Lo de la saga Resident Evil en el cine es curioso. Cada entrega que se estrena deja un reguero de críticas terribles y nefastos comentarios del público. Si te pones a buscar por la red, pocos dirán, o reconocerán, que les gusten dichas películas. Sin embargo, han pasado diez años y, con la que nos toca, cinco entregas desde que se estrenara la primera. Y lo realmente curioso viene ahora: 102, 129, 147 y 296 millones. Se trata de las cantidades, en dólares, amasadas por cada entrega alrededor del mundo. Efectivamente, su éxito va en ascenso, en lugar del clásico decrecimiento por perdida de interés. Y esto teniendo en cuenta que a casi nadie le gustan. Claro que llegados a este punto, uno se plantea que en gran medida los aficionados de dicha franquicia son los que no han jugado, no suelen hacerlo, o lo hacen pero sin ser fanáticos, a la popular (y genial, salvo excepciones) serie de videojuegos en los que, se supone, se basan. Eso, y qué cojones, que yo y seguro que muchos más aficionados de los juegos nos tragamos cada nueva película porque nos termina picando el gusanillo.
No obstante, no soy ningún purista y he aprendido a distanciar Resident Evil, en cine, de Resident Evil, en videojuego. Después de la segunda lo empecé a ver de ese modo: películas de acción, algo de terror y algo de zombis para pasar el rato con música molona a toda leche, cámaras lentas más molonas y protagonistas más molonas todavía. Aunque la primera sí puede valer apartándonos de estos parámetros mentales para poder disfrutar. El caso es que Resident Evil: Retribution, aquí Venganza, está a punto de caramelo. Con estreno en Estados Unidos, y en casi todas partes del mundo mundial, el 13 de Septiembre (en España, por aquello del is different, el 5 de Octubre).
La mortal corporación Umbrella, creadora del T Virus, continúa causando estragos en la Tierra, transformando a la población mundial en legiones de muertos vivientes sedientos de sangre. La única y última esperanza de la raza humana, Alice (Milla Jovovich), sigue realizando todo tipo de operaciones clandestinas desde el mismo corazón de la corporación Umbrella para así seguir dando a conocer sus oscuras actividades. Alice sigue tras la pista del responsable del brote. Una persecución que le lleva desde Tokio a Nueva York, pasando por Washington Dc y Moscú. Culminando en una revelación alucinante que le obligará a replantearse toda su vida. Con la ayuda de nuevos aliados, amigos y familiares, Alice cebe luchar para sobrevivir el tiempo suficiente para escapar de un mundo hostil al borde del olvido. La cuenta atrás ha comenzado
Paul W.S. Anderson, director de alguna cosa excelente – Horizonte final (1997)-, alguna caspa nostálgica – Mortal Kombat (1995) y algún bodrio infumable – Alien vs. Predator (2004) –, regresa tras las cámaras por tercera vez (la primera y la cuarta fueron suyas), con el sistema “3D Real” (vamos, que no es una conversión chapuzas) como reclamo, al igual que en la anterior. En el reparto, aparte de la omnipresente Milla Jovovich, hay encuentro y reencuentro de personajes: Rain Ocampo (Michelle Rodríguez), Jill Valentine (Sienna Guillory), Carlos Olivera (Oded Fehr), Leon Kennedy (Johann Urb), Reina Roja (Megan Charpentier), Ada Wong (Bingbing Li), Barry Burton (Kevin Durand) y James One Shade (Colin Salmon), que si no recuerdo mal fue partido en rodajas en la primera.
Vuestros comentarios
1. 12 jul 2012, 16:37 | Anni
Sere la única que admite que las películas le gustan (excepciones hay) y porque no decirlo, también soy fanática de la franquicia de videojuegos desde que tenia 5 años (orly?). El caso viene de ese gusanillo que tú hablas, nadie reconoce que les gusta pero tampoco reconocen que la verían en el cine solo por el hecho de ser una película de Resident Evil.
Lo único en lo que creo que fallaron es en dar continuación a la saga desde una extinción completa ¿no era más fácil decir que el virus se extendió en otra zona y a tomar vientos? Para ellos era más fácil decir que hubo una epidemia mundial y ahí tirar pa’ lante. A partir de Ultratumbba (que vaya nombrecito) hicieron cosas sin sentido, quien no siga los videojuegos no entenderán de donde salen por ejemplo los Majini, que ni siquiera son zombis puramente dicho. En cambio en Venganza saldrán las Plagas, aquí uno se puede perder y creer que estas películas no tienen rumbo, exacto no tienen rumbo fijo porque aquí uno se inventa la historia, pero es que tampoco respetan el orden en el que salieron dichos virus, primero dan a conocer a los Majini y ahora a las Plagas, ni si quiera se molestaron en explicar de donde salieron los Majini en Ultratumba, tampoco es que les sobraran minutos de metraje (77 minutos creo recordar que duro).
Resumiendo, RE mola por ver a Milla zurrar como toda la vida lo ha hecho, y porque hay gente muy friki capaz de pagar entrada por ver estas películas sobre todo si están “basadas” en un videojuego que va de zombis.
Pero eh, si te soy sincera, tengo ganas de verla, pinta terriblemente apoteosica, de ahí algo bueno tiene que salir.
Perdón por el parrafón ^^U
2. 12 jul 2012, 18:56 | dreamFear
Pues por fin un sitio, donde se puede hablar del tema, sin fanatismos.
Admito y con total naturalidad,que cada pelicula la espero y la veo, me encantan.
Al ver la primera parte, ya me di cuenta que mas que inspiracion sobre el videojuego era ahumado, vamos que se baso en el titulo y algun monstruito.
A PARTIR de ese entonces, los juegos son los juegos, que me encantan. Y esta saga es esta saga.
Ver a Mila saltar, pelear y pasar por increibles situaciones a ritmo de los ultimos efectos especiales y con un guion de tres palabras, no tiene precio.
Me encantan estas peliculas, accion, efectos y ya. Para que mas. Hay que saber lo que se quiere ver. Esta saga tienes sus cosas, y Alice tiene una personalidad que si te mola, te mola y ya.
Las tengo todas en blurays, porque amo a Mila haciendo las cosas que he descrito, al igual que en su momento a mi gran Jolie haciendo de TombRaider.
- “Me llamo Alice… y lo recuerdo todo”
3. 12 jul 2012, 23:19 | avocado
No soy fanatico de los videojuegos pero si los he jugado(hasta me pase el primer cd del Resident 2 de Play 1 pero un dia misteriosamente se me borro todo de la memory card y no lo toques mas)y tampoco soy fan de las peliculas aunque como peliculas pasatistas son mas que recomendables.Ademas de que tengo muy en claro que poco y nada tienen que ver con el juego en que se basan mas alla del virus T,Umbrella y los nombres de algunos personajes.Son peliculas de accion con zombies dando vueltas por ahi y nada mas.Del terror no se tiene noticias todavia,jaja.De las 4 que hay hasta ahora las que realmente me gustan son las 3 primeras en especial la 2 y la 3.La 4 la encontre muy floja y con demasiada camara lenta aunque entretenida eso si.No me molestan algunas escenas en camara lenta pero cuando el 90% de las escenas de accion son asi pues me molesta mucho y a juzgar por los trailers de la 5 esto no va a cambiar mucho.
No son grandes peliculas y ni siquiera son super producciones pero como mero entretenimiento son muy rescatables aunque con sus obvios altibajos y mientras sigan recaudando pues las seguiran haciendo.
PD:Milla Jovovich en esos trajecitos tan sugestivos que suele usar y repartiendo mamporros tambien es un aliciente para disfrutar de esta franquicia.Para el publico masculino especialmente,jaja.
4. 13 jul 2012, 01:01 | Zeus.Kramer
Lo del exito se debe a los fanaticos (como yo) que desde chavales jugamos los juegos de Play Station 1 hasta nuestros dias.
Si algo me enseñaron estas peliculas es a apreciar las escenas de accion al ritmo de una buena tonada de musica tecno y protagonizadas por tias buenas, y Afterlife sin duda fue el apice de la serie.
Y como si fuera poco tambien se viene R.E. Damnation y R.E. 6, que mas se vendra, ¿una linea de ropa, perfumes, papas fritas?
¡Un saludo!
5. 13 jul 2012, 03:52 | surfertown
Las seguire viendo por que son entretenidas,,,mmm Milla Jovovich que te puedo decir ufff gnarly,,,,,
6. 13 jul 2012, 09:03 | korvec
La primera sorprendentemente (ya que me esperaba un bodrio infumable) me gustó mucho, la segunda que era mucho más fiel al videojuego me pareció un bodriete con algún momento que funcionaba (como los zombis escolares), la tercera otra vez sorprendentemente y quizás por la nostalgia de recordarme a aquellas producciones ochenteras (las explotation italianas de Mad Max) me pareció bastante disfrutable, pero la cuarta una vez más, me pareció infumable. Siguiendo la progresión a esta le tocaría sorprenderme para bien… pero después de ver el tráiler… me da a mí que va a ser difícil que eso ocurra.
Eso sí, las tengo todas en DVD (incluso la 2 y la 4) por coleccionismo puro y duro.
7. 13 jul 2012, 11:01 | dreamfear
Por esa regla de tres, la que viene tiene que gustarte jeje korvec:)
8. 13 jul 2012, 15:34 | Artanis
A mi me perdieron cuando me entere que Michael Scolfield hacia de Chris Redfield. He visto las 3 primeras, la 1 y la 2 me gustaron bastante, la tercera la considero una basura enorme y la cuarta paso olimpicamente de verla. Asi que esta como que no.
9. 13 jul 2012, 17:48 | Kalimur
Ostras qué lio tengo, ¿pero en la 3 no estaba ya todo el mundo destruido y en plan desértico postapocalíptico? ¿Y ahora estoy viendo las ciudades como si nada? ¿Es que era todo un sueño de la Mila o qué?
No he visto la de ultratumba porque la 3 me pareció aburridísima, pero esto me ha descolocado.
10. 13 jul 2012, 19:03 | Mr Zombie
La saga de peliculas de resident Evil siempre se han caracterizado por entrar mas de lleno en el genero de accion, que en el de terror propiamente dicho. Esta nueva entrega tiene pinta de dejar atras cualquier atisbo de terror y entrar de lleno en una pelicula de accion con muchos disparos, muchas volteretas, muchas explosiones , y poco Resident Evil.
Yo me la vere por la Jovovich, que aun atrae solo por su encanto y su buen hacer. Pero de Resident Evil y de zombies, espero poco.
Un saludo.
11. 14 jul 2012, 02:40 | Tetsuo
Motivos por los que la voy a ver:
1-RE fué mi reencuentro con el género de juegos de terror (puzles, algo de acción y sustos)luego llegó la play2 el RE2 y me enganché, de ahí todo fué para abajo. La primera peli me recordó al juego, algunas escenas eran clavadas por lo que como fan me sentí satisfecho, entretenido y poco más.
2- Mila Jovovich. Por ella vi Ultraviolet, película que recomiendo a quienes disfruten viéndola en RE con esos modelitos repartiendo tortas.
Requisito para ver cualquier RE:
Deja el cerebro OFF.
Ni compares con el juego, ni busques sentido a la saga, ni trates de entender el guión, acción monstruos y Mila sexy es lo que ofrece si te gusta bien si no te gusta ni te molestes en verla.
OFFTOPIC Hablando de RE no puedo evitar nombrar Silent Hill, me gustan más los juegos, me gusta más la película y la nueva entrega si que la espero con ganas. Esto si me parece terror, tanto en juego como en película pero es que RE es acción con monstruos SH tiene algo más que puede no ser del agrado de todos, pero lo tiene. RE no lo necesita, supongo que RE es más survival y SH es más horror.
Perdón por el tocho. Como fanático del tema si no pongo el freno me eternizo.
12. 14 jul 2012, 18:30 | AZOTE
Yo las he visto todas, lo reconozco, pero desde la segunda he escarmentado, sólo las veo sinpa en mi casa o en la de mis amigos, bien acompañados de cerveza para echarnos unas risas… como mandan los cánones para ver cinemierda. Y es inexplicable que la gente siga pagando por esto cuando cada entrega es de peor calidad que la anterior… las dos últimas hacen buena Ultravioleta, que ya es un decir. Es que ya no le veo ni reclamo sexual, la prota aburre, jamás actúa, siempre fría como un témpano y encima enseñando curvas que no tiene. Propongo que le den el papel a una conejita del playboy, con unas buenas peras en 3d triplicaban beneficios pero seguro. Nadie notaría diferencia en tema de actuaciones y al menos sería una sodomización de los videojuegos agradable a la vista.
13. 15 jul 2012, 00:26 | Arconte
Las peliculas de Resident Evil son como los malos presidentes… Nadie las vio, nadie los voto…
14. 19 jul 2012, 04:51 | John Trent
Yo diría que son de esos placeres culpables que muchos ven, a muchos entretienen, pero pocos (sobre todo si son fans de los videojuegos) se atreven a reconocer. Por mi parte, no tengo problema en reconocer que algunas de estas películas-formula con escenas de acción mega-molonas a cámara lenta, con ralentíes de la era Matrix, música machacona a todo trapo y poses chulescas de los personajes al culminar la pelea, me suponen sanos divertimentos de lo más eficaces. Muchas no las vuelvo a ver, pero vaya, esa hora y media se me pasa volando y cumple su cometido. Cuantas más fantasmadas, mejor.
15. 30 nov 2018, 06:14 | Cuervo
Cuando algo alcanza la fama y se sale de lo estrictamente underground empieza a ser objetivo de malas críticas en público por los mismos que tanto disfrutan de ello en la intimidad.
¿quien tiene los cojones de llevarle la contraria a la “mentalidad grupal”? Solo los líderes y los marginados sociales (si, todos los marginados llevan un líder dentro, aunque solo sea por el echo de no necesitar seguir a nadie).
El precio de la fama es el desprecio del hipócrita, pero siempre puedes echarte a dormir mientras te llenan los bolsillos ;)
16. 01 div 2018, 11:45 | joselin
Underground esto???
17. 02 div 2018, 21:13 | DEVILMAN
Jajaja esto tiene tanto de Underground como el Conjuro.
Siempre me pregunte si estas peliculas pornograficas sin sexo tenian gente que las viera y mirando los comentarios me doy cuenta de que si tienen publico.
18. 02 div 2018, 21:52 | Cuervo
Esto no, sus orígenes.
19. 03 div 2018, 11:25 | AZOTE
Y Transformers cine de autor.
20. 03 div 2018, 21:08 | Cuervo
Y “A Serbian Film” cine familiar.
Escribe tu comentario:
¡ATENCIÓN! El formulario de comentarios utiliza un sistema de previsualización con el objetivo luchar contra el spam. Por lo tanto, tras pulsar el botón PREVISUALIZAR no olvides pulsar el botón ENVIAR para dar de alta definitivamente el comentario.
Si desea incluir un spoiler indique use las etiquetas [spoiler] y [/spoiler] para enmarmar el texto que se ocultará.