suspense

Speak No Evil

Tan cerca. Tan lejos.

Has filtrado por etiquetaa: suspense

The Unheard

Pesadillas auditivas.

The Unheard

Chloe Grayden se somete a un procedimiento experimental para restaurar su audición. Entonces comienza a sufrir alucinaciones auditivas relacionadas con la desaparición de su madre.

Con una premisa que recuerda, entre otras, a la de la tailandesa The Eye (2002), aunque en ese caso eran los ojos de la protagonista los que provocan la pesadilla, The Unheard promete inquietarnos, y mucho. Además, ojo, se trata del segundo trabajo del director y guionista Jeffrey A. Brown, que en 2019 se estrenó con The Beach House que, aunque en parte fallida, ya mostraba elementos de gran interés en la puesta en escena y situaciones muy incomodas. En este caso, la que va a sufrir las alucionaciones es una actriz que está de moda, Lachlan Watson. Bueno, actriz/actor, que uno ya no sabe en estos casos, pues se trata de un interprete "no binario" que ha participado en series como Las escalofriantes aventuras de Sabrina o en la segunda temporada de Chucky, que no por nada, encarna a Glen/Glenda.

Moon Garden

Un viaje alucinante.

Moon Garden

Una niña queda en coma tras un accidente y entra en un mundo de sueños industrial, oscuro y surrealista. Atormentada por un espectro de pesadilla que se alimenta de sus lágrimas, debe seguir la voz radioestática de su madre para poder regresar a la conciencia.

¡Ojo! ¿Estamos ante una de las sorpresas del año? Moon Garden promete una delicia visual con efectos tradicionales y stop-motion para recrear el mundo onirico y las criaturas que lo pueblan en un viaje que, promete, será alucinante. Sobre todo, original, partiendo de una idea que ya hemos visto en otras películas como The Fall (2006), El laberinto del fauno (2006) o Los mundos de Coraline (2009) o evidentemente, la clásica historia de Alicia en el país de las maravillas. Y todo ello gracias a la producora Oscilloscope Films, creada por Adam Yauch, miembro de los Beastie Boys.

Raquel 1,1

¿Verónica + Saint Maud en Brasil?

Raquel 1,1

Raquel es una adolescente que se traslada con su padre a un pequeño pueblo, en busca de una nueva vida. Durante sus primeros días allí cree que se le encomienda una importante y controvertida misión relacionada con la Biblia.

Como digo en el (sub)titulo, al menos por lo que se puede entender en el trailer, estamos ante una producción de terror brasileña que mezcla ideas de otras películas recientes como Veronica (2017) y Saint Maud (2019). Oye, si nos ponemos con comparaciones, incluso podríamos meter a la buena de Carrie en la ecuación. Pero esto es sobre el papel. Lo interesante es que Raquel 1,1 llega de Brasil, que lleva varios años produciendo bastante cine de terror, aunque la mayoría no traspasa sus fronteras salvo en casos excepcionales, principalmemte a través de plataformas streaming. Esto podría ser el caso de la que nos ocupa.

El menú

¡Sí, Chef!

El menú

Ver ficha completa

  • Título original: The Menu
  • Nacionalidad: USA | Año: 2022
  • Director: Mark Mylod
  • Guión: Seth Reiss, Will Tracy
  • Intérpretes: Anya Taylor-Joy, Ralph Fiennes, Nicholas Hoult, John Leguizamo
  • Argumento: Una joven pareja viaja a uno de los destinos más exclusivos del mundo para cenar en un restaurante que ofrece una experiencia culinaria única. Sin embargo, el chef ha preparado un ingrediente secreto que tendrá un resultado sorprendente para ellos y el resto de asistentes.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

El menú

Venga, haced memoria, ¿cuantas películas os han parecido realmente frescas y originales durante 2022? No creo que os salgan demasiadas. Y si nos vamos a 2021, 2020, 2019, más de lo mismo. Cada vez es más dificil encontrar películas que nos sorprendan, pese a que su resultado, por el motivo que sea, gustos personales incluidos, sea de nuestro agrado o no. Y si hablamos de películas que nos hayan sorprendido, y además, se hayan estrenado, y con una aceptable recepción en taquilla, nos quedamos bastante cortos de opciones. Por ello, algo como El menú merece un aplauso. Y como digo, gustará más o menos, incluso podrás estar en el lado de los que la aman o en el de los que la odian, pero oye, eso ya es bastante. No os ha dejado indiferentes. Personalmente, he saboreado el menú, me he deleitado con bastantes de sus platos. La carta es larga y por momentos muy arriesgada para dar siempre con el gusto de cada paladar. En ocasiones, pide demasiada afinidad del comensal por entrar en lo que nos propone. En caso contrario, quizás haya sabores que te echen para atrás, que te cueste aceptar.

Lo mejor: La puesta en escena de Floyd y el duelo interpretativo entre Ralph Fiennes y Anya Taylor-Joy. Su ritmo y mala leche.

Lo peor: Hay que hacer varias concesiones al guion para no salirte de la propuesta.


Speak No Evil

Tan cerca. Tan lejos.

Speak No Evil

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Speak No Evil

La cotidianeidad es el terror. La rutina es el terror. La pasividad es el terror. Speak No Evil es una de esas películas de terror que no lo parecen. Y sin embargo, están entre lo más terrorífico del año. Algo que podríamos decir también, por citar un ejemplo cercano, de Sin novedad al frente, la nueva adaptación de la novela de Erich Maria Remarque sobre los horrores de la I Guerra Mundial. El horror, el horror, al que se refería Marlon Brando a través de su mítico Coronel Kurtz. El horror de lo externo, pero también de lo interno: nuestra mente.

Speak No Evil NO es una película para todos. Entra en ese club de películas, deudoras de la mala hostia de un Haneke o un Lanthimos, con lo bueno y lo malo de ambos, según cada espectador, sus rarezas y frialdad. Áspera, dura, y con un evidente mensaje sobre el hombre blandengue, ahora tan de moda por otros motivos, en este caso la pareja blandengue. Aunque para entender determinadas decisiones de guion sobre cómo actúan los protagonistas, las víctimas, tendríamos que ir mas allá.

Lo mejor: Las interpretaciones, de lo más TOP del año. La sensación opresiva que va creciendo hasta el final...

Lo peor: ... y ese mismo final, para muchos, levantará dudas sobre cómo actúan los personajes. Debatible.


Barbarian

Dos películas en una luchando con las expectivas.

Barbarian

Ver ficha completa

  • Título original: Barbarian
  • Nacionalidad: USA | Año: 2022
  • Director: Zach Cregger
  • Guión: Zach Cregger
  • Intérpretes: Georgina Campbell, Bill Skarsgård, Justin Long
  • Argumento: Una joven que viaja a Detroit para una entrevista de trabajo alquila una casa en la ciudad. Sin embargo, al llegar de noche, descubre que la casa fue reservada a dos personas y que hay un extraño alojándose allí.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Barbarian

Barbarian son dos películas en una. Y también, son las expectativas desmesuradas puestas, una vez más, en tela de juicio. Van unas cuantas durante los últimos años y, concretamente en el género de terror, se producen muy a menudo. Hay muchas ganas de abrazar la nueva obra maestra, la nueva película que revoluciona el género, el nuevo imprescindible del año... Y de esas ganas, de ese ímpetu que demuestran los primeros que ven ciertas películas en pases previos y festivales, llegan los lodos posteriormente. La película es la misma, pero ojo, el nivel de expectativas, lo que ahora llamamos hype, puede cambiar notoriamente la percepción de la misma. Barbarian es otro caso de hype excesivo, del cuál tampoco es que tenga la culpa, evidentemente.

Lo primero que apuntaba: dos películas en una. Pues sí, y además, justo mitad y mitad. Clavado. La primera mitad me pareció cojonuda, con momentos de tensión brillantes utilizando muy pocos elementos.

Lo mejor: La primera mitad. Por sí misma, sería un genial mediometraje.

Lo peor: La segunda mitad. Al menos, una parte de ella.