torturas

Barbarian

Dos películas en una luchando con las expectivas.

Has filtrado por etiquetaa: torturas

Lobo feroz

Tortura, castañuelas y chistes dudosos.

Lobo feroz

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Lobo feroz

El director Gustavo Hernández, se hizo visible con su primer film: La casa muda, cinta de terror uruguaya que llamaba la atención por dos motivos: Estaba rodada en un aparente plano secuencia y se filmó con una cámara de fotos en lugar de una de video, algo que ahora es más común pero que, en 2010, era casi vanguardia. Su carrera no fue flor de un día y a la mencionada le siguieron Dios Local, película con varias ideas interesantes, No dormirás terror sobrenatural convencional pero con buena factura y Virus 32, cinta de zombis infectados que no descubre el hilo negro pero que tampoco es un desastre. Lo más destacado del cine de Hernández es su factura, muy a la americana, donde el plano, el color y el sonido nos invitan a pensar que estamos ante una producción de altos vuelos... desgraciadamente, sus tramas no son demasiado brillantes y eso nos invita a aterrizar nuevamente. En este su quinto film, parece tener el tema de la historia bien amarrado, ya que Lobo feroz es un remake de la cinta israelí de 2013 Big Bad Wolves que el director y la producción del proyecto traslada a la soleada España.

La acción nos sitúa en Cádiz, donde un pedófilo lleva un tiempo abusando y asesinando a niñas. El policía que investiga el caso, Alonso (Javier Gutierrez), tiene un posible culpable (Rubén Ochandiano), supuestamente identificado por una cría. Saltándose la ley, este agente extorsiona y tortura al sospechoso, pero su acción es truncada por la guardia civil antes de sacarle una confesión... Con el presunto pedófilo suelto, la aparición de otra niña decapitada da un giro inesperado a la trama. La madre natural de esta pequeña, una ex presidiaria de armas tomar (Adriana Ugarte), decide secuestrar al sospechoso y someterlo a una extenuante tortura para salir de dudas de su culpabilidad... por el camino secuestra también al policía.

Lo mejor: Su factura, y unas actuaciones superiores a la original

Lo peor: Música, un final menos contundente, la elección de algunos de los actores y una violencia una décima por debajo de la del 2013, son inferiores a la israelí.


Barbarian

Dos películas en una luchando con las expectivas.

Barbarian

Ver ficha completa

  • Título original: Barbarian
  • Nacionalidad: USA | Año: 2022
  • Director: Zach Cregger
  • Guión: Zach Cregger
  • Intérpretes: Georgina Campbell, Bill Skarsgård, Justin Long
  • Argumento: Una joven que viaja a Detroit para una entrevista de trabajo alquila una casa en la ciudad. Sin embargo, al llegar de noche, descubre que la casa fue reservada a dos personas y que hay un extraño alojándose allí.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Barbarian

Barbarian son dos películas en una. Y también, son las expectativas desmesuradas puestas, una vez más, en tela de juicio. Van unas cuantas durante los últimos años y, concretamente en el género de terror, se producen muy a menudo. Hay muchas ganas de abrazar la nueva obra maestra, la nueva película que revoluciona el género, el nuevo imprescindible del año... Y de esas ganas, de ese ímpetu que demuestran los primeros que ven ciertas películas en pases previos y festivales, llegan los lodos posteriormente. La película es la misma, pero ojo, el nivel de expectativas, lo que ahora llamamos hype, puede cambiar notoriamente la percepción de la misma. Barbarian es otro caso de hype excesivo, del cuál tampoco es que tenga la culpa, evidentemente.

Lo primero que apuntaba: dos películas en una. Pues sí, y además, justo mitad y mitad. Clavado. La primera mitad me pareció cojonuda, con momentos de tensión brillantes utilizando muy pocos elementos.

Lo mejor: La primera mitad. Por sí misma, sería un genial mediometraje.

Lo peor: La segunda mitad. Al menos, una parte de ella.


Hellraiser (2022)

Volvieron los derechos. Volvió la calidad.

Hellraiser (2022)

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Hellraiser (2022)

La saga Hellraiser llevaba unos cuantos años hundida en el fango. Y es que, incluso la tercera, que ya empezó a perder el favor de los fans más exigentes, hoy es reivindicada si la comparamos con el resto de secuelas. Más aún, incluso la cuarta y la quinta son correctas si las comparamos con las que vinieron a continuación. Un total de diez películas. Ni siquiera tuvieron éxito a nivel de video a partir de la quinta, pero todo valía con tal de no perder los derechos. Y supongo que a Clive Barker mientras le siguieran llegando los billetes calentitos, intentaba mirar para otro lado.

Por suerte, para la franquicia y para nosotros, el propio Barker recuperó los derechos en 2021 y decidieron devolver la dignidad a Pinhead y sus cenobitas. Jugaban con mucho a favor, pues era realmente difícil hacerlo tan mal. La cuestión era... ¿serán capaces de hacer una buena película que sirva para conectar con viejos y nuevos espectadores? Pues... ¡sorpresa! Lo han conseguido. Al menos, en gran parte.

Lo mejor: Todo el apartado técnico, la puesta escena, el nuevo Pinhead y sus cenobitas o la banda sonora. Por fin se devuelve la dignidad al material original.

Lo peor: La sensación de que siempre está a punto de llegar al extremo que deseamos, pero se queda a las puertas.


The Sadness

Infectados hardcore

The Sadness

Ver ficha completa

  • Título original: Ku bei
  • Nacionalidad: Taiwan | Año: 2021
  • Director: Rob Jabbaz
  • Guión: Rob Jabbaz
  • Intérpretes: Berant Zhu, Regina Lei, Ying-Ru Chen
  • Argumento: Una pareja es llevada al límite de la cordura mientras trata de reunirse en medio del caos de un brote pandémico. Las calles se convierten en violencia y depravación, a medida que los infectados se ven empujados a realizar las cosas más crueles y horribles que te puedas imaginar. Asesinato, tortura, violación y mutilación son solo el comienzo.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

The Sadness

Estos años de pandemia han dado ideas al cine, como era de esperar. No es que antes no hubiera películas relacionadas con virus, pandemias y otras catástrofes, pero sí que han sido convenientemente actualizados y asimilados al contexto actual en algunos casos. El discurso de The Sadness es muy obvio. Además, como muestra de rabia contenida durante todo este tiempo, de ganas de salir, de liberar, por qué no, el lado oscuro, su director y guionista, Rob Jabbaz, ha cogido un poco de The Crazies, la de Romero de 1973 y sobre todo, el remake de 2010, otro poco de Rabia, la de Cronemberg de 1977, y no creo ni que sepa que existe el remake de 2019, y lo adereza con todo el cine de zombies/infectados del siglo XXI. Pero ojo, que aquí los infectados de turno no tienen especial interés en comer, alimentarse, morder, que es lo habitual en el subgénero, ya sean zombies, infectados, lentos o rapidos. No, aquí tienen otra motivación: violar, torturar, vejar. Y esto, le confiere un tono malsano muy marcado.

A todo esto, ¿quién es Rob Jabbaz? Lo curioso de este tipo es que, como podéis percibir por su nombre, no es chino (o taiwanés), lugar del que procede la película. En otro caso como el del gran Gareth Evans, el inglés detrás de potentes titulos de culto de Indionesa como The Raid (2011) y The Raid 2: Berandal (2014), este canadiense ha encontrado su lugar allá, después de unos cuantos cortos e incluso trabajar en departamento de animación, ha conseguido debutar en el largo con The Sadness. Y vaya debut... The Sadness podrá gustar más o menos, conectar con su estilo y provocación o no, pero desde luego no es una opera prima común y recuerda, en parte, a los benditos comienzos de cineastas franceses con su moda del terror extremo: Bustillo y Maury con Al interior (2007), Pascal Laguier con Martyrs (2008) o Xavier Gens con Frontiere (s) (2007). Veremos cómo desarrolla su carrera en adelante, si ficha por Hollywood (nada descartable) y demás cosas que llegan con el éxito, o al menos, la visibilidad.

Lo mejor: Su primera hora y cuarto está entre lo más loco, gore, depravado y frenético que verás este año...

Lo peor: … pero luego pierde ese ritmo y depende de cómo encajes su largo clímax limitando el escenario.


Spiral: Saw

Dejar el pasado atrás, pero nunca del todo.

Spiral: Saw

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Spiral: Saw

“Saw”. Vuelve la saga mas cínica y que a su vez mayor cinismo despierta a la hora de ser valorada. La gallina de los huevos de oro explotada a unos niveles de industria que en ocasiones han abrazado el ridículo. Hubo un tiempo en que el estreno de una nueva entrega estaba asegurado una vez al año, concretamente en Halloween. Los fans vivieron aquel momento muy intensamente. Películas que, independientemente de su calidad, aportaban al espectador lo que este pedía. Un truco de magia muy barato, pero siempre con garantía de entretener y de conseguir que nos tapásemos los ojos ante algunas de las salvajes torturas que Jigsaw y sus discípulos preparaban para sus víctimas. Si de algo no se puede culpar a la saga es de falta de transparencia.

El detective Ezekiel Banks (Chris Rock), conocido por su inestable temperamento y por los errores de su pasado, y su nuevo compañero William Schenk (Frank Minghella) se verán involucrados en una serie de asesinatos que pondrán al cuerpo de policía en el punto de mira. Desde el primer cadaver encontrado, queda patente que todo el entramado es obra de lo que parece ser un imitador de Jigsaw, cuyos discípulos (y él mismo) llevan años muertos. A medida que la investigación avance, la comisaría y sus integrantes empezarán a verse, cada vez más, con el agua al cuello, mientras el asesino disfruta jactándose de sus fechorías a través de mensajes enviados a la propia policía.

Lo mejor: La trama policial recupera el interés tras muchas entregas fallidas en ese sentido.

Lo peor: No deja de ser mismo perro, distinto collar.


The owners (Los propietarios)

Los viejos y sus manías.

The owners (Los propietarios)

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

The owners (Los propietarios)

La pasada semana llegó a los cines de España The owners. Película de terror de invasiones del hogar (Home invasion), con giro en su trama, que pretende ser original, y toques de humor negro, La cinta había pasado, no con demasiada gloria, por el criterio de los aficionados que acudimos a Sitges este año. La conclusión general, que también será la de esta reseña, es que, a pesar de haberlo intentado, había poco de nuevo en este producto y muchos de sus brillos terminaban opacados por un final al borde del desastre.

Tres aspirantes a delincuentes bastante chapuceros y la novia de uno de ellos se cuelan en la casa de un anciano doctor y de su esposa, aprovechando que estos han salido, para hacerse con la fortuna que guardan en su caja fuerte. A cada minuto que pasa se hace más evidente la ineficacia de este equipo, que al final opta por ponerse un pasamontaña y esperar a que los viejecitos regresen a casa para sacarles la fortuna a palos… Como esto es cine de terror, sus planes se verán truncados de la peor manera posible.

Lo mejor: Entra en faena desde el primer minuto y no aburre nunca.

Lo peor: Los giros se llevan por delante la coherencia de los personajes