monstruos

Glorious

¿Un glory hole Lovecraftiano?

Has filtrado por etiquetaa: monstruos

The Tank

Familias con secretos y sus criaturas viscosas.

The Tank

Después de heredar misteriosamente una propiedad costera abandonada, Ben y su familia liberan accidentalmente una antigua criatura latente que aterrorizó toda la región, incluidos sus propios antepasados, durante generaciones.

The Tank parece tan inquietante como la carrera de su director, Scott Walker, quien se estrenó hace 10 años con Caza al terrorista, una de esas películas alimenticias de Nicolas Cage en el siglo XXI. Pero lo interesante de The Tank no es su director, sino la colección de criaturas viscosas creadas por Weta Workshop, los genios detrás de los efectos practicos de, entro muchos otras, las películas de El señor de los anillos de Peter Jackson. Sobre el reparto, los que se enfrentarán a la amenaza, entre varios rostros jovenes poco conocidos como Luciane Buchanan o Matt Whelan, tenemos a Mark Mitchinson, quien seguramente, no por casualidad, ya trabajó con Peter Jackson en El Hobbit, y también ha estado en series como Power Rangers o Ash vs. Evil Dead.

Glorious

¿Un glory hole Lovecraftiano?

Glorious

Estos de Shudder, la plataforma streaming exclusivamente de terror que nunca llegará a España, son unos cachondos. Su fabrica de producciones locas nos propone un más dificil todavía:

Después de una ruptura, Wes termina en una parada de descanso remota. Se encuentra encerrado dentro del baño con una figura misteriosa que habla desde un puesto adyacente. Pronto Wes se da cuenta de que está involucrado en una situación más terrible de lo que podía imaginar.

Esa "posición adyacente" no es otra cosa que un glory hole, es decir, uno de esos agujeros donde meter el pene para ver qué pasa al otro lado. Y lo mejor, es que tiene voz... ¡Nada menos que J.K Simmons! Pero no penséis que estamos ante una tontería para olvidar en un par de segundos: Glorious está gustando bastante y la mayoría de críticas son positivas, elogiando su atmósfera, uso de un único escenario para conseguir inquietar y divertir a partes iguales.

Antlers, criatura oscura

Infancias fracturadas

Antlers, criatura oscura

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Antlers, criatura oscura

Dos pesos pesados del horror actual van de la mano en Antlers, criatura oscura: Por un lado, Guillermo del Toro en calidad de productor y por el otro, el guionista Nick Antosca, cómplice necesario de proyectos tan interesantes como Channel zero, Nuevo sabor a cereza o la dramática e inquietante The act. Se suma a este tándem un director con cuatro potentísimos films en su trayectoria (muy recomendable Black Mass: Estrictamente criminal), Scott Cooper. El trío abordaba una de esas cintas esperadísimas por los aficionados; tan esperada que el sabor que dejó tras sus pases en el festival de Sitges no fue precisamente a cereza; muchos encontraron a esta criatura oscura un tanto soporífera. Pasados unos meses de ese primer visionado, vamos a analizar con más frialdad las luces y las sombras de este proyecto.

La acción nos sitúa en un pueblo agonizante de la América profunda; de esos en los que la desaparición de la actividad minera ha herido de muerte a un sector amplio de la población y donde los restos de la industria asoman en el paisaje como huesos de dinosaurios. El protagonista de la cinta, el pequeño Lucas (Jeremy T. Thomas) acompaña a su padre, un delincuente de poca monta, a su nuevo laboratorio de Crack en el corazón de una mina, donde son atacados por algo. Días después la profesora del pequeño (Keri Russel) observa un cambio de actitud en el crio, ya retraído de serie, que alerta de una situación familiar compleja, un problema que no tardará en comunicar a su hermano sheriff del pueblo (Jesse Plemons).

Lo mejor: Jeremy T. Thomas es un chaval a tener en cuenta. Sangrienta y sórdida.

Lo peor: Se toma demasiado en serio sacrificando el aderezo lúdico que tiene que tener el cine de horror.


El páramo

Heredar el miedo

El páramo

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

El páramo

El día de reyes la plataforma Netflix estrena El páramo. una cinta de terror española que pudimos ver en la pasada edición de Sitges. Sus pases polarizaron opiniones. A mitad del certamen, una cinta con un ritmo tan pausado y tan suave en intensidad no convenció a los que llevaban cuatro o cinco días de maratón. Aquellos que estaban más frescos aplaudieron con mayor energía el resultado. Ahora que he tenido oportunidad de revisarla nuevamente, me animo a hacer una breve reseña de la misma.

Son las guerras carlistas. En una remota granja en mitad de una polvorienta planicie una familia malvive. La sombra de la guerra espesa el aire y la matriarca (Inma Cuesta) sabe que en poco tiempo tendrá que despedirse de su marido (Roberto Álamo), que además está adoptando una actitud cada vez más sombría. Su jovencísimo hijo (Asier Flores) trata de entender el mundo adulto en el que se va a sumergir. Cuando madre e hijo se quedan solos, la sombra de una amenazante presencia llevará al límite esta relación familiar.

Lo mejor: Logra transmitir la asfixia del asedio. Asier Flores triunfa en un papel nada sencillo

Lo peor: Tengo duda de que su ritmo lento funcione en una pantalla de televisión. La criatura y su diseño.


Cuaderno de bitácora Sitges 2021: 13 y 14 de octubre

Que el ritmo no pare

Cuaderno de bitácora Sitges 2021: 13 y 14 de octubre

Miércoles 13 de octubre

Por suerte el día anterior pudimos descansar ya que nos fuimos a la cama a una hora prudencial, pues el día de hoy se nos presentaba intenso. Las fuerzas empezaban a flaquear, pero nada a lo que no estemos acostumbrados. Medio festival todavía por delante y las corneas sorprendentemente bien adheridas todavía al globo ocular.

Antlers: Criatura Oscura

Este era uno de los títulos que más nos apetecía de esta edición por motivos obvios: Monster movie producida por Guillermo del Toro y guionizada por Nick Antosca. El mazazo que nos llevamos a las nueve de la mañana fue bastante gordo, no os vamos a engañar. Ninguno de los dos mencionados está presente ni parece que se le espere. No me atrevería a decir que Antlers es una mala película, pues no lo es. Tampoco diría que se trate de un buen trabajo. Y eso es lo peor de todo: que es pura tibiez. La rutina más absoluta nada a sus anchas por una película que hemos visto y veremos en innombrables ocasiones. Fast food de digestión tan rápida que se va olvidando mientras se ve. No ayudan, además, un montaje chabacano al que incluso parece que se le pueda haber metido mano durante el año de retraso extra debido a la pandemia. Secuencias oscuras confusas por corte y una estructura narrativa difusa e innecesariamente retorcida. El diseño de la criatura, que además aparece en forma de efecto práctico en numerosas ocasiones, si es efectivo. Pero en un mundo post- The Ritual de David Bruckner ya nos cuesta sorprendernos.

Maligno

...pero simpático.

Maligno

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Maligno

Tras afirmar que se tomaba un respiro del cine de terror para hacer otras cosas, James Wan hace un ejercicio de intentar volver a sus raíces con Maligno, dirigiendo y coescribiendo (el guión está escrito por Wan y Akela Cooper, quien también está detrás del guión de La Monja 2) esta historia de terror psicológico inspirada en el giallo, las películas Mario Bava o de Brian De Palma, y hasta en el cine de la nueva carne de Cronenberg.

Maligno nos cuenta la historia de Madison Mitchell (una Annabelle Wallis que se entrega a su papel con brío, pero que en mi opinión no consigue que el viaje emocional de Madison nos toque la patata del todo), una mujer que es testigo de terribles visiones dignas de las peores pesadillas. Las cosas no mejoran cuando se da cuenta de que estas visiones no están solo en su cabeza sino que realmente están teniendo lugar en nuestro mundo y que están relacionadas con su tormentoso pasado familiar.
Maligno tiene, como cualquier giallo destilado de la herencia hitchcockiana, un macguffin (o dos), que en este caso es del don de la videncia de Madison, antiheroína conectada con un misterioso ser sediento de sangre
.

Lo mejor: Sus coreografías de acción, y el nivel de locura al que llega en su delirante final. Los que sabemos disfrutar del delirio cuando se hace bien gozaremos de una obra muy interesante.

Lo peor: Los momentos ridículos, los diálogos vacíos y las concesiones que hay que hacer para que la historia encaje .