violencia/pg/tag/tag/tag/violencia/pg/tag/tag/violencia/pg/tag/tag/tag/violencia/pg/tag/tag/violencia

Buscamos lo mejor del 2022

El que no haya salido, tiempo ha tenido.

Has filtrado por etiquetaa: violencia/pg/tag/tag/tag/violencia/pg/tag/tag/violencia/pg/tag/tag/tag/violencia/pg/tag/tag/violencia

Aux yeux des vivants

El regreso de la Nouvelle Horreur Vague

Aux yeux des vivants

Dan, Tom y Victor, amigos inseparables, hacen campana de sus clases en un caluroso día de verano. Perdidos por el campo, en medio de la nada, descubren un lugar oculto donde viven Isaas y Klarence Shooter, un hombre y su extraño hijo que no tienen ninguna intención de que los tres jóvenes revelen los oscuros secretos de su existencia.

Alexandre Bustillo y Julien Maury. Estos tipos, franceses para más señas, son los putos amos del terror contemporáneo con tan solo un par de películas en su filmografía. Su debut en A l’Interieur, hace ya la friolera de 7 años, se saldó con una de las películas más brutales de principios de siglo. Obra maestra rotunda y película de culto instantáneo (por cierto, todavía inédita en nuestro país). El rostro de una inigualable Béatrice Dalle se grabó a fuego en nuestras mentes para siempre. Una de las mejores villanas que ha dado el cine de terror en muchísimo tiempo. Tras darle la espalda a Hollywood y rechazar, en última instancia, el remake de Hellraiser, Bustillo y Maury volvieron a su francia natal para contarnos una extraña y bellísima historia de vampiros contemporáneos en Livide. Visualmente fascinante e incomprendida a partes iguales. Ahora, tres años más tarde, estos auténticos enfants terribles, estandartes de la nouvelle horreur vague, regresan al primer plano con Aux yeux des vivants, conocida internacionalmente como Among the living.

Haunting of Cellblock 11

En Chirona cazando fantasmas

Haunting of Cellblock 11

Un grupo de cazadores de fantasmas deben dar lo mejor de sí mismos para tomar parte y salir airosos en el competitivo mundo de los programas de televisión sobre fenómenos paranormales, lo que les lleva hasta una cárcel perseguida por un pasado espantoso, y cuyo interior esconde muchísimas más sorpresas de las que esperaban.

Tenía todos los números para engrosar la ya de por sí extensísima lista de found-footage o mockumentary que se han producido durante los últimos años. Pero por lo visto en el tráiler de Haunting of Cellblock 11, finalmente no ha sido así… y personalmente es algo que agradezco (sufro lo que se conoce vulgarmente como el síndrome de “hasta las pelotas del found-footage”). Haunting of Cellblock 11, también conocida como Apparitional, nos remite, irremediablemente, a la magnífica Grave Encounters y a su no tan magnífica secuela. La película, escrita y dirigida por Andrew P. Jones, todo un especialista en el tema que en 1999 dirigió el documental para televisión ISPR Investigates: Ghosts of England, ya ha podido verse en algunos festivales especializados en los que ha obtenido muy buena acogida. Las reseñas positivas de Haunting of Cellblock 11 señalan como gran aliciente de la película, la seriedad y la fidelidad con la que retrata todo el proceso de producción de un típico programa televisivo de cazadores de fantasmas, desde la adquisición del equipo de grabación, la mención a la historia sórdida que envuelve a la prisión, las entrevistas, el propio devenir de la investigación, etc… Como punto negativo se señalan unos efectos CGI que, en muchas ocasiones, resultan bastante patéticos. Os dejo con el tráiler y algunas imágenes de Haunting of Cellblock 11.

Nocturna 2014 (día 7)

Campana y se acabó

Nocturna 2014 (día 7)

Quedaban dos cintas para cerrar el chiringuito por este año. Llegaba la hora de despedirse de los colegas, estirar la espalda y relajar la vista. Dos cintas más y se acabaron los subtítulos, el hacer cola, adorar a los dioses arcanos… se terminaba el Nocturna.

Muy temprano para un domingo (10:30) comenzábamos a ver The Apostles cinta horrorosa asiática, donde el aburrimiento y las malas decisiones campan por sus fotogramas. Un sin sentido que comienza como Silent Hill pero que luego se pierde por un laberinto de tonterías que culmina en un lamentable e interminable manifiesto de amor intergaláctico que nos ha dejado a todos muertos. Cursi, hortera, mala, confusa, mal hecha… casi iguala a Silent retreat. Mejor suerte e impresión ha tenido Delivery. Un falso documental heredero de Paranormal Activity que disfrutarán los seguidores de esa saga (yo no soy uno de ellos). Viviremos los últimos 9 meses de vida de su protagonista, una joven que acaba de quedarse embarazada a la que rondan fuerzas extrañas. Escenas de la vida cotidiana van intercalándose, poco a poco, con otras inquietantes para culminar en 10 segundos impactantes. Es más de lo mismo… pero por lo menos entretiene.

Nocturna 2014 (día 4)

El mito de la caverna

Nocturna 2014 (día 4)

Creo que nunca me arrepentiré más de meterme en una sala de cine que ayer al elegir Silent retreat. Sobre todo porque, a tenor de lo que escuché a los espectadores de la otra sala, Cruel and Unusual puede ser de los mejores títulos que pasen por este festival. Pero vamos por partes: La canadiense Silent retreat, en su sinopsis, era una propuesta atractiva. Teníamos a una joven encerrada en una institución por mal comportamiento, prácticas crueles a las reclusas, una presencia que ronda el complejo… pero cuando se apagan las luces del cine nos encontramos un desastre mayúsculo; con actrices incapaces de gestualizar o recitar sus frases con un mínimo de actitud, un guión rocambolesco a lo Ira Levin con sus “Poseidas de Stepford” al que se incorpora en su segunda parte un monstruo rupestre que pasaba por alli, y una dirección y edición de video que me recordó a la nefasta Nailbitter. Por favor, haced caso al Tito Jesús esta vez: NO os acerquéis a Silent retreat ni con un palo.

En cambio, me comentan que “Cruel and Unusual” es una delicia de película; una cinta de fantasía, que no de terror, que guarda similitudes con Atrapado en el tiempo y que contiene un tramo final que la hace única (yo ya mato por verla). Afortunadamente no todo en el pase de Silent Retreat fue malo, y previo al desastre de la película canadiense podemos degustar de un buen cortometraje español, Prohibido arrojar cadáveres. Se trata de una comedia negra muy divertida, bien interpretada, que sigue la tradición de humor más oscuro español de autores como Berlanga, Chicho o Mercero. Muy bien, de los mejores cortos que llevamos vistos.

Nocturna 2014 (día 3)

Tom Cruise salva el mundo... y la jornada

Nocturna 2014 (día 3)

Floja jornada en un festival en el que aún estamos esperando a que salte la liebre. Los títulos de calidad han asomado la cabeza con cuentagotas y seguimos expectantes de ese peliculón que nos deje completamente sin habla… Ayer, en cualquier caso, para los que no la vieron en Sitges The Sacrament cumplió con esas espectativas, y muy pocos fueron los asistentes que no se mostraron complacidos con el nuevo trabajo de Ti West, que tengo que decir que a mí personalmente me dejó bastante frío.

Peor suerte corrió la proyección de Haunt de la que tenemos preparada una reseña. Correcta sin más para la mitad del público, resultó dificil encontrar comentarios positivos que salvaran totalmente a la cinta de la quema.

El nuevo trabajo de los Vicious Brothers reunió a no pocas personas en torno a la pantalla. Con la sala prácticamente llena y muchas ganas de pasarlo bien parecía que la película Extraterrestrial se iba a llevar al público de calle… pero no fue así. Tras un planteamiento inicial manido hasta la saciedad: grupo de amigos en cabaña en el bosque son asediados por fuerzas misteriosas; la cinta promete entretener y acierta durante unos 40 minutos, para después cae en los tópicos, los sinsentidos y el romanticismo más vergonzante en un pastiche muy complicado de digerir. Hay que reconocerles a estos hermanos que no se cortan desfasando y dan un poco de todo logrando que la película se deje ver, más aún en una sala llena de gente haciendo coñas de cada mala decisión del guión. Pero Extraterrestrial es mala sin paliativos.

Nocturna 2014 (día 1)

Amnesias, rarezas, plastelina, mutantes y gritos a destiempo

Nocturna 2014 (día 1)

La diosa de las destrucción se abre camino por un Madrid resacoso de elecciones europeas y finales de fútbol de infarto. Mientras se acerca al espectador va sembrando el caos. Expectantes, a oscuras, parapetados en sus butacas, hay una legión de curiosos, de seguidores, sedientos de degustar sus poderes y sus exquisitas torturas. En su primera aparición los gritos al dios Cthulhu entre el público no se hacen esperar… Es el Nocturna que ha regresado a Madrid.

La rueda de prensa no puede oler mejor, mucho esfuerzo, lucha y amor por el género se respira en la sala. Los tres pilotos de este barco (Luis Rosales, José Luis Aleman, y Sergio Molina) son héroes que luchan por sacar adelante un proyecto que, a todas luces, merecía más difusión por parte de los adalides culturales… así nos va.

El programa de este año se antoja a priori más interesante que el de su pasada edición. Por poner una pega se echa de menos más títulos inéditos, pues hay un buen porcentaje de cintas que ya se pudieron ver en festivales nacionales meses antes… y es que la sombra de Sitges es alargada. Pero en cualquier caso el Nocturna también trae cosas nuevas y sobre todo frescas y rompedoras… esperemos que algunas lo sean tanto que logren que su público, maleado y resabiado en esto de las emociones fuertes, se anime a practicar el boca oreja por Madrid y despegue este proyecto que sin espectadores no es nada.