Sauna
Abedul, pecado y culpa

- Título original: Sauna
- Nacionalidad: Finlandia | Año: 2008
- Director: Antti-Jussi Annila
- Guión: Iiro Küttner
- Intérpretes: Ville Virtanen, Tommi Eronen, Viktor Klimenko
- Argumento: Tras la Guerra Ingria un grupo de soldados y cartógrafos emprenden un viaje para delimitar la nueva frontera entre Rusia y Suecia. En el camino encontraran un siniestro pantano.
DIVERSIÓN: | |
TERROR: | |
ORIGINALIDAD: | |
GORE: |
- 3.5/5

La décima reseña sobre casas encantadas marca el final de este especial que he ido prolongado durante el año. Diez películas que si bien no son clásicos indiscutibles, salvo alguna excepción, sirven para complementar las listas habituales y dar una visión personal, la mía, sobre un subgénero que nos ha dado grandes alegrías a los aficionados al terror. El presente de este tipo de argumentos vive una época muy dulce a nivel comercial,“Crimson Peak”, “Sinister 2”, “The Conjuring”, pero es que su futuro no luce menos halagüeño. Así que disfrutemos de la arquitectura del terror con una película distinta en todos los sentidos. Por una vez alejado de la serie b que me ha visto crecer, “Sauna” es una genial demostración de que la originalidad tiene cabida en cualquiera de las facetas del cine de género, siempre que se respete la atmósfera inquietante, tan necesaria para la construcción de un relato de miedo inspirado en nuestros hogares, cuna y tumba de la civilización. Si queréis repasar las diez reseñas, aquí disponéis un link para tal efecto: ¡¡¡pínchame!!!
“Sauna” es una fría película proveniente de la fría Finlandia, fielmente acogida al carácter hosco, intimista y reflexivo de sus habitantes, estamos ante una fábula sobre el pecado y la culpa que se adscribe al género de terror únicamente en su cobertura, desvelando un tuétano dramático que, afortunadamente, no rechaza la atmosfera sobrenatural, incluso con gotitas de “j-horror”, para gozo y disfrute del espectador tradicional. No obstante, la mirada artística de su director, más interesado en crear una obra que optase mediante cierta intelectualidad a premios en granados festivales, coloca la experiencia en la frontera con lo pedante, resultando un plato de difícil digestión para los que buscan emociones fuertes y directas.
Lo mejor: Las diferentes ramificaciones e implicaciones de su historia. Una película que invita a analizar la culpa, el gran mal de la sociedad occidental.
Lo peor: Un final demasiado abierto a la interpretación.