Estás aquí: Página de inicio » Noticias » Hi-8 (Horror Independent 8)

Hi-8 (Horror Independent 8)

Video Ponzoña For You

La gran revolución del vídeo fue adaptar el cine al formato doméstico y difundir por cada hogar la cultura cinematográfica. Pronto, los autores descubrirían que el novedoso formato era una poderosa herramienta para narrar sus historias, el cine democratizó a los cineastas. Cualquiera, con una modesta cámara, podía dar luz a las tonterías que bullían dentro de su cerebro. No sólo podía hacerlo, si no que además contaría con mayor libertad, lejos de los corsés de la producción comercial, su única limitación sería la imaginación… y claro, el maldito dinero.

Antes de las cintas magnéticas fue nuestro querido Super 8, Kodac mediante, el precursor de una nueva generación de cineastas, mayoritariamente aficionados, que por fin pudieron hincarle el diente a una tecnología todavía más accesible, por lo económico. Así podemos decir que nacía el Video 8, Sony mediante, para continuar la estimulante creatividad asociada al Super 8. Y con él miles de cintas rodando al primer perro de la familia, la comunión del tío Manuel o el corto gore de cuatro amigos. Pero la tecnología siempre da un paso adelante, y una vez llegados a los años 90 Sony quiso darle un hijito, más guapo y más fuerte pero más pequeño, a sus juguetes de Video 8. Tenemos ya con nosotros una cinta magnética de alta resolución, el Hi8, que asociado a progresivas bajadas de precio, puso muy fácil el grabar proyectos a cualquier grupo de amigos capaz de ahorrar para tan preciado juguetito, o robárselo temporalmente al padre de uno de ellos, si era el caso.

Así que imaginad el panorama, el grunge pegando a tope, Freddy Mercury más tieso que las bragas de una monja, Europa acojonada por eso del Euro y los estadounidenses regodeándose con los mejores tiempos de la lucha libre. Los 90, vaya si corrían las drogas por mi barrio en esa época. Nostalgia aparte, por todo el globo teníamos esas dichosas cintas siendo grabadas y regrabadas una y otra vez. Y para demostraros que su fama es justificada, intentad averiguar cuál ha sido la película “comercial” más famosa que fue grabada en semejante formato. ¡Bingo! “El Proyecto de la Bruja de Blair”. Pero también otras viejas “joyas” del underground fueron rodadas en jugoso formato video (bien fuese Hi8 o su anterior encarnación menos precisa): “Ozone: Droga Mortal”, “Redneck Zombies”, “The Burning Moon” o la reciente y divertida The Taint, por citar tan sólo unos títulos conocidos por todos. Entonces, de las grabaciones caseras parece que vamos subiendo un escalafón y la comercialización de obritas, de bajo coste por supuesto, grabadas en Hi8 se convirtió en toda una subindustria que todavía perdura a día de hoy y que, incluso, muchos defienden como un tipo de cine más puro que el comercializado en salas de cine.

¿Y a qué viene esta larga diatriba sobre ese formato considerado muerto por muchos? Pues precisamente eso, justificar un poquito su pasado con buen humor y darme pie a afirmar que de muerto nada. Su legado sigue igual de vivo porque un buen puñado de locos continúan filmando usando video (magnético, no digital) por aquello de la accesibilidad, el precio y, especialmente, por el encanto que tiene la textura de dichas cintas, comúnmente llamada entre mis colegas: “imagen de video porno”.

Y la mejor muestra de que este formato todavía anda entre nosotros nos la da “Hi-8” (Horror Independient 8). Una antología de creadores underground cuyas carreras empezaron (y acabarán) con la edición de cintas de dudoso valor artístico, pero siempre con ese toque colorista y desfasado del “cine basura”. Ocho norteamericanos que gozan de cierto renombre en su país natal por título tan autoexplicativos como “I Spit Che won Your Grave”, “Snuff Perversions: Bizarre Cases of Death”, “Day of the Reaper” o “Biker Babes from Beyond fhe Grave”. ¿Cine amateur? Preferiría que la respuesta a esta pregunta la alumbrase el sonrojante tráiler que acompaña a estas líneas. Digamos que os hablo de la respuesta netamente casposa y canalla de la saga de “V/H/S”.

Tampoco penséis que voy a defender este tipo de producciones a capa y espada, apenas si conozco de los directores que componen “Hi-8”. Hace tiempo que llegué a la conclusión de que esto de rodar en video es como el fornicio: más divertido practicarlo que verlo en pantalla. Lo que no quita para que esta humilde noticia se erija como homenaje a los 8 cabestros que se han juntado para regalarnos esta antología de lo absurdo (de la que por cierto no tengo ningún tipo de idea en referente a lo argumental): Ron Bonk, Donald Farmer, Marcus Koch, Tony Masiello, Tim Ritter, Chris Seaver, Todd Sheets y Brad Sykes (el único de los “conocidos” por aquello de haber filmado una película a la que le tengo cierto cariño: “Plaguers”). ¡Bravo muchachos, los tenéis cuadrados!

Claro que eso de vendernos la cinta por las bondades de su falta de CGI y el abandono de la perspectiva del “mockumentary” (que tanto casa con el formato)… tampoco es decir mucho. Sea como sea, ya va estrenándose por cutrefestivales especializados como la Cutrecon celebrada recientemente en el Artistic Metropol. ¡Oye, qué no es poco!


Vuestros comentarios

1. 20 feb 2014, 08:20 | Manu

Ganas no, lo siguiente.

2. 20 feb 2014, 15:37 | Lady Necrophage

Yo en cierta medida siento curiosidad. La verdad es que me estoy planteando seriamente si soy masoca, ya que la cantidad de bostezos que me provocó vhs solo la superan las producciones Asylum y syfy (hasta los filmes de Bill Zebub me parecen una obra maestra comparados con estas cosas. Posiblemente le heche el ojo cuando tenga acceso a ella y, en el peor de los casos, me servirá como cura al insomnio.
Saludos!!!

3. 20 feb 2014, 21:47 | blood2k

Parece un “VHS” amateur… veremos.

Escribe tu comentario:

¡ATENCIÓN! El formulario de comentarios utiliza un sistema de previsualización con el objetivo luchar contra el spam. Por lo tanto, tras pulsar el botón PREVISUALIZAR no olvides pulsar el botón ENVIAR para dar de alta definitivamente el comentario.


Si desea incluir un spoiler indique use las etiquetas [spoiler] y [/spoiler] para enmarmar el texto que se ocultará.