adaptación

Venus

Puro festival

Has filtrado por etiquetaa: adaptación

IT: Pennywise a través de los tiempos

De 1990 a 2019.

IT: Pennywise a través de los tiempos

¿Sigue siendo una gran y terrorífica miniserie o la nostalgia la elevó en nuestra memoria? Cuando llegó la película, la primera parte, allá por 2017, surgió por las redes cierto movimiento de fans de la miniserie que pensaban, nada, absolutamente nada, podría superar aquello. Siempre pasa, con todo remake, reboot, precuela... Bueno, con casi todos. La nostalgia, muchas veces, nos juega malas pasadas. Con esto no pretendo decir que IT, la de los 90s, sea mala. Nada más lejos de la realidad. Me sigue encantando su primera mitad, aunque me flojea un poco la segunda. Pero vista hoy en día, y haciendo esa comparación con las películas, caes en la cuenta de las limitaciones, tanto a nivel de presupuesto como de censura en televisión, que sufrió. Pero lo suple con un Tim Curry icónico, aterrador sin necesidad de maquillaje estridente. Si el IT de 1990 sigue en el imaginario colectivo, es gracias a él.

IT. Parte I llegó en 2017 con una enorme expectación, que se tradujo en más de 700 millones de dólares en la taquilla mundial, convirtiéndose en una de las películas de terror más exitosas de la historia. Había ganas de más Pennywise, de más Club de los Perdedores.

El exorcista: Las secuelas

... de peor a mejor.

El exorcista: Las secuelas

Con la llegada de El exorcista: Creyente y el 50 aniversario de El exorcista, me propuse refrescar las secuelas, que las tenía bastante olvidadas. Y ya que me he armado de valor para hacerme esta maratón, os propongo un hilo con lo que me han parecido. Dejando claro, aunque sea obvio, que la primera está a años luz de cualquier de estas secuelas, y me temo que esto no cambiará con Creyente. De peor a mejor. Vamos allá:

Empezamos por Dominion, que, en un alarde de tontería (y promoción fácil) titularon aquí "La versión prohibida". Y es que no, nadie prohibió esta primera versión de la cuarta entrega por ser "demasiado fuerte" ni "demasiado polémica" como se decía en su momento, sino porque era insufrible. No creo que sea culpa de Paul Schrader, que recibió un encargo al que quiso aportar su toque de autor y, cuando los jefes llegaron a ver el material rodado, pensaron... ¿y a quién carajo le va a gustar esto? Buscaban otra cosa: sustos, efectismos, gore, más ritmo. Y digo yo, ¿entonces para qué ficharon a Schrader? Sea como fuere, el proyecto quedó colgado y cambiaron el marrón a un Renny Harlin a punto de ser olvidado por Hollywood. Luego la terminaron como pudieron, con el poco dinero que consiguieron y sacaron ese montaje tosco, tedioso y pedante. ¿Conseguiría Renny Harlin salir airoso del marrón?

The boogeyman

El monstruo del armario

The boogeyman

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

The boogeyman

Siento un especial cariño por el libro El umbral de la noche. Me recuerda a los años (1985-1988) en los que descubrí a Stephen King y leí compulsivamente todas sus obras publicadas en España hasta esa fecha. A este libro en particular le correspondió el honor de ser una de mis lecturas durante el verano del 85, junto con el cómic de Creepshow y varios libros de Lovecraft. También le guardo un especial aprecio porque muchos de los relatos que recopila han dado lugar a películas que alimentaron mi pasión por el cine fantástico. Me refiero a títulos como Los ojos del gato, Los chicos del maíz, Maximum Overdrive, El cortador de césped, A veces vuelven, La fosa común, Alianza macabra y el mediometraje The Boogeyman (antecesor del que nos ocupa), que incluía la serie de TV de relatos del maestro, The Night Shift, y que yo solía alquilar en aquellos años en el videoclub.

Lo primero que tenemos que decir de este moderno The Boogeyman es que no es propiamente una adaptación, sino más bien una secuela. Me explico: en el cuento original, un hombre acude a un psiquiatra para contarle cómo una fuerza oscura (el coco/The Boogeyman) ha matado a su mujer y a sus hijas. Por un olvido, regresa a la consulta y descubre entonces que el psiquiatra es en realidad el coco, que se le viene encima para acabar también con él. Esta película dirigida por Rob Savage nos presenta a la familia del psiquiatra. Él y sus dos hijas se encuentran en horas bajas tras el repentino fallecimiento de su esposa. Reciben de forma inesperada la visita del protagonista del cuento, que les da las claves de la criatura que les acecha. En un descuido del médico, el hombre será presa de este monstruo, que se esconde después en la casa de las nuevas víctimas.

Lo mejor: Una propuesta muy correcta tanto es factura como en la construcción de sobresaltos.

Lo peor: Tan correcta que no aporta nada.


The Boogeyman

El hombre del saco de King.

The Boogeyman

Un chico de 16 años y su hermana menor siguen conmocionados por la muerte de su madre. Son víctimas del ataque de Boogeyman después de que su padre, un psicólogo, tiene un encuentro con un paciente desesperado en su propia casa.

La historia del boogeyman u hombre del saco, ha sido contada en numerosas ocasiones. Es un tipo de criatura mítica utilizada por los adultos para asustar a los niños para que se porten bien. Los hombres del saco, no tienen una apariencia específica y las concepciones varían drásticamente según el hogar y la cultura, pero se representan más comúnmente como monstruos masculinos o androginos que castigan a los niños por su mala conducta.

Puede que recordeis una película, un poco pocha, de 2005. Pues no confundamos, no se trata de una contuniación, ni un remake, ni un reboot ni nada similar. Esto es la adaptación de una historia corta que Stephen King publicó allá por 1973 y después, en 1978, en la antologia El umbral de la noche. De hecho, tuvo dos adaptaciones audiovisuales en formato corto, en 1982 y 2010. No fue hasta 2018 que se decidieron a lanzar un primer largometraje sobre el cuento. Al menos, iniciar el proyecto, que nos llega ahora, cinco años después.

The Last Voyage of Demeter

En el océano Drácula puede oír tus gritos.

The Last Voyage of Demeter

Basado en un solo capítulo, el Captain's Log, de la clásica novela Drácula de 1897 de Bram Stoker, la historia se desarrolla a bordo de la goleta rusa Demeter, que fue fletada para transportar carga privada (veinticuatro cajas de madera sin marcar) desde Carpatia a Londres. La película detallará los extraños eventos que acontecieron a la tripulación condenada mientras intentan sobrevivir al viaje por el océano, acechados cada noche por una aterradora presencia a bordo del barco. Cuando finalmente llegó cerca del puerto de Whitby, estaba totalmente en ruinas. No había rastro de la tripulación.

Mucho ojo con esto. Detrás se encuentra André Øvredal, director que viene haciendo cosas muy interesantes en el género, como Trollhunter (2010), La autopsia de Jane Doe (2016) o Historias de miedo para contar en la oscuridad (2019). El propio director la describe como "una epopeya de terror, en un gran viaje a través de Europa, similar a una casa encantada en el mar o Alien en el océano en 1897". Y es que se trata de la recreación, dicen, bastante fiel, del terrorifico capitulo 7 de la novela Dracula, de Bram Stoker. Tal acontecimiento se llevó al cine por primera vez en Nosferatu (1922).

Venus

Puro festival

Venus

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Venus

Ya nos lo avisaba Alex de la iglesia en la pasada edición del Festival de Sitges: Su nuevo sello, Fear Collection, llegaba con la sana intención de presentar anualmente una cinta en este certamen... y no una cinta sin más, sino un título cortado al gusto del público que viene todos los puentes del Pilar a darse un baño de gritos y de sangre. Tras abrir fuego el mismo con Veneciafrenia, este año le tocaba el turno a su amigo, el talentoso Jaume Balagueró y su Venus. Ni Balagueró ni de la Iglesia han venido sólo por ese motivo; Además de Venus, Jaume presenta su particular visión de uno de los relatos de terror más lúcidos del fantástico español como es "El televisor". Por su parte Alex trae bajo el brazo un pequeño anticipo de lo que será la segunda temporada de 30 Monedas y presenta, en calidad de productor, la vistosa y desagradable a partes iguales (pero ya os hablaremos de ella) La piedad de Eduardo Casanova.

Venus es una adaptación muy libre de uno de la relatos más populares del denominado horror cósmico como es Los sueños de la casa de la bruja del maestro H.P. Lovecraft. La película presenta como protagonista y heroína a la actriz Ester Expósito. Expósito interpreta a una gogó de discoteca que un día decide robar en plena rave un enorme alijo de anfetaminas. Lo que tendría que ser un golpe limpio se complica y para esconderse termina pidiendo asilo a su hermana. Llega tan hasta el fango de problemas que no se da cuenta de que en la casa lidian con uno sobrenatural. En su primera noche, un extraño sueño la invadirá y eso será el comienza de toda una serie de acontecimientos que tendrá que enfrentar mientras, en la calle, el dueño del alijo y su banda tratan de dar con ella, y un planeta surgido de la nada se acerca peligrosamente a la tierra.

Lo mejor: Su conclusión es una fista festivalera. Algunos momentos interesantes.

Lo peor: La trama criminal es muy floja. El ritmo de la cinta no está afinado.