Recuerdo que aquel invierno de 1922 fue especialmente frío en Francia, tal que la naturaleza castigase nuestra soberbia. También parece que fue ayer cuando me despedí de Suzzane en Gare de Lyon; su belleza, que solo sucumbía a su fiereza, quedó grabada a fuego en mi mente aquella triste tarde. Tan joven y escondida bajo el peso de su abrigo de armiño, parecía una niña perdida. ¡Nada más lejos de la realidad! Tras nuestro consabido intercambio de abrazos, me confesó al fin que el destino de aquella ruidosa locomotora era una vieja mansión, sita en un pequeño pueblo, donde esperaba concentrarse para escribir su próxima novela. ¡Su linda cabeza bullía de ideas y a mi lado, en las atestadas cafeterías del boulevard St. Michel no conseguía encontrar la tan ansiada paz que sus escritos requerían!
Desgraciadamente, y acorde con la crueldad de este mundo, la desgracia se ceba con lo más bello, lo más frágil. Según me comentó un amigo común pasados muchos meses, una leyenda negra se había forjado alrededor de mi querida Suzzane. Rumores a media voz, cuentos de viejas y chismes la acompañaron en su estancia en aquel villorrio dejado de la mano de Dios. Al parecer, dicen que encontró una misteriosa habitación en los sótanos de la desvencijada mansión que ocupaba. Suzanne se vanaglorió abiertamente, tras sutiles pesquisas sobre el origen de su nuevo hogar, de que tras hallar la habitación “las ideas fluían con antinatural libertad hasta la máquina de escribir”. El cenit de su creatividad lo encontró entre el polvo acumulado durante décadas… ¡ojala lo hubiera hecho a mi lado entre el bullicio de los artistas callejeros y el fragante humo de pipa que siempre se arremolinaba en mi estudio!
Sin embargo, con la inspiración llegó el dolor, pero, ¿no es siempre así? El medico del pueblo tuvo que realizar varias visitas a la mansión puesto que las recientes pesadillas que sufría Suzanne la habían sumido en un estado letárgico preocupante. Las malas lenguas del pueblo dijeron que estaba poseída por brujas y visiones; incluso algunas ancianas, seguramente envidiosas de su ígnea figura, señalaban a mi pequeña muchacha como responsable de la desaparición de varias niñas en la región. ¡Malditas arpías! Acusar de algo tan vil a un alma tan dulce y candida que podría rivalizar con cualquier santa por la canonización.
La cuestión es que tras las palabras de ese amigo común decidí […]
Aquí terminan abruptamente las últimas notas garabateadas por Henry D., renombrado escultor parisino desaparecido cerca del verano de 1923
Espero que sepáis disculpar la “literaria deformación” de la aburrida sinopsis de Behind the Walls, pero sus imágenes, su protagonista y, sobre todo, su marco temporal pedían a gritos algo de divertimento al respecto de la explicación de la trama.
En cuanto a la película en si, podemos hablar de una buena dosis de contradicciones; en primer lugar, la curiosa contraposición de elementos antiguos y modernos. La ambientación no puede ser más gótica (mansión, bellas escritoras, pueblos aislados…), y, sin embargo, se presenta como la primera cinta francesa rodada en flamante 3D.
Dentro de la pura opinión personal (en concreto, creo que dicho envoltorio desvirtúa una historia que pide a gritos seriedad y elegancia), demuestra bastante de la visión comercial del cine “mainstream”, el mezclar cuentos góticos con mareante 3D. Me molestan sobremanera esas escenas rodadas con el impacto del objeto de turno, volando hacia la cara del público, como única meta; creo que rompe la narrativa inherente del cine y, mucho más, en un thriller sobrenatural de época; tiemblo, y no de terror, solo con imaginarme un fantasma en 3D ululando en las retinas que esconden esas feas gafas estereoscópicas. Quizás peque de tradicional, pero la búsqueda pura y dura del “taquillazo” de la semana, hace más por destruir al cine que la denostada piratería. Sinceramente creo en la existencia de un mayor equilibrio entre valores económicos y artísticos.
Después de semejante estamento, el cual espero me granjee duras críticas por parte de alguno de vosotros, queridos lectores; aun queda hablar del otro “punto” fuerte de la cinta: su absoluta protagonista, la bella modelo y actriz Laetitia Casta. Pese a unas dotes actorales no muy desarrolladas, creo que encaja a la perfección dentro del papel de escritora aventurera, capeando temporales sobrenaturales, que todos imaginamos. Sobra decir que, además, su delicado atractivo la hace todo un regalo visual para el aficionado. Un acierto que obviamente obedece más a reclamo comercial que a una idea madurada, de todos modos aplaudo a su protagonista principal, a la que deseo ver pronto atormentada por los envites de siniestras musas.
Siguiendo, tal vez demasiado, el libro de estilo marcado por otras producciones anteriores (Los Otros, El Orfanato o Los Ojos de Julia), que a su vez siguen milimétricamente los pasos de la ghost story del siglo pasado (Shirley Jackson, M.R. James, Poe…) los directores Julien Lacombe y Pascal Sid, debutantes en el mundo del largometraje y que también se encargan del guión – otro dato escamante a tener en cuenta – presentaran el 6 de Julio en Francia este ambiciosos proyecto, que aparte de causar furor en la taquilla, uno espera que sea un compendio de “art decó” (la ubicación temporal y física lo pide a gritos), suaves escalofríos, técnica deslumbrante, una protagonista que lo entregue todo y una ambientación victoriana que le pusiese los pelos como escarpias al mismísimo Lovecraft (el argumento tiene muchos puntos de unión con las historias del autor de Providence).
Muchas contradicciones que a uno le dejan cavilando y soñando ensimismado con Laetitia Casta en camisón…
Vuestros comentarios
1. 26 may 2011, 20:41 | HateLove
Leatita Casta en camisón… y en 3D!! jaja
Esperemos que el cine francés retome el rumbo, aunque me da a mi que este no va a ser el film que lo haga.
Saludos!!
2. 26 may 2011, 21:30 | Lady Necrophage- Maria Nieves Guijarro
Pues a mi la “leti” me cae bien (si yo fuera tio seguro que me gustaba. No pongais tantas faltas, ostias….
3. 26 may 2011, 22:17 | elniniodecristal
Hay un mensaje Lady en The Tunnel que daña la vista, casi parece hecho a posta…..y en cuanto a esta peli estoy con HateLove, creo que no va a ser nada del otro mundo.
4. 26 may 2011, 22:46 | Lady Necrophage
A por the tunnel que voy ahora… nekrosalu2.
5. 27 may 2011, 23:39 | Elizabeth
El trailer esta frio, frio…
6. 28 may 2011, 12:18 | Mr Zombie
La peli no pinta bien , digamoslo ya , y sobre lo de la Laetitia esa, para que pensar en ella si el cine frances tiene mejores bellezones y superactrices como Marion cotillard o Cecile de France.
7. 28 may 2011, 13:05 | Bob Rock
HateLove.- Bueno, en mi humilde opinión, el cine – en general – nunca retornará al buen rumbo (si es que una vez lo hubo); pero creo que la película merece al menos un visionado. ¡Qué poco románticos! XD XD XD XD
Mr. Zombie.- Vaya, pues a mi tampoco me desagrada el proyecto. Te doy la razón sobre los bellezones, pero ahora imagínate que a veinte centímetros de ti, está Laetitia Casta en lencería fina… ahí lo dejo ;)
Elizabeth.- Supongo que te referirás a que no dice nada. Bueno, yo solo pido un poco de terror victoriano, solo un poquito!!!
Lady Necrophage.- Estoy de acuerdo. Está el mundo como para ser sibarita ;)
8. 14 div 2011, 11:00 | Giles
Una decepción como la copa de un pino. Se trata de una película lenta y muy aburrida.
Ni terror ni nada por el estilo. Vamos, los episodios de Halloween de los Simpson dan mucho más miedo.
Además Laetitia Casta sin maquillaje es un autèntico espantapájaros. Avisados quedáis.
Escribe tu comentario:
¡ATENCIÓN! El formulario de comentarios utiliza un sistema de previsualización con el objetivo luchar contra el spam. Por lo tanto, tras pulsar el botón PREVISUALIZAR no olvides pulsar el botón ENVIAR para dar de alta definitivamente el comentario.
Si desea incluir un spoiler indique use las etiquetas [spoiler] y [/spoiler] para enmarmar el texto que se ocultará.