Kill Boy

Parco en palabras y generoso en sangre

Kill Boy

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Kill Boy

Esta semana aterriza en las pantallas españolas una propuesta de cine de acción que promete entretenimiento ligero y salvaje, aderezado con sangre. Yo, que ya la he visto, puedo asegurar que, en lo que respecta a lo salvaje, lo es un rato y que será muy raro que este verano, que apenas empieza, llegue una propuesta comercial que iguale en gore a la que nos ocupa. La cinta está avalada por el gran Sam Raimi, que ejerce de productor, y supone el debut en el largometraje de Moritz Mohr, director de la miniserie de zombis alemana “Viva Berlín”.

La película nos sitúa en una sociedad distópica liderada por una familia de dictadores: los Van del Koy. Su matriarca (Famke Janssen), una vez al año, purga la ciudad de enemigos a su régimen en una ejecución que se transmite en directo. Años atrás, la madre de nuestro protagonista, que entonces era un crío, fue una de las asesinadas. A él, le cortaron la lengua y atravesaron sus tímpanos con agujas incandescentes. Desde entonces hasta ahora, que es ya un hombre hecho y derecho (Bill Skarsgård), ha permanecido escondido en la selva, adiestrándose junto a su maestro gurú (Yayan Ruhian) para ser una máquina de matar y, llegado el momento, vengar a su familia. Un día decide que ha llegado la hora de terminar con los Van del Koy. Se unirá a un reducto de la resistencia y emprenderá un viaje, no exento de sorprendentes revelaciones, en busca de su revancha.

Lo mejor: Es muy dinámica, cada minuto hay una pelea o alguna sorpresa. El gag del personaje al que no lee bien los labios es muy divertido.

Lo peor: Bajo su despliegue visual y su violencia no se esconde nada demasiado interesante.


Paloma Negra

La reina de la anfetaminas

Paloma Negra

Un joven diseñador gráfico, fanático del cine de terror, decide compartir casa con una amable mujer colombiana. La muchacha rápidamente toma confianza con este madrileño y forjan una hermandad que se extenderá durante varios años. Aunque este joven, que se llama Jesús, nota cosas extrañas, nunca pudo sospechar que esta mujer, Paloma, era una de las cinco narcotraficantes más buscadas por la Interpol, Dea y CIA y que estaba usando su casa y su amistad como escondite de la justicia.

Me permito por una vez salirme por completo del cine de género para presentar este proyecto documental. ¿Por qué? Porque el joven e inocente chaval que protagoniza esa sinopsis es vuestro Tito Jesús (es decir, yo mismo) y porque, además de contar mi historia, la dirijo con Domingo Javier Muriel (que siempre me ayuda con los videos de Sitges, y de Navidad). Es decir, no es un proyecto de terror, pero sí que es un poco de Almas Oscuras.

Tu no eres yo

Mujer contra mujer

Tu no eres yo

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Tu no eres yo

No sé si a vosotros os ha pasado alguna vez, pero a mí, que llevo ya varias décadas sin vivir bajo el mismo techo que mis padres, cuando me he tenido que quedar en su casa a dormir o cuando llevo ya unas cuantas horas, me invade una mezcla de extrañeza: siento que, pese a estar en casa, también estoy en un lugar que ya no me pertenece… Sobre esta contradicción se construye con acierto la pequeña película “Tú no eres yo”, un thriller con un guion sólido que ha recibido buenas críticas en los festivales por los que ha pasado y que yo tuve la oportunidad de disfrutar en el pasado festival de cine de Alicante.

La protagonista, Aitana (Roser Tapias), regresa por sorpresa a la casa familiar para pasar la Nochebuena con sus padres y su hermano, aquejado de una agresiva enfermedad degenerativa. Ha llegado con su novia y con su bebé adoptado. Sin embargo, para su sorpresa, lejos de ser recibida con alegría, siente que su presencia es molesta y que ha sido sustituida por Nadia (Anna Kurikka), una chica extranjera a la que sus padres tratan como a una hija.

Lo mejor: Sus buenas intenciones y su guion perfectamente calculado.

Lo peor: A veces se ven las costuras de su presupuesto y en varios momentos estira las escenas para llegar a la duración de un largometraje.


La primera profecía

Respeto y novedad

La primera profecía

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

La primera profecía

En una época donde el efectismo prima sobre la efectividad y la falta de ideas lleva a los estudios a explorar betas ya esquilmadas mediante remakes o nuevas entregas de sagas exhaustas, el anuncio de Disney de realizar una precuela de ‘La profecía’ me olía francamente mal. Más aun considerando que la trilogía original llegó a su fin de manera agónica, y que los intentos previos de extender la franquicia con una cuarta parte para televisión en los años 90 y un remake en 2006 no aportaron nada nuevo. Sin embargo, tras ver ‘La primera profecía’, debo admitir que me encontré con una película sorprendentemente acertada y arriesgada. Aunque toma momentos del original, se esfuerza por tener entidad propia y se acerca visualmente a otro referente del cine de terror.

La trama nos sitúa en la convulsa Italia de principios de los años 70. Margaret, una joven novicia norteamericana, está a punto de tomar sus votos en un convento que asiste a madres sin recursos y a niños huérfanos. Allí conoce a Carlita Scianna, una niña que permanece casi aislada de los demás críos y es repudiada por el resto de las monjas. Fascinada por la menor, que guarda paralelismos con su propia infancia, Margaret descubre sorprendentes revelaciones sobre el convento y las actividades que allí se realizan. Estas revelaciones podrían cambiar el rumbo de la fe y la humanidad.

Lo mejor: Seria y preocupada en tener entidad propia, logra ser la mejor de toda la saga tras el título original.

Lo peor: Su conclusión se las apaña para ser menos rotunda que sus predecesoras. alguna situación algo tonta con respecto al tono solemne de todo el conjunto.


Keratyna

El patio indiscreto

Keratyna

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Keratyna

Me gusta mucho reencontrarme en el cine con Fernando Ramallo, un gran actor que en su juventud demostró su talento en películas tan notables como La buena vida y Krámpack, o cintas de corte fantástico como El corazón del guerrero o Sexykiller. En Keratyna, él es el rey de la función; está presente en todas las escenas y hace un trabajo excelente en una cinta pequeña, arriesgada y cambiante.

Ramallo interpreta a Rata, un joven disfuncional que vive encerrado en su cuarto. Está dominado por el miedo al exterior, que justifica con teorías sobre seres reptilianos y conspiraciones internacionales, que a su vez desarrolla para quien quiera oírlas desde su perfil de Internet. Un día será testigo, desde la ventana de su cuarto que da a un patio de luces, de un acto de violencia doméstica. Desde entonces, la inquietante sospecha de que su vecino de arriba es un sicópata pondrá patas arriba su diminuto mundo.

Lo mejor: Su factura "pobre" funciona de maravilla con sus intenciones. Fernando Ramallo lo da todo.

Lo peor: Ese giro final y alguna interpretación acartonada aquí y allá.


El Último Late Night

Esta noche cruzamos el infierno

El Último Late Night

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

El Último Late Night

La negativa por parte de la producción de la película a soltar cualquier tipo de imagen, salvo un par de fotos, hizo que fuera muy difícil para los medios hablar de manera extensa durante su paso por el festival de Sitges acerca de la cinta Late Night with the Devil. Este hermetismo duró incluso después de ganar el premio al mejor guion en el certamen y se extendió hasta semanas antes de su estreno en Estados Unidos. La ausencia de clips y tráiler, junto con las encendidas críticas a favor, ha alimentado en los amantes del género fantástico unas expectativas que pueden ser engañosas, pues aunque la película es notable y tiene momentos muy potentes, es irregular en su planteamiento.

El Último Late Night, así se titula en España la cinta, es casi un mockumental o falso documental en el que se recupera la última emisión del programa “Búhos Nocturnos”, un talk show de entrevistas que trata desesperadamente de competir por la audiencia con el programa de Johnny Carson. En la noche de Halloween, decide gastar su última bala invitando al programa a una serie de personajes relacionados con lo oculto. Entre ellos estará Lily, una joven que ha padecido varios episodios de posesiones. Como puedes imaginar, la cosa no irá nada bien.

Lo mejor: Va como un tiro de principio a fin. Evita el susto fácil y contiene ideas muy originales que juegan con el espectador.

Lo peor: Su cambio de tono en los pasos a publicidad no termina de cuadrar, tampoco lo hace sus conclusión bicéfala.