humor negro

Mad Heidi

Se acabaron los paseos por el campo.

Has filtrado por etiquetaa: humor negro

MA

Jason Blum convierte en psicópata a Octavia Spencer.

MA

Una mujer solitaria entabla amistad con un grupo de adolescentes y decide invitarles a una fiesta en su casa. Justo cuando el grupo de jóvenes piensa que su suerte no puede ir a mejor, una serie de extraños acontecimientos comienzan a suceder, poniendo en tela de juicio las intenciones de su nueva y misteriosa amiga.

Jason Blum es el Roger Corman del siglo XXI. El Rey Midas del cine low cost. Claro que, decir que es barato, que maneja presupuestos muy reducidos, no quiere decir que la calidad también sea baja. Nada más lejos de la realidad. Hombre, basura hay, como en casi todas partes, pero también muy buenas obras. Todo empezó con el demencial éxito de Paranormal Activity. Luego, la conocida como Blumhouse Productions, se encargó del resto de la saga y otras como La purga, Insidious o Sinister, además de ser partícipe del resurgir de M. Night Shyamalan con La visita (2015), Múltiple (2016) y Glass (2019). Uno de sus mayores éxitos recientes que, además, consiguió un gran apoyo de la crítica fue Déjame salir, que incluso ganó el Oscar al Mejor Guión y estuvo nominada como Mejor Película. Algo raro cuando hablamos del género que tanto nos gusta. Aunque bienvenido el reconocimiento, creo que muchos estuvimos de acuerdo en que esto se debió, en parte, al momento de sensibilidad con el racismo y la inclusión que vivimos desde hace unos años. No obstante, su director y guionista, Jordan Peele, ya dejaba muestras de sobrado talento ¿Lo ha confirmado con la recién estrenada Nosotros? Al menos, la taquilla ha dicho un SÍ rotundo. Y nuestro compañero Tito Jesús, también.

Attack of the Adult Babies

Pañales king size

Attack of the Adult Babies

Dos adolescentes irrumpen en una remota mansión rural y roban documentos de alto secreto. No saben que ese lugar es también el sitio donde un grupo de hombres de mediana edad y millonarios van a refugiarse de las tensiones de la vida cotidiana poniéndose pañales y complaciendo sus perversos caprichos. Esta grotesca asamblea pretende reabastecer la economía mundial por medios muy siniestros, enfermos y monstruosos. ¿Ha llegado el cambio?

El próximo 26 de Agosto, dentro del marco del festival británico “FrightFest”, tendrá lugar la premier de “Attack of the Adult Babies” (o simplemente “Adult Babies”), una locura que promete sacar a la palestra el humor inglés más chabacano y grotesco. Ese que nos gusta desde “The League of Gentlemen”, gracias al cinismo del que saben hacer gala los habitantes de la pérfida Albión. Si el proyecto puede considerarse realmente horror o no sería otra guerra, pero lejos de sustos o apariciones fantasmales, parece que la extraña residencia donde tiene lugar la acción estará plagada de esa hemoglobina escatológica que tanto nos gusta por estos lares.

Garden Party Massacre

Ahí me colé y en tu fiesta me planté

Garden Party Massacre

La típica fiesta de jardín “Made in USA” se va al carajo cuando aparece un invitado inesperado portando un pico y ganas de sangre.

Comedia de terror de bajo presupuesto que, según su director y guionista, Gregory Blair, intenta ser su propia versión de “Shaun of the Dead” o “Tucker and Dale vs Evil”. Esta es su apuesta por la sangre – no sé como lo planteará sin dinero – y los chistes tontorrones sin olvidar las influencias de clásicos como “Scream” o “El Ejercito de las Tinieblas”. Claro que, viendo el tráiler, este homenaje se nota rodado con muy pocos medios y sin el talento de los creadores de todas las producciones citadas. ¿Quiere decir que esto pinta a bodrio de categoría? Sí. ¿Puede ser que esta vez, rara avis, suene la flauta por casualidad? Sí. Aunque queda claro que “Garden Party Massacre” se ubica en la zona baja de la tabla, un tipo de producto que aquí en España sería imposible, pero que en Estados Unidos tiene su nicho, especialmente preparado durante la extraña era digital donde vivimos. Y de esta forma da de comer a actores y técnicos que de otro modo jamás llegarían a nuestras pantallas. En este caso los interfectos se llaman Andy Gates, Nichole Bagby, David Leeper y Lise Hart; reservándose el propio Blair un papelito.

Last Shift

La comisaria junto al Infierno

Last Shift

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Last Shift

Jessica es una policía novata cuyo primer trabajo es quedarse a cargo de una estación de policía en su último turno antes de ser cerrada definitivamente. Obsesionada con la ley y orden por influencia de su padre, que acabó muerto en acto de servicio cuando detenía a una secta de lunáticos en esa misma comisaría, nunca pudo imaginar que todas sus creencias en el buen funcionamiento de la sociedad iban a ser derrumbadas por extraños fenómenos paranormales.

Algunos ya la catalogan casi de obra maestra; otros se han sentido defraudados por un guión, dicen, carente de originalidad en su planteamiento; la crítica especializada norteamericana la sitúa como lo mejor de lo que va de año sin rasgarse las vestiduras; parte del público se ha sentido justamente indignado ante la comparación – y en cierta manera eso es culpa de su campaña de marketing – con “Asalto a la Comisaría del Distrito 13”, pero añádanle fantasmas… un servidor prefiere posicionarse en un área tibia en cuanto a opinión se refiere. Con “Last Shift” no hablamos de una película de culto que será recordada por millones de personas en décadas venideras, pero se trata de un agradecido añadido al necesitado género de terror, especialmente porque (¡por fin!) estamos ante una historia de horror sin paliativos. Olvidaos de Carpenter y de los habituales toques de comedia hacia los que deriva frecuentemente el género, Anthony DiBlasi, su director y guionista, realiza un ejercicio de inteligente terror psicológico con todas las armas a su alcance: una protagonista solitaria como objeto central de la trama; una ambientación minimalista evitando las distracciones innecesarias y donde el apabullante sonido alcanza lo que el presupuesto no hubiese podido plasmar de forma visual; unos fantasmas lunáticos que nos retrotraen a títulos como “La Leyenda de la Casa del Infierno”, aquí no tiene lugar el lado bondadoso del otro mundo, el mal transciende la muerte e impacta al espectador en el plexo solar sin piedad alguna.

Lo mejor: La actuación de Juliana Harkavy y el constante suministro de horror.

Lo peor: Algunas situaciones forzadas y un argumento que no creo que diese para hora y media.


Lost Time

Nunca el tiempo es perdido, ¿o sí?

Lost Time

Tras una desastrosa visita al médico, las hermanas Dreyfuss son deslumbradas por un impresionante luz en una carretera dejada de la mano de Dios. Doce horas después, Valerie se despierta aturdida descubriendo que no queda rastro de su hermana. Emprendiendo una búsqueda que revelará terribles secretos, Valerie empieza a sospechar que lo que ocurrió durante esas horas la ha cambiado para siempre.

“Lost Time” recupera el tema de la abducciones de la mano de Christian Sesma, director desconocido que escribe junto a Kenneth Owens el guión de una historia rodada con poco presupuesto pero con bastante carácter a juzgar de su tráiler. No obstante, para aquellos amantes de “Expediente X” que ya estuvieseis frotándoos las manos, me gustaría avisaros de que las críticas recibidas por el momento son bastante tibias. Me pregunto qué fallará exactamente de esta cinta, porque al fin y al cabo parece contar con un acabado técnico aceptable, buenas dosis de terror y un plantel interesante. En concreto, sus protagonistas masculinos son caras conocidas y apreciadas dentro de la industria: Luke Goss, que ha participado en cintas como “Blade II”, “Hellboy II” y “La Carrera de la muerte II” (adicto al parecer a las segundas partes) y Robert Davi, el inconfundible secundario de cara picada que “Los Goonies”. Cierto es que el tráiler se desvela demasiado efectista y destripador; es decir, en cuanto a las películas de horror sobre abducciones extraterrestres, imperdible “Fuego en el Cielo”, siempre me ha parecido que la gracia radica en la credibilidad de las víctimas, y aquí todo luce bastante obvio con unos arranques de serie B que no auguran la seriedad necesaria.

Private Numbers

No respondas al teléfono... utiliza whatsapp

Private Numbers

Una serie de mensajes telefónicos crípticos y de visiones espeluznantes persiguen a un escritor mientras lucha por terminar su novela. A medida que aumentan en intensidad los mensajes, pierde el contacto con la realidad y se obsesiona con un antiguo misterio que le conducirá a terribles revelaciones sobre él y su fiel esposa.

LazRael Lison, director y guionista de Private Numbers, se ha hartado en los últimos meses de conceder entrevistas en diversos medios de internet, de manera que dejemos que sea él mismo el que nos ilustre de qué va su último vástago: “Private Numbers es una pequeña película con carácter que sigue los pasos de obras como “El Resplandor”, “Sinister” o “The Conjuring”. Un viaje psicológico que, sin embargo, también tiene un toque original que la diferencia de cualquier otra película del género”.. Está bien, supongo que muchos estaréis pensando que la palabra del bueno de Lison no tiene validez (gente de poca fe …), al fin y al cabo nos está hablando de su propia película. ¿Por qué no iba a mentirnos?