El festival de Sitges 2010, abrirá sus puertas el próximo siete de octubre, con una fuerte apuesta por el cine español (como ya hiciera con “El Orfanato” en 2007). La gala de inauguración tendrá como principal estrella a Belén Rueda y su nuevo papel en el thriller sobrenatural “Los Ojos de Julia”, dirigida por Guillem Morales; otro conocido de Sitges, donde se dio a conocer con “El habitante incierto”, cosechando críticas muy positivas.
En esta ocasión, Belén Rueda interpreta a una mujer de mediana edad que padece una enfermedad degenerativa de la vista. Mientras va perdiendo la visión, se obsesiona con averiguar la verdad que se esconde tras el misterioso suicidio de su hermana gemela.
Con el respaldo de Guillermo del Toro, en la producción, y su lucrativa experiencia en “Él Orfanato”, con la que las comparaciones van a ser inevitables por compartir protagonista, productora y marco de estreno; este film se promete como un nuevo éxito asegurado de la taquilla española; ¿y por qué no?, de la taquilla mundial.
Le deseamos toda la suerte del mundo a este drama de superación personal, con pinceladas de terror, que junto al polémico remake norteamericano de Déjame Entrar, marcará el pistoletazo de salida para el festival de cine especializado (por mucho que se pretenda maquillar, el terror sigue siendo el motor de Sitges) con más longevidad de España.
Vuestros comentarios
1. 23 jun 2010, 20:26 | MaRiaNa
El fin de semana vi el trailer en el cine…y me encantó¡¡¡ a igual que El Orfanato creo que me encantará..la espero con ansias..!!Saludos chicos!!
2. 24 jun 2010, 12:28 | mrcelofan
“El Orfanato” es un producto bien elaborado y que recuerda muy mucho a infinidad de proyectos que nos llegan ( y han llegado ) desde el otro lado del Atlántico.
La historia no es que sea novedosa ni original ( aunque cada uno de nosotros tengamos un concepto de la “ originalidad “ distinto según nuestros gustos y la cantidad de películas que hayamos visto ), pero como se comentaba hace algunas semanas por aquí, el cine es un negocio y si algo vende ¿ Por qué no aprovechar el tirón ?
Les deseo lo mejor y que sea un éxito de taquilla antes que de crítica ( con dinero las malas críticas se digieren de otra manera ) para que eso ayude a llevar a buen puerto más proyectos dignos y de buena facturación.
En cuanto a lo del remake de “ Déjame entrar “… mejor me callo.
Un saludo.
3. 24 jun 2010, 16:07 | Bob rock
Mariana.- Espero que te guste, no es mi tipo de cine pero hay que apoyar lo que, aunque a uno no le guste, tiene calidad.
Mrcelofan.- Yo deseo que tenga mucho éxito y que eso sirva de una vez para que las productoras apuesten por el cine fantástico en todas sus vertientes, pero sin necesidad de basarse siempre en el mismo corte de “mujer protagonista de mediana edad + misterio sobrenatural”
Un saludo
4. 25 jun 2010, 13:01 | HorrorJeur
Es cierto que la película parece aprovechar el tirón de El Orfanato: misma estrella protagonista y misma productora.
Pero no hay que olvidar la dirección de Guillem Rosales, un realizador bastante personal que con el Habitante Incierto firmó un peliculón, lamentablemente bastante ignorado.
5. 25 jun 2010, 19:45 | laia
a mi me parece una copia del orfanato. i para menos disimulo con la misma protagonista…
las cosas como son es un cine bien hecho y de calidad (pero claro esta que con estos productores es mucho mas fácil) i como han dicho por aquí que aprovechan del tirón el tipo de peli…
una cosa que me fije en el cartel de el orfanato i en este, es que prece que el director sea guillermo del toro ya que los directores estan en pequeñito…
6. 25 jun 2010, 23:22 | Elizabeth
Me la anoto porque las peliculas españolas suelen gustarme mucho (no puedo decir lo mismo de las argentinas) :(
Por otro lado, lo de animarme a escribir…te cuento que el 2010 no es mi año, estoy trabajando muchas horas y presento un estres importante que debilita las pocas neuronas que me quedan. Pero se me acercan vacaciones y en una de esas…
Gracias por el aliento :)
7. 26 jun 2010, 12:06 | Bob rock
HorrorJeur.- Aunque a mí el habitante incierto me dejo hasta cierto punto frío, es cierto que como director tiene más que ofrecer Guillem que por ejemplo Juan Antonio Bayona. De todos modos es cine con la intención clara de recaudar, lo que no quita para ser buen cine; creo que esto lo hemos comentado mucho en Almas. Que si el cine es ó no un negocio, que faceta es más importante, ¿la artística? ¿la económica? Al final yo me remito siempre a lo mismo si una película es buena no hay que buscarle la vuelta por su procedencia. Claro que a esta premisa le podemos añadir, además, los distintos conceptos que cada persona tiene de lo bueno y de lo malo. Si me preguntas a mí, te diré que pienso parcialmente como Laia; no me produce excesivo prejuicio pero siempre escama el uso navajero del marketing de una forma tan descarada.
Laia.- Te remito a mi comentario superior.
Elizabeth.- Deberías de enseñarnos un poquito sobre cine argentino de género. Seguro que todo no es tan malo, yo lo desconozco bastante. Usa las vacaciones para relajarte y no te estreses; aunque ninguno lo creamos, todos somos libres para mandar nuestros agobios al carajo y vivir tranquilos. Escribe cuando te lo pida el cuerpo.
Un saludo
8. 26 jun 2010, 14:37 | lady necrophage
El cine español lo trago malamente, no quiere decir eso que, si se tercia la ocasión no vea alguna que otra película de estas de vez en cuando. También es verdad que hay algún que otro producto, el corto de Nacho Cerdá “Aftermat” me encantó, pero en la mayoría de los casos, quitando también a Balagueró, que sus sin nombre me entusiasmó, adolecen de algo, no sé bien de qué…
9. 30 jun 2010, 18:05 | laia
bob rock este es un tema que hace poco tube con mis amigos…no dejemos de pensar una cosa…las productoras son como una empresa: quieren ganar dinero. esta claro que para ganar mas dinero el producto tendrá que ser de “calidad” ya que de esa manera lo vea/compre mas personas. o si no pensar el el basares xinos…vas allí porqué es barato no por la calidad. ellos ganan mas dinero que por ejemplo una ferretería que hay mas calidad. ellos saben que venderan igual sea la calidad que sea.
cuando ya tienes un nombre te puedes permitir el lujo de hacer una pelicula “buena” pero si no….a pringar sea dicho y hacer películas para darte a conocer. o bueno también puede pasar al revés…hacer un peliculon y después una de mala que la gente se la va a tragar igual solo por ser quien eres. (ejemplo tim burton)
10. 01 jul 2010, 16:36 | Bob Rock
Lady Necrophage.- Buenoooo, todo lo que tenga que ver con el cine español es peliagudo. A mí tampoco me seduce, pero es como el jamón ibérico. Dame un buen jamón y que le zurzan a las hamburguesas. Cuando una película española me llega, lo hace como ninguna; es como si tocasen una vena interior que no me atrevo a ubicar. Tampoco me atrevería a decir que es lo que le falta al cine nacional. Supongo que muchos factores: Los argumentos, el círculo cerrado que hay de actores/directores (igual soy injusto pero me parecen una especie de conclave; me refiero a la sección mainstream del 7º arte en España), proyectos que se quedan a medias por la falta de fe (esto es algo que, como bien apuntaba elniniodecristal en una noticia suya, deberíamos aprender de los estadounidenses. Ya ves, pura divagación.
En cuanto a Aftermath, recuerdo el día que la vi. Me impacto bastante, con el paso del tiempo me pareció más y más vacio (algo similar a mi relación con el díptico de Necromantik)
Laia.- También comparto parcialmente esa opinión pero creo que en el caso del cine, y perdón por la paradoja, las excepciones son las que marcan las reglas. Es muy fácil apoltronarse y hacer chorradas para pasar el tramite de mi nueva película (algo que, a mi juicio, lleva haciendo Tim Burton desde hace varios años) ó realizar tu opera prima y caer en todos los fallos del principiante. Así que solo queda bucear entre las procelosas aguas de las salas de cine en busca de algo que merezca la pena, independientemente de la marca. ¡Ay! Cuando se mezcla arte y negocio, todo es tan complicado.
Un saludo
11. 18 feb 2011, 10:04 | Misael Aragón
Está película es asombrosa, realmente muy respetable el trabajo que hicieron! Llegó hace apenas, unas 2 semanas a las salas de cine en México, decidí verla y realmente salí sorprendido. Felicitaciones a los Españoles!!!! que están logrando hacer cosas grandiosas en el cine!
12. 18 feb 2011, 11:43 | HorrorJeur
Me alegro Misael que la película guste en México. Estuve en Colombia y allí también anunciaban su estreno. Aquí en España fue en gran éxito de taquilla, peró irritó mucho a la crítica. A mi particularmente me gustó bastante. Cine comercíal, sí, pero también personal (el director es también el guionista).
13. 08 jun 2018, 04:50 | Cuervo
Para un ciego todo son fantasmas, para mi es un thriller.
Puntuación: ★★★ (sobre 5)
;)
Escribe tu comentario:
¡ATENCIÓN! El formulario de comentarios utiliza un sistema de previsualización con el objetivo luchar contra el spam. Por lo tanto, tras pulsar el botón PREVISUALIZAR no olvides pulsar el botón ENVIAR para dar de alta definitivamente el comentario.
Si desea incluir un spoiler indique use las etiquetas [spoiler] y [/spoiler] para enmarmar el texto que se ocultará.