tag/tag/tag/flashback/contacto@nimuyhechonipoco.es

Buscamos lo mejor del 2022

El que no haya salido, tiempo ha tenido.

Has filtrado por etiquetaa: tag/tag/tag/flashback/contacto@nimuyhechonipoco.es

Sauna

Abedul, pecado y culpa

Sauna

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Sauna

La décima reseña sobre casas encantadas marca el final de este especial que he ido prolongado durante el año. Diez películas que si bien no son clásicos indiscutibles, salvo alguna excepción, sirven para complementar las listas habituales y dar una visión personal, la mía, sobre un subgénero que nos ha dado grandes alegrías a los aficionados al terror. El presente de este tipo de argumentos vive una época muy dulce a nivel comercial,“Crimson Peak”, “Sinister 2”, “The Conjuring”, pero es que su futuro no luce menos halagüeño. Así que disfrutemos de la arquitectura del terror con una película distinta en todos los sentidos. Por una vez alejado de la serie b que me ha visto crecer, “Sauna” es una genial demostración de que la originalidad tiene cabida en cualquiera de las facetas del cine de género, siempre que se respete la atmósfera inquietante, tan necesaria para la construcción de un relato de miedo inspirado en nuestros hogares, cuna y tumba de la civilización. Si queréis repasar las diez reseñas, aquí disponéis un link para tal efecto: ¡¡¡pínchame!!!

“Sauna” es una fría película proveniente de la fría Finlandia, fielmente acogida al carácter hosco, intimista y reflexivo de sus habitantes, estamos ante una fábula sobre el pecado y la culpa que se adscribe al género de terror únicamente en su cobertura, desvelando un tuétano dramático que, afortunadamente, no rechaza la atmosfera sobrenatural, incluso con gotitas de “j-horror”, para gozo y disfrute del espectador tradicional. No obstante, la mirada artística de su director, más interesado en crear una obra que optase mediante cierta intelectualidad a premios en granados festivales, coloca la experiencia en la frontera con lo pedante, resultando un plato de difícil digestión para los que buscan emociones fuertes y directas.

Lo mejor: Las diferentes ramificaciones e implicaciones de su historia. Una película que invita a analizar la culpa, el gran mal de la sociedad occidental.

Lo peor: Un final demasiado abierto a la interpretación.


Momias y Embalsamados

Weird Horror

Momias y Embalsamados

“Momias y Embalsamados” es la constatación del buen estado que vive el género fantástico dentro de la literatura española. Mientras las grandes editoriales todavía se acercan al género de forma confusa, medida y cuadriculada – de ahí el gran número de reediciones y la apuesta sobre seguro mediante premios de dudosa reputación –, las editoriales independientes están cubriendo al aficionado con un abanico de posibilidades, la gran mayoría de origen autóctono, con el que jamás antes soñamos. Así, desde el auge de nuevas perspectivas fantásticas como el steampunk o el género fosco, pasamos por el terror o la ciencia ficción más clásica en las frecuentes antologías auspiciadas por blogs y portales; incluso la literatura popular, o “pulp” si lo prefieren, pone la guinda del pastel con la recuperación de viejos formatos como el bolsilibro para deleites de los amantes de la novela negra, las aventuras exóticas o las fusiones imposibles, como por ejemplo el “western horror”. Y una muestra de ese atrevimiento, enarbolado por los jóvenes y pujantes editores de hoy, sería la pequeña antología de la que quiero hablarles, el trabajo debut de una editorial que seguro dará mucho que hablar en el futuro más cercano: Editorial Hermenaute, la orgullosa y sana hija de Lluis Rueda (escritor, crítico de cine, director del fanzine “Judex” y lo que le echen).

Dead Birds

Estos no dicen ni pío

Dead Birds

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Dead Birds

Tras un parón de varios meses, vuelve la recta final del especial sobre casas encantadas. Y lo hace con una cinta que, a pesar de haber perdido mucho con el tiempo, se presenta como un manjar especial largamente olvidado. Aunque me he saltado la promesa de continuar con terror finlandés tras el repaso a “Dark Floors”, creo que merece la pena un radical cambio de aires para evitar el frío que se va cerniendo sobre el hemisferio norte. No os preocupéis, mis pequeños monstruitos, en estas moradas malditas todo tiene su tiempo y lugar; los esqueletos siempre salen del armario tarde o temprano.

Durante la Guerra de Secesión, una cuadrilla de forajidos se las apañan para robar el apetitoso botín de un banco, pero sorprendidos por una tormenta se refugian a recuperar fuerzas para el largo viaje a México en un caserón deshabitado, el mismo que un moribundo recomendase desde su lecho de muerte. Una vez allí, los fenómenos paranormales se mezclarán con la avaricia de los bandidos para acabar… ¿cómo? Venga, todos a una ¡De forma trágica!

Lo mejor: Tramos de su ambientación y una resolución digna del mejor capítulo de "Historias desde la Cripta"

Lo peor: Le cuesta bastante arrancar, los efectos especiales no ayudan a meterse en la trama.


Clase Nocturna

Matrícula de honor o muerte con deshonor

Clase Nocturna

Tras el regreso de las vacaciones navideñas, Caleb Prentiss hace un macabro descubrimiento: durante su ausencia, una chica desconocida ha sido brutalmente asesinada en su dormitorio. Para él, un estudiante frustrado por el tedio de las insípidas clases, ese suceso supondrá algo más que un incidente extraño y se convertirá en una obsesión a la que aferrar su oscura vida universitaria. Emprenderá una búsqueda desesperada por averiguar la identidad de la chica y del misterioso asesino, una búsqueda que no podrá abandonar ni siquiera cuando toda su vida empiece a derrumbarse a su alrededor.

Uno de los elementos clave para el éxito de una novela o un film consiste en lograr por parte del autor y director respectivos que nos identifiquemos con los personajes protagonistas. No importa que estemos ante un cabrón con pintas como Logen Nuevededos alias “El Sanguinario” de la trilogía “La Primera Ley” del fantástico Joe Abercrombie o ante el héroe prototípico de carácter honesto y épico como el Aragorn de “El Señor De Los Anillos” tolkeniano, o si nos remitimos al ámbito cinematográfico, tanto da que nuestro paladín sea un crepuscular Ash de la saga “Evil Dead” de profesión matademonios fracasado o una aguerrida Teniente Ripley capaz de susurrarle al oído eso de ¡Aléjate de ella, puerca! a toda una reina Alien.

Dark Floors

Hard Rock Hallelujah

Dark Floors

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Dark Floors

La séptima entrega del especial sobre casas encantadas tiene lugar con una cinta que no puedo defender como buena. Una producción moderna que si bien ha sido vilipendiada, contiene una magnífica ambientación y unas peculiaridades bastante interesantes; lo que me lleva a presentarla a ritmo de rock and roll: ¡Con todos ustedes la película que hundió a Lordi!

Mientras están realizando una tomografía del cerebro de su hija autista Sarah, Ben se molesta cuando hay una fallo de energía. Así que decide abandonar el hospital con Sarah, mientras que la enfermera Emily trata de convencerlo de dejar a Sarah para su posterior tratamiento. Finalmente acceden a un ascensor junto a otros tres pasajeros, y, de repente, el ascensor se detiene; cuando se abre la puerta, el hospital ha quedado desierto, la atmósfera es espeluznante y son perseguidos por monstruos diabólicos aparentemente a la caza de Sarah

Sólo recomendaría “Dark Floors” por una razón: sus satisfactorios decorados. Ubicada en un hospital decrepito, que a su vez parece haberse trasladado a alguna dimensión infernal donde el tiempo no avanza, podría pasar en cuanto a ambientación como un claro homenaje al Alchemilla Hospital de “Silent Hill”, y es que las localizaciones de la cinta finlandesa, que hoy nos ocupa, bien merecen echarle un vistazo, pese a lo fallido del resto de apartados; en especial su apestoso marketing.

Y es que “Dark Floors” supuso el debut cinematográfico de la banda finesa Lordi, grupo de “heavyglam”, o algo así, que ganó sorpresivamente un festival de Eurovisión. Por mi parte nunca me han atraído mucho, pero he de reconocer que su aspecto, “digievolución” de “Gwar” y “Kiss”, fue todo un bofetón en el caduco festival de música, además de que la dichosa canción de “Hard Rock Hallelujah” tiene cierta gracia. Como todos sabréis, estos cachondos se presentaban en sus conciertos con el aspecto de extraños monstruos del norte: ¿el resultado de una troll violada por varios orcos del caos? Con semejante presentación parece lógico que llegasen a protagonizar una cinta de terror, así que, aprovechando el tirón de su triunfo, unos avispados productores pusieron más de cuatro millones de euros, una de las cintas más caras del frío país, y dieron vía libre a que Mr. Lordi, líder de la banda, pergeñase un guion donde los cinco miembro del clan de los feos encajasen.

Lo mejor: La ambientación del hospital.

Lo peor: No pasa nada interesante por mucho que el guion intente engañarnos, la verdad.


The Drownsman

Montreal se prepara para jugar bajo el agua

The Drownsman

Madison vive atemorizada después de estar a punto de morir ahogada en un lago. No puede describir que le pasó cuando estuvo bajo el agua y termina desarrollando hidrofobia (un miedo irracional al agua). Paralizada por su trauma Madison se aísla del mundo pero su miedo va a más cuando se enfrenta a visiones de una figura oscura que le atormenta de día y de noche. Después de un año de tormento, cuatro amigos de Madison intentan ayudarle pero al final todos terminan en un oscuro lugar donde ninguno está a salvo, donde se sumergen cada vez más y más en la oscura historia de esta figura que les persigue, arrastrándolos a un lugar del que nunca podrán regresar.

Black Fawn Films - el equipo que el pasado año nos trajo Antisocial y Breakthrough Entertainment EVP, están de vuelta con su nueva producción de género, The Drownsman, de la que ya os hemos hablado anteriormente en un par de ocasiones y cuya premiere tendrá lugar este sábado 2 de agosto en el marco del Fantasia Film Festival de Montreal. “Quedamos encantados con la premiere mundial de Antisocial en Fantasia el año pasado” comenta el productor Tim Brown de Breakthrough Entertainmentent EVP, “Y puedo afirmar, sin duda, que tras lo conseguido por Antisocial el pasado año, esperamos lo mismo con la presente The Drownsman… ¡nunca has visto olas como estas antes!”.