The terror (temporada 1)
Servir muy frío.
DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
Sin duda alguna Stephen King es el rey de la novela de terror actual. Su obra es conocida y reconocida en todo el planeta y seguramente sea el único autor de género, popular entre los no iniciados, en esto de poner la piel de gallina. Pero si preguntamos por quién ostentaría el segundo puesto en la novela fantástica contemporánea, la cosa estaría reñida… entre los muchos propuestos (Campbell, Gaiman, Barker o Straud) yo sin duda apostaría por Dan Simmons. Para aquellos que le conozcan poco o nada, es un excelente autor capaz de adoptar el tono sintético y ligero de King a la hora de abordar una obra (como en “Los vampiros de la mente”, para mi gusto una de las novelas más entretenidas que he tenido en mis manos) y en la siguiente obra adoptar un estilo narrativo denso, descriptivo y profundamente lírico con tintes de Poe (como en la que nos ocupa o en “La soledad de Charles Dickens”). Además, como King, no se limita al terror y sus novelas van desde el policiaco “El bisturí de Darwing”, la fantasía mística de “Fases de la gravedad”, pasando por su celebrada ciencia ficción con tintes de “Los Cuentos de Canterbury” en su excelente saga “Los cantos de Hyperion”. Un autor inquieto y complejo de adaptar pues sus obras contienen tramas extensas donde las situaciones y personajes crean narraciones complicadas de elaborar en el reducido tiempo de un largometraje. Tengo que decir que es autor de una de las novelas cortas más terroríficas que he leído nunca “La canción de Kali”.