Argumento: Un ex-activista del IRA intenta huir de su pasado aceptando un puesto de trabajo como oficial atmosférico en una remota isla del Atlántico Sur, en la que vivirá totalmente aislado durante un año. Allí se encuentra con su predecesor, el noruego Batís Caffo, que sobrevive en el faro de la isla, prácticamente enajenado.
El irlandés pronto decubrirá que no están solos en la isla, unos extraños seres procedentes del mar, con rasgos anfibios y humanos, ocupan la isla por completo y su única intención será dar caza a toda amenza humana que se encuentren en su camino.
El irlandés y Batís se refugiarán en el faro y se defenderán a tiros de sus enemigos, con ayuda de la dinamita y pólvora que encuentran en un barco encallado.
La historía se complica cuando Batís apresa a una hembra de mostruo de piel fría para subyugarla y convertirla en su esclava sexual. El Irlandés, en ausencia del noruego, también se servirá de la monstruo (cuyo nombre es Aneris) para satisfacer sus instintos más primarios, pero poco a poco, una vez sobrepasada la repulsa inicial, descubre en Aneris indicios de racionalidad e inteligencia, que le hacen plantearse una tregua con los monstruos (llamados Citauca).
En una de las batallas, el protagonista clavará el fusil por el cañón en el suelo a la vista de todos los citauca en señal de paz, y como respuesta los mosntruos de piel fría enviarán a sus crías a jugar en los alrededores del faro, pero Batís Caffo, presa del miedo y del pánico intentará acabar con todos los "carasapos" por su cuenta, batalla de la que no saldrá tan airoso como imaginaba.
Las tornas cambian, el irlandés no imagina que lleva ya allí un año y llega el nuevo reemplazo...
Comentario: "La Piel Fría" ("La Pell Freda") fue una de las sospresas del 2002 y de la ciencia ficción en general. Albert Sánchez Piñol, con esta novela consiguió el Premio Ojo Crítico en la categoría de novela y fue finalista del premio de libreros de Cataluña (Premi LLibreters) y así su novela fue traducida a unas 30 lenguas (convirtiéndose así en la obra de literatura catalana más traducida y por supuesto, más vendida).
Con estas premisas y aunque no me gusta demasiado la ciencia ficción, me hice con el libro y la sorpresa fue mayúscula. El libro, no solo está excepcionalmente bien narrado e hilado (aunque a priori y leyendo el resumen no parezca muy entretenido), sino que descubre a un autor maestro de las metáfora y las descripciones cuyo único objetivo es la participación del lector desde la primera frase hasta la reflexión una vez concluída la novela.
Esta mezcla de ciencia ficción y terror psicológico, enraizada directamente con Lovecratf y un tanto hermanada con Heart of Darkness (El Corazón de las Tinieblas) de Joseph Conrad en la visión del yo solitario, nos muestra la extraña percepción del ser humano hacia lo distinto y desconocido, animalizando al enemigo y presentándolo como un mostruo, como metáfora de la realidad (así nuestros enemigos siempre son vistos como seres rastreros, abominables monstruos y ello justifica todo tipo de acción). La reflexión es obligada, el mundo está entendido como el enfrentamiento entre el bien y el mal, pero ¿quién es el bueno? ¿cómo justificamos nuestras acciones?
"La Piel Fría" nos obliga a ser partícipes de las batallas y censurar ciertas acciones a través del conocimiento de Aneris, por lo que la posición del autor frente a este hecho queda clara, su intención siempre ha sido hacernos partícipes para "animarnos" a abogar por el camino del diálogo en el conflicto, ¿cómo? pues haciéndonos empatizar con el Irlandés, Aneris e incluso los citauca y aborreciendo a Batís Caffo.
El nombre del protagonista no se menciona en toda la novela como artificio literario para que no pensemos en él en tercera persona, siempre veremos el mundo a través de sus ojos, por lo que nos nos despegaremos de él ni un solo segundo y conectaremos en todo momento con su rumbo de pensamiento.
También son destacables los contínuos juegos nominales de Piñol en la obra (véase citauca y aneris-leer al revés...) y los constantes paisajes solitarios y desoladores, paradigma de interior del protagonista, para no perder de vista la intención de la novela.
En definitiva, "La Piel Fría" es una novela no muy extensa que se lee del tirón y que permanece en nuestro pensamiento una temporada, con magníficas frases-sentencia que se instalan en nuestro cerebro y se quedan a vivir con nosotros.
Tiene razón Albert en la primera frase del libro: "nunca estamos infinitamente lejos de aquellos a quienes odiamos"...
Una novela para aquellos que disfrutan de la buena lectura.
Apuntar también que la novela será llevada al cine por David Slade ("Hard Candy", "30 Days of Night") una vez que termine su adaptación de "Eclipse" (de la saga Crepúsculo) por lo que previsiblemente no comience el rodaje hasta mediados del 2010. El guión correrá a cuenta de Jesús Olmo ("28 weeks later") y la noticia ya ha generado rios de tinta, ya que a los pocos días del auncio del director de esta adaptación ya apareció el cartel promocional de la película (ver foto que acompaña el post), sin ni tan siquiera tener fecha de rodaje...¿?.
En fin...que una servidora solo puede recomendaros que leáis le libro, antes de que nos lo destrocen con una mala adaptación (¿o no? ya veremos...).
Vuestros comentarios
1. 31 may 2009, 22:30 | MASP
Me la apunto y la leo este verano, fijo. Pinta muy interesante y con una segunda lectura de corte social y psicológico muy necesaria en una novela de este género, que siempre es de agradecer que se vaya un poco más allá de los clichés y efectismos de rigor.
Por cierto que acabo de terminar de leer “Déjame Entrar” de John Ajvide Lindqvist y es un lujazo. Si la película homónima en la que se basa es una obra maestra, la novela como suele ser habitual la supera con creces. Absolutamente recomendable.
Ahora estoy con “El Nombre Del Viento” de Patrick Rothfuss, otra joya que sorprende por momentos. Si estás un poco cansado de la fantasía épica clásica de caballeros y dragones y buscas algo diferente pero dentro del mismo género, no lo dudes, éste es tu libro para este verano.
Gracias por la recomendación, Joan.
Un Saludo!
2. 31 may 2009, 23:02 | Almas Oscuras
MASP – Me apunto la recomendación de “El Nombre del Viento”. Hay que ir recopilando lecturas para el veranito, que ya está cerca.
También me apunto “La Piel Fría”, parece realmente interesante y supongo que será fácil encontrarla.
Las recomendaciones literarias de Almas Oscuras son cosa de Alicia Domínguez, que se saca de la manga unos libros alucinantes de los que no he oído hablar en mi vida… así que le transmito a ella tus agradecimientos MASP.
saludos
3. 01 jun 2009, 02:46 | tomas
Pues como siempre, sorprendes con tus recomendaciones.
Creo, por lo que he leído, que la referencia de Lovecraft es llamativa. Pero la de Conrad, si que me ha dejado pillado.
En mi caso, esperare al verano para meterle diente a tus recomendaciones.
Por cierto, yo también temo que la pelí…..
Saludos
4. 01 jun 2009, 10:47 | Sara Ah
Llevo tiempo con ganas de leer La Piel Fría. Yo acabo de terminar el segundo libro de la trilogía Millenium (que, por cierto, el otro día fui a ver la primera película al cine y está muy bien, la recomiendo).
5. 01 jun 2009, 14:08 | Bob Rock
Hola Almas Oscuras.
Gracias Alicia por la recomendación. Llevaba un tiempo buscando nuevos libros que leer y no daba con ninguno decente. La ficción española siempre me ha tirado “pa’tras” pero me voy a arriegar. Más que nada, estoy cansado de releerme a Clark Ashton Smith, Hodgson, Ligotti, etc… (como ves por mis gustos, La Piel Fria creo que es muy adecuada).
Un saludo
6. 01 jun 2009, 16:39 | Missterror
MASP-viendo tus gustos,creo que te gustará y te sorprenderá,por lo menos,como bien dices,el libro es de los que hece reflexionar y lo puedes llevar a culaquier ámbito de tu vida
Joan-se te acumulan las lecturas,eh?je je,eso está bien,siempre hay que sacar un huequecillo para “cultivar” la mente.
Tomás-yo sí encontré cierta similitud con “Heart of darkness”,la verdad me encanta comparar lecturas y sacar conclusiones.
Sarah Ah-apúntate “La piel fria”,se lee rapidamente y engancha desde el principio.
La verdad es que no esperaba reseñar este libro porque la ciencia ficción no encaja mucho dentro de lo que suelo leer,pero lo descubrí cuando salió y me sorprendió y aprovechando la coyuntura del anuncio de la película,pues antes de que salga os pongo sobre aviso de lo que deberíamos encontrar en ella (lo cierto es que cuando leía el libro visualizaba la película de forma clara)
Espero seguir sorprendiendoos.
Grácias a todos.
7. 01 jun 2009, 17:00 | Missterror
Bob Rock-estoy de acuerdo contigo acerca de la ficción española ; ),pero creo que “la piel fría “puede encajar bastante bien con lo que buscas.Ya nos contarás
saludos
8. 01 jun 2009, 17:16 | Bob Rock
Hola Almas Oscuras.
Pues a colación de los ficción española, yo le estoy echando un tiento a la revista Cthulhu (acaban de sacar su cuarto número) y la recomiendo encarecidamente (salvo por el precio que es muy alto). Este número esta dedicado en un 50% a Hodgson. Uno de los mejores autores de fantasía oscura desde mi humilde opinión. “La casa en el confín del mundo” es una obra que se merece estar en la estantería de cualquier aficionado al horror.
Un saludo y ya os contaré sobre La Piel Fría
9. 01 jun 2009, 18:01 | korvec
La leí hace ya unos años y me pareció bastante entretenida y con cierta mala leche, el triángulo amoroso que presenta con la “bicha” que casi parece estar allí para que todos se peleen por ella.
El año pasado, corrieron rumores sobre una adaptación cinematografica, pero de momento nada más se ha vuelto a saber (por lo menos yo no).
Saludotes
10. 02 jun 2009, 11:51 | JORDI
A mi me encantó este libro, muy buena reseña!
Saludos
Escribe tu comentario:
¡ATENCIÓN! El formulario de comentarios utiliza un sistema de previsualización con el objetivo luchar contra el spam. Por lo tanto, tras pulsar el botón PREVISUALIZAR no olvides pulsar el botón ENVIAR para dar de alta definitivamente el comentario.
Si desea incluir un spoiler indique use las etiquetas [spoiler] y [/spoiler] para enmarmar el texto que se ocultará.