thriller

M3GAN

Diseñada para gustar

Has filtrado por etiquetaa: thriller

Háblame

Díselo a la mano.

Háblame

La solitaria adolescente Mia se engancha a la emoción de invocar espíritus utilizando una mano embalsamada, pero cuando se enfrenta a un alma que dice ser su madre muerta, desata una plaga de fuerzas sobrenaturales y se debate entre decidir en quién puede confiar: en los vivos o en los muertos.

Pues parece que tenemos otra de esas películas de terror con pedigrí de prestigio después de un triunfal paso por el Festival de Sundance y por tener el sello de A24. Háblame, que en otras manos podría derivar en la típica película de jóvenes con sustos por subida de volumen, en las de esta gente cambia, a priori, completamente el concepto y lo lleva a un tono mucho más oscuro y malrollero. Y lo hace, de la mano del duo australiano Danny y Michael Philippou, que se dieron a conocer con unos cortos ultragore sobre... el payaso del McDonalds.

The Wrath of Becky

¿Meterse con Becky? Mala idea.

The Wrath of Becky

Dos años después de escapar de un ataque violento contra su familia, Becky intenta reconstruir su vida al cuidado de una mujer mayor, un espíritu afín llamado Elena. Pero cuando un grupo conocido como los "Hombres Nobles" irrumpe en su casa, los ataca y se lleva a su amado perro Diego, Becky debe volver a sus viejas costumbres para protegerse a sí misma y a sus seres queridos.

Becky (2020) irrumpió como una de esas pequeñas películas que, de la nada, se convirtieron en un éxito sorpresa dentro de su nicho hogareño. Es decir, a través del streaming y lo poco que quede el formato fisico. Gustó bastante su premisa de jovencita, aparentemente poca cosa, que se encuentra en una situación peligrosa frente a unos malos muy chungos y, cosas de la vida, las apariencias engañan: Becky es tremendamente sanguinaria. Ahora, la niña, aunque sigue pareciendo poca cosa, los espectadores sabemos cómo se las gasta. Y la gracia está en que sus nuevos adversarios, otra banda de maleantes fascistas, no tienen esa información.

30 monedas: Temporada 2

El infierno se ha desatado.

30 monedas: Temporada 2

La mayoría de los habitantes de Pedraza han sido declarados dementes y encerrados en un psiquiátrico. En cuanto a Elena, sigue en coma postrada en una cama de un hospital; mientras Paco, abatido por los remordimientos, se desvive por cuidar de ella. Por si fuera poco, un nuevo enemigo aparece en escena. Un ser perverso, temido, incluso, por el mismísimo diablo. Es entonces cuando surgen algunas preguntas, como quién es el padre Vergara; si está vivo o muerto, o dónde se hallan las almas torturadas.

30 monedas fue una grata sorpresa dentro del panorama televisivo español. Una serie de terror muy del estilo de su principal responsable, Alex de la Iglesia, con todo lo bueno, aunque también lo malo de sus películas: la primera temporada empezaba muy fuerte, avanzaba bien y, lastima, concluía de forma precipitada y con algunos excesos poco convincentes. Como digo, para bien y para mal, es marca de la casa. Y la segunda temporada parece invitarnos, ya sin remilgos, a una fiesta de referencias, demonios y látex. De hecho, nos lleva al mismísimo infierno con criaturas que evocan claramente a Silent Hill o los cenobitas de Hellraiser.

The Black Demon

Tiburón de leyenda.

The Black Demon

Mientras Paul Sturges se va de vacaciones a Bahía Azul con su familia, desde las profundidades del mar se eleva un enorme megalodón conocido solo por su nombre: El Demonio Negro.

Este verano no tendremos una, sino dos películas con tiburones gigantescos en los cines. Y es que a la secuela de Meg, hay que sumar The Black Demon, una curiosa co-producción entre Estados Unidos y República Dominicana, más pequeña, digamos de presupuesto medio. La verdad es que no tengo los datos del presupuesto, pero viendo el trailer, dudo mucho que se hayan gastado la mitad de los 130 millones de dólares de la citada Meg. Es otro rollo, vaya. Si bien en aquella, apostaron por el espectáculo, el más grande mejor, la aventura e incluso momentos cómicos y parodia autoconsciente, en The Black Demon parece que la cosa va más en serio y se acerca al thriller y al terror, sin suavizar estos elementos o el gore para acceder a la permisiva calificación PG13, en lugar del R (mayores de 18 años). Y ya con esta decisión, desde luego me ganan en detrimento de la otra, puesto que una de las principales razones de la cagada de Meg fue recortar de aquí y allá y cambiar su tono para hacerla apta para todos. Claro, resultó ser un gran éxito, en una jugada similar a la de la infumable Venom (2018).

Asedio

Policía corrupta con banderita de España en la porra

Asedio

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

Asedio

El pasado Festival de Cine de Málaga ha llegado cargado de dramas, comedias y documentales, pero también de algunos filmes de género. Thrillers como Honeymoon, con clara inspiración en el cine de los hermanos Coen; La desconocida, que orbita en torno a la enfermiza relación entre un pedófilo y su última víctima; El cuco, que es puro cine de terror sobrenatural; y la que nos ocupa: Asedio, el nuevo trabajo del realizador de cine de género Miguel Ángel Vivas. La película ya había causado revuelo tras la presentación de su tráiler que prometía una experiencia brutal... Haciendo un spoiler a esta reseña, os anticipo que no lo logra.

Asedio tiene por protagonista a una mujer policía, Dani (Natalia de Molina), que trabaja en un departamento encargado de ejecutar desahucios. Una mala experiencia en su última tarea la tiene algo marginada del resto de su equipo y en el terreno personal se encuentra abrumada por la atención que requiere su anciana madre. Con este panorama acude a una colonia suburbial con un grupo de antidisturbios para ejecutar el desalojo de una de las plantas del edificio. Son recibidos por una horda violenta que deja claro que van a plantar cara a la autoridad. El interior del bloque también supondrá un desafío, en tanto en cuanto, que en cada esquina hay una posible amenaza. En medio de este caos, la agente encuentra una enorme cantidad de dinero y es testigo silencioso del asesinato de un individuo por parte de varios de sus compañeros. Cuando sea descubierta, comenzará una caza contrarreloj donde ella es la presa. Sola e incomunicada, tendrá que buscar alianzas si desea salir de una pieza.

Lo mejor: Unos primeros treinta minutos brillantes que te llenan de tensión.

Lo peor: Devenir absurdo e ilógico de la trama con un par de escenas de decir: ¿En serio? Y dibujo de la corrupción de trazo grueso.


The Unheard

Pesadillas auditivas.

The Unheard

Chloe Grayden se somete a un procedimiento experimental para restaurar su audición. Entonces comienza a sufrir alucinaciones auditivas relacionadas con la desaparición de su madre.

Con una premisa que recuerda, entre otras, a la de la tailandesa The Eye (2002), aunque en ese caso eran los ojos de la protagonista los que provocan la pesadilla, The Unheard promete inquietarnos, y mucho. Además, ojo, se trata del segundo trabajo del director y guionista Jeffrey A. Brown, que en 2019 se estrenó con The Beach House que, aunque en parte fallida, ya mostraba elementos de gran interés en la puesta en escena y situaciones muy incomodas. En este caso, la que va a sufrir las alucionaciones es una actriz que está de moda, Lachlan Watson. Bueno, actriz/actor, que uno ya no sabe en estos casos, pues se trata de un interprete "no binario" que ha participado en series como Las escalofriantes aventuras de Sabrina o en la segunda temporada de Chucky, que no por nada, encarna a Glen/Glenda.