Vertige (High Lane)

Por algo le llaman deportes de riesgo

Vertige (High Lane)

Da hasta vergüenza ajena haceros partícipes del argumento de "Vertige" (que se conocerá en los USA como "High Lane").
Un grupo de amigos de vacaciones deciden aventurarse en un camino de montaña que permanece cerrado por obras. El ascenso resulta más peligroso de lo previsto, especialmente cuando se dan cuenta de que no están solos. A partir de ese momento, la aventura se convierte en una pesadilla.

"Vertige" ("High Lane"), está escrita y dirigida por el francés Abel Ferry. El argumento no tiene ni un ápice de novedoso, y la primera mitad del trailer parece un remake inconfeso de "Máximo Riesgo" ("Clifthanger", 1993), la estupenda película de acción dirigida por Renny Harlin y protagonizada por Sylvester Stallone.

Desaparecido

Cinco días sin dar señales de vida

El médico de turno lo achacó a un virus, que es el recurso del que suelen echar mano los médicos cuando no tienen ni idea de lo que te ocurre (o al menos eso es lo que un ignorante como yo siempre ha creido).

Han sido unos cinco días sin acercarme a Almas Oscuras, sin postear, sin poder consultar los blogs amigos y, lo que es peor, sin contestar a vuestros comentarios y emails.

Hoy ya me encuentro mucho mejor y espero ponerme al día con el trabajo atrasado. Si se me escapa algún comentario por contestar os pido disculpas.
Gracias por la paciencia.

Bad Biology

El regreso del maestro trash

Bad Biology

Ver ficha completa



Bad Biology

Cuantas vueltas da la vida...
Parece que fue ayer mismo cuando un quinceañero de gustos algo estrafalarios, y empujado quizás por alguna fotografía aparecida en la mítica revista Fangoria (en su edición en castellano), se recorría las profundidades de la sección de terror de un viejo videoclub de barrio a la búsqueda y captura de unos payasos asesinos venidos del espacio exterior, un mad doctor resucitando cadáveres mediante la inyección de un líquido verde fluorescente, o la última locura de Frank Henenlotter.

Ahora, cercanos a consumir la primera década de un nuevo siglo, uno de los grandes nombres del terror bizarro y underground de los ochenta acaba de regresar tras 16 años de larga inactividad (su última película fue "Basket Case 3: The Progeny", en 1992). Y lo mejor que se puede decir del esperado regreso es que Frank Henenlotter ha decidido ser fiel a aquello en lo que más cree: su muy personal concepción de lo que debe ser una película de género.

Lo mejor: El regreso de Henenlotter. Además, “Bad Biology” está salpicada de momentos 100% Henenlotter de los más disfrutable, con especial mención a la secuencia final de la película, absolutamente demencial y divertida.

Lo peor: Con las anteriores películas de Henenlotter siempre tuve la impresión de estar ante un magnífico ejemplo de buena-mala película, divertida de principio a fin. Con “Bad Biology” no tuve esa misma sensación.


The Sacred

No es aconsejable remover el pasado

The Sacred

Jose Cassella escribe y dirige "The Sacred", un survival independiente que nos pone sobre aviso del peligro que supone remover el pasado.

"The Sacred" nos cuenta la historia de un grupo de uniersitarios que viajan hasta una tierra sagrada propiedad de los nativos americanos, con el objetivo de completar un estudio antropológico sobre las costumbres de los indios americanos.

Mega Shark Vs Giant Octopus

Creo que el título es lo suficientemente explícito...

Mega Shark Vs Giant Octopus

Los amigos de "The Asylum" siguen haciendo de las suyas (me caen simpáticos estos tipos...).
Especializados en explotar el éxito de películas que arrasan en las taquillas de medio mundo, entre sus próximos proyectos figuran títulos del calibre de "Transmorphers", "The Terminators", o "The Land That Time Forgot".
Pero sin duda, una de sus producciones a priori más descacharrantes es este "Mega Shark Vs. Giant Octopus", cuyo estreno en el mercado DVD USA está previsto para el próximo 26 de Mayo.

Psychophobia 2

Terror de presupuesto cero en la Facultad de Arte

Psychophobia 2

Ver ficha completa



Psychophobia 2

Una vez más debo advertiros sobre el tema de la puntuación. El criterio utilizado para puntuar una película amateur como "Psychophobia 2", tiene muy poco que ver con los criterios barajados para puntuar cualquier otra película reseñada en este mismo blog.

Cine hecho con una mano delante y otra detrás. Necesitado de la complicidad de compañeros y amigos. Arañando minutos de la jornada laboral y sacrificando fines de semana. Cine de presupuesto cero. En definitiva: cine amateur.
¿De verdad es necesario darle una oportunidad?¿Prestarle la menor atención?

Está claro que uno no puede acercarse a este tipo de cine con la misma actitud con la que se afronta el cine convencional. Incluso no creo que debamos adoptar una postura similar a la que adoptamos ante una propuesta de Serie Z. Es cierto que la Serie Z y el cine amateur comparten una más que evidente falta de medios, pero la Serie Z también se define por cierto carácter autoparódico o caricaturesco que el cine amateur no tiene porqué compartir.

Lo mejor: Cine libre, digno, hecho con pasión y con la voluntad de que las cosas salgan bien.

Lo peor: Los defectos propios de una producción de presupuesto cero (aunque Morcillo solventa perfectamente esas deficiencias en las escenas de tensión).