fantasía

Los mejores del 2022

Los votos al poder

Has filtrado por etiquetaa: fantasía

Especial Halloween

Lo mejor de Sitges 2023

Especial Halloween

Más vale tarde que nunca. Aprovechando la llegada de Halloween, el tito Jesús y Javier Muriel nos hemos animado a montar un pequeño resumen de nuestro paso por el Festival de Cine de Sitges.

Este año solamente ha estado acreditado el Tito y no por nuestra web, así que el volumen de películas visionadas se ha reducido sustancialmente. En esta selección hemos marcado los títulos que consideramos más importantes del certamen y aquellos que además posiblemente...

Moon Garden

Un viaje alucinante.

Moon Garden

Una niña queda en coma tras un accidente y entra en un mundo de sueños industrial, oscuro y surrealista. Atormentada por un espectro de pesadilla que se alimenta de sus lágrimas, debe seguir la voz radioestática de su madre para poder regresar a la conciencia.

¡Ojo! ¿Estamos ante una de las sorpresas del año? Moon Garden promete una delicia visual con efectos tradicionales y stop-motion para recrear el mundo onirico y las criaturas que lo pueblan en un viaje que, promete, será alucinante. Sobre todo, original, partiendo de una idea que ya hemos visto en otras películas como The Fall (2006), El laberinto del fauno (2006) o Los mundos de Coraline (2009) o evidentemente, la clásica historia de Alicia en el país de las maravillas. Y todo ello gracias a la producora Oscilloscope Films, creada por Adam Yauch, miembro de los Beastie Boys.

Los mejores del 2022

Los votos al poder

Los mejores del 2022

Pues, aunque los gremlins se han puesto de acuerdo para que no saliese, tenemos por fin ranking de los mejor del pasado 2022. Una gripe con mucha tos me ha impedido leer y editar como me hubiera gustado; veréis que a Jordan Peele le he cambiado el nombre, pero no estaba muy católico para leerlo de nuevo. También algo raro pasaba con los materiales de las películas... Solo empleo material promocional de las distribuidoras para que no me corten el contenido, pero bajar de youtube video, que antes era fácil, es cada vez es más complejo y las descargas salen con una calidad muy inferior a lo deseado.

Todo a la vez en todas partes

The power of love

Todo a la vez en todas partes

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Todo a la vez en todas partes

Parapetados tras el seudónimo Daniels, se esconden los realizadores Dan Kwan y Daniel Scheinert. Curtidos en el mundo del videoclip y la publicidad su trabajo anterior, Swiss army man, dejó estupefactos a los espectadores de festivales fantásticos (ganó Sitges) y de cine en general con su astracanada historia de amistad entre un náufrago y un cadáver, y su divertida y surrealista forma de contarlo. Han pasado unos cuantos años desde entonces. Ahora regresan a la carga con energías renovadas y potenciando todos los aspectos que ya nos sorprendieron con la, sensacional para este que firma y estúpida para otra mucha parte del público, Todo a la vez en todas partes.

Disfrazado de cinta de acción de artes marciales, este título es muchísimo más; se trata de una aventura de dimensiones impensables (nunca mejor dicho) en sus primeros compases, plagada de humor de todos los pelajes y de una interminable sucesión de guiños tanto al cine de entretenimiento como al de autor… todo ello a lo largo de un extenuante metraje de dos horas y veinte de duración. Estos 139 minutos nos recomiendan el ver la cinta a ser posible en cine, ya que las interrupciones de la vida actual pueden terminar por interrumpir una experiencia que se tiene que disfrutar del tirón.

La protagonista de esta historia es una mujer asiática en plena crisis. Su matrimonio, su negocio y su hija son una decepción. Parece que a lo largo de su vida ha tomado todas las decisiones de forma errónea. Ese día, camino de una inspección de hacienda donde posiblemente pierda su negocio de lavandería, desconocedora de que su marido quiere plantearla una separación y tras haber negado a la novia de su hija para no confesar a su propio padre que su nieta es lesbiana, todo en su vida va a cambiar. En el ascensor su marido se comportará como un perfecto desconocido. En unos pocos segundos, le colocará en la oreja un extraño dispositivo que la permitirá moverse entre las infinitas versiones de ella misma que pueblan el multiverso. Súbitamente se verá inmersa en una batalla para salvar su realidad, y el resto de las realidades paralelas, de una misteriosa invasora.

Lo mejor: Su absoluta libertad llena de excesos e incorrecciones.

Lo peor: Su duración y rareza pueden causar mucho rechazo.


Dr. Strange en el multiverso de la locura.

Evil Dead: Disney Edition.

Dr. Strange en el multiverso de la locura.

Ver ficha completa

  • Título original: Doctor Strange in the Multiverse of Madness
  • Nacionalidad: USA |
  • Director: Sam Raimi
  • Guión: Michael Waldron
  • Intérpretes: Benedict Cumberbatch, Elizabeth Olsen, Chiwetel Ejiofor
  • Argumento: Viaja a lo desconocido con el Doctor Strange, quien, con la ayuda de tanto antiguos como nuevos aliados místicos, recorre las complejas y peligrosas realidades alternativas del multiverso para enfrentarse a un nuevo y misterioso adversario.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Dr. Strange en el multiverso de la locura.

Cuando Scott Derrickson entró al Universo Cinematográfico Marvel para dirigir Dr. Strange, aparecieron los primeros problemas, durante el rodaje, sobre el tono que pensaba darle. Si, ya por entonces, los de Disney no estaban por la labor de dar libertad creativa a Derrickson a la hora de meter una mayor carga de elementos terroríficos en la historia, pese a respetar el PG13. Así, y aunque la película no salió mal tanto en lo artístico como en lo comercial, los probolemas por esas diferencias creativas persiguieron al director de El exorcismo de Emily Rose (2005) o Sinister (2012) hasta el inicio del rodaje de la secuela. Aunque Derrickson volvió a ser elegido, los del ratón se hartaron de sus peticiones y visiones oscuras y lo pusieron en la calle. En realidad, se marchó a dirigir algo más afín a sus gustos y de inminente estreno en cines: The Black Phone. Ahora, ¿quién sería el sustituto? Pues... ¡sorpresa! El mismísimo Sam Raimi se hizo con el mando, lo cual, de primeras, no entendimos muchos. Es decir, largas a un tipo que quiere más mandaga terrorífica y oscura para contratar a otro al que le va, más si cabe, la mandanga terrorífica y oscura?

Por suerte, Raimi ha tenido relativa libertad para dejar su firma, sus manías, sus homenajes y referencias varias. Pero claro, Raimi ya ha demostrado en más de una ocasión que puede compaginar esta faceta con la de una gran producción de superhéroes para todos los públicos. No por nada, se encargó de la primera trilogía de Spider-Man (2002-2007), e incluso tuvo su intentona en el cine infantil con Oz: Un mundo de fantasía (2013). Una vez visto este multiverso de la locura, podemos dejarlo en un 40% Raimi y 60% Disney-Marvel.

Lo mejor: Los primeros 45 minutos. Elizabeth Olsen. Dr. Zombie. Pelea musical. Danny Elfman. El atrevimiento en algunas partes...

Lo peor: … pero no deja de ser una gran producción Disney-Marvel y Raimi está atado de pies y manos. Algún bache de ritmo en el desarrollo.


Elegidos para la gloria

Nuestros favoritos del difunto 2021

Elegidos para la gloria

Vosotros lo habéis querido así. Aquí va nuestro top 10 de lo mejor del año, que en su minuto final contiene el listado en orden de las votaciones. Hemos intentado ser lo más justos posible. Lo cierto es que, para que estos rankings funcionen, se precisa una buena cantidad de votos y este año ha costado un poco encontrar entre los lectores, amigos de festivales y colaboradores, gente que se animara a votar. Hemos sido cerca de veinte. He tratado de sumar con justicia todo y a todos y ha quedado lo que veréis.

El reportaje está escrito a tres manos aunque con una sola voz y montado al alimón entre este que suscribe y Javier Muriel. Para evitar cualquier problema con las distribuidoras y con los derechos de youtube, se trabaja únicamente con los materiales promocionales que tienen las propias películas... eso hace que muchas veces no podamos ilustrar como se merecen las locuciones y que unas piezas respiren menos que otras. También obliga a que no nos podamos explayar demasiado en nuestras opiniones que, pueden diferir de la decisión mayoritaria.