcebidas.

Comparar nuestras sensaciones tras leer un relato o novela, a la personal y, probablemente, distinta visión que sobre la misma historia aportan un guionista y un director de cine, suele ser un mecanismo complicado que, en muchas ocasiones, nos lleva a distanciarnos o incluso aborrecer la película en cuestión.

Lo mejor: Que por fin se haga justicia al talento de Clive Barker.

Lo peor: Ciertas concesiones a la galeria que no aportan nada (p. ej. el momento en que el fotógrafo se surte de toda clase de cuchillos y machetes para hacer frente al carnicero).