surrealismo

Unicorn Wars

Honor, dolor y mimos

Has filtrado por etiquetaa: surrealismo

Unicorn Wars

Honor, dolor y mimos

Unicorn Wars

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Unicorn Wars

Este año no tendremos video de Sitges, ya que únicamente pudo acreditarse una persona de Almas Oscuras. Nos quedamos sin cámara y montador, pero también sin el compañero (Javier Muriel) con el que visionábamos la selección de animación del certamen. Por lo tanto, este año, de todo lo presentado en esa categoría sólo pudimos ver la que nos ocupa (bueno realmente estaba en la sección oficial); aunque la verdad no pudimos tener mejor puntería; dudo que en toda la producción de cine de animación nacional e internacional del 2022 exista una cinta que se ajuste más al espíritu de cine inquietante y perturbador de nuestra web. Que sus coloridos fotogramas no os llamen a engaño: el film de Alberto Vázquez es un viaje al corazón de las tinieblas humano, oscuro como la brea.

La cinta nos lleva a un mundo fantástico, donde los ositos luchan contra los unicornios pues su sangre posee dones curativos y porque la leyenda dice que aquel que derrame la sangre del último unicornio se convertirá en ser eterno. Conoceremos a toda una serie de ositos que conforma un escuadrón enviado a una misión suicida. Dentro de este variopinto grupo, dos hermanos: Gordi y Azulín, comenzarán la campaña unidos como uña y carne, pero irán distanciándose al mismo tiempo que el pelotón presenta las primeras bajas… También María, una joven unicornio, busca a su madre explorando un mundo plagado de amenazas.

Lo mejor: Tan oscura que a veces descoloca. Su universo de referencias no le quita un ápice de ortiginalidad. La carne multicolor... ufff.

Lo peor: La segunda parte tiene recorrido más difuso que resta algo de potencia al resultado.


La piedad

Proxy Munchausen en rosa

La piedad

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

La piedad

Eduardo Casanova demostró un prometedor gusto por lo extraño y lo febril en su primer largometraje, Pieles. Aclamada por muchos y denostada por casi la misma cantidad de personas, el director y actor construía una pesadilla sobre el rechazo a lo distinto, una oda a lo feo donde destacaba, por encima de todo, un portentoso trabajo de puesta en escena. La piedad continúa explorando este mundo de lo grotesco y las imágenes perturbadoras, en un film donde el guion parece tener más claro que en el anterior el rumbo, pero en el que nuevamente exige al espectador dejarse llevar por la extrañeza para poder disfrutar de pleno.

La piedad nos presenta a una Madre y su hijo sumidos en una relación de dependencia y anulación constante. Ella (Ángela Molina) es una bailarina en enfermiza búsqueda de protagonismo; lo consiga o no, sabe que siempre contará con la atención de su hijo (Manel Llunel), al que tiene sometido mediante chantajes sicológicos y fingiendo siempre una necesidad de ayuda que ha logrado anestesiar la voluntad del chaval hasta límites insospechados. Convencida de padecer un cáncer, esta madre comienza a someterse a pruebas, pero no será ella la que tenga un tumor sino su hijo... El suceso cambia las tornas de quién depende de quién... o al menos así tendría que ser.

Lo mejor: Original, casi única en su estética y decidida en sus intenciones. Algunas de sus escenas se quedan tatuadas en el cerebro.

Lo peor: A ratos resulta pretenciosa de más, y alguna de sus secuencias es demasiado chillona.


Men

Mansplaining invasion

Men

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Men

Unos llegarán a ella atraídos por el logo de A24. Otros por que la carrera de Alex Garland es reclamo más que suficiente para pagar una entrada de cine (y que gusto poder disfrutar de propuestas tan delirantes como esta en pantalla grande, tal y como está el panorama). Unos saldrán fascinados, otros escandalizados, pero ninguno indiferente. Men es la primera propuesta de terror del director de Ex-Machina (2015), Aniquilación (2018) y de la magnífica serie de Hulu, DEVS. En ella, el británico agarra el género por los cuernos y lo utiliza para construir una pesadilla surrealista cargada de subtexto, horrores de distintas índoles y un sentido del humor prácticamente suicida.

Para sanar las heridas de la tragedia, Harper decide alquilar una hermosa casa en la campiña inglesa en la que disolver su trauma. Pero ya ni en el campo se encuentra la paz. Alguien o algo parece estar acechándola, y cada vez está más cerca. Lo que comienza como otro caso de acoso, terminará derivando en una espiral de culpa, horror y pecado.

Lo mejor: el universo conceptual y visual constituye toda una experiencia en sí misma.

Lo peor: aquellos momentos puntuales en que se llega a dudar de las intenciones de la película.


Titane

Armaduras sentimentales

Titane

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Titane

Dos películas pelean por imponerse en el nuevo trabajo de Julia Ducournau: La primera brutal, desgarrada y con poco sentido de la coherencia. La segunda, una trama más o menos convencional, con dos personajes sedientos de encontrar calor en el gélido hastío emocional en el que se mueven. Tal vez, el mayor acierto de la realizadora sea el mostrar el mismo interés por ambas líneas, creando una trenza perfecta que da como resultado algo con aroma único.

La cinta nos presenta, desde su más tierna infancia, a la protagonista Alexia (Agathe Rousselle), reclamando la atención de su padre y ocasionando un brutal accidente con su acción. Desde ese momento se establece una extraña conexión entre el personaje y el metal. Sin demasiada información adicional saltamos al presente, en el que la muchacha se ha transformado en una letal asesina que atrae a sus víctimas con sus encantos, antes de terminar con ellos de forma expeditiva. Con el discurrir de la narración su vida se cruzará con la de Vincent (Vincent Lindon) un bombero vigoréxico traumatizado por la desaparición de su hijo décadas atrás.

Lo mejor: Lo dinámico de su puesta en escena resulta muy atractivoy loo visceral de su desarrollo tambien.

Lo peor: Resulta pretendidamente críptica. La violencia extrema de algunas de sus secuencias la hace complicada de ver.


Espíritu sagrado

Enigmas y ovnis en la vega baja

Espíritu sagrado

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Espíritu sagrado

Chema García Ibarra lleva más de diez años creando un universo fílmico muy particular en el que mezcla humor, magia y costumbrismo, en historias desafiantes. La cinta que nos ocupa supone el salto al largometraje, tras una estela de cortos premiados y seleccionados tanto dentro como fuera de la península. ¡Y menudo debut!; podemos decir que enfoca con maestría ese mundo narrativo, para ir creando un conjunto de hilos que terminan conformando un interesante tapiz, cuyo dibujo sólo contemplaremos con claridad en sus minutos finales.

La historia se sitúa en Elche, donde se busca a una niña desaparecida desde hace días. Su madre y su hermana gemela, tratan de que los medios de comunicación no olviden la noticia. Al mismo tiempo, "OVNI Levante", una asociación que se reúne en una inmobiliaria de dudoso prestigio, se prepara para un cambio en el destino de la humanidad, y José Manuel cuida de su madre vidente con alzhéimer, a la vez que se encarga de su cafetería, que es el punto de encuentro de varias vecinas.

Lo mejor: Mantiene en todo momento ese aire a caballo entre lo cómico, lo extraño y lo trágico. Sus dos momentos musicales son impagables.

Lo peor: Hay que verla preparado para una experiencia fuera de lo convencional, sino posiblemente no entres en su juego... pero yo lo intentaría de todas formas.


Annette

Tempestad musical

Annette

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Annette

Empezar diciendo que la elección de incluir una reseña de Annette en esta página, parte más de un capricho personal que de su adecuación a los contenidos habituales de nuestra web. Podría haber optado por otra película cuyo visionado tengo muy reciente como es Escape room 2, pero creo que un director como Leos Carax y un trabajo tan imperfecto y astracanado como este film merece ser comentado, aunque su historia de fantasmas sea un mero aderezo en este operístico drama.

Henry, un famoso y polémico monologuista y Ann, cantante de ópera internacionalmente conocida, se han enamorado. Juntos viven su romance bajo la atenta mirada de la prensa rosa, que los ha elegido como la pareja más glamurosa y atractiva de la temporada. Entre celebraciones de éxito y sexo apasionado van pasando los meses, hasta que Ann queda embarazada y alumbra a Annette. Una felicidad tan inmensa no puede durar mucho y pronto la tragedia, los celos profesionales y un asombroso don en la pequeña, lo cambiará todo.

Lo mejor: Tan libre y fresca que da la sensación de estar viendo un espectáculo único.

Lo peor: Como la mayoría de los musicales se excede en duración y su segunda parte no lleva un rumbo claro.