Estás aquí: Página de inicio » Noticias » Straw Man

Straw Man

La soledad tras el apocalipsis

El apocalipsis, la desolación y la soledad tras la devastación de la civilización tal y como la conocemos, aguardan tras una de las películas más esperadas del año. Me estoy refiriendo a "The Road", la película dirigida por John Hillcoat y protagonizada por Viggo Mortensen que adapta el best-seller homónimo de Cormac McCarthy (el mismo que escribió "No es país para viejos").

Pero en realidad no quiero hablaros de "The Road", película de la que, muy probablemente, obtendreis muchísima información en los próximos meses (ya la he visto, incluso, en algunas quinielas para los próximos Oscars).
El verdadero objeto de este post es traeros a colación "Straw Man", película británica escrita y dirigida por Andrew Barker cuyo argumento es de los que no deja indiferente (y que guarda algunas similitudes con el de "The Road"): tras el apocalipsis, un alma solitaria intenta sobrevivir en un mundo vacío. Para combatir la soledad del aislamiento se rodea de gente de paja, hecha a mano y moldeada según sus borrosos recuerdos de amigos y familiares.
Su forma de vida es una pura contradicción. Por un lado su necesidad de una estructura y un orden le llevan a impartir, a diario, clases a sus pupilos de paja. Por otro lado, cuando la linea que separa la realidad de la fantasía se debilita, su vida se ve abocada a una espiral de locura.
¿Qué intentan decirles los niños? ¿Quién es la bella mujer que le acompaña? ¿Tendrá ella la clave de su salvación?

Lo cierto es que ando algo despistado con "Straw Man". Todavía no sé si se trata de un drama intimista, una película de terror (no lo creo...), o un tostón pseudofilosófico con un escenario apocalíptico como excusa. En cualquier caso ha logrado llamar poderosamente mi atención.


Vuestros comentarios

1. 07 abr 2009, 12:28 | korvec

Pues lo mismo está bien y todo, pero a priori a mi me suena a toston pretencioso que en realidad no será muy distinto de ver a Will Smith discutiendo con un maniquí de los que adornan las callese en “Soy Leyenda”. como siempre en estos casos, esperaré a que la vean otros primero y según como lo pinten…

Saludancias

2. 07 abr 2009, 12:38 | Almas Oscuras

Korvec – ummmm… a eso mismo me refería con lo de “tostón pseudofilosófico con un escenario apocalíptico como excusa”… no sé, no sé… A mi también me tiene bastante despistado esta película.

saludos

3. 07 abr 2009, 17:06 | tokig

pues no tenia idea de esta película, podría estar bien pero veremos….

4. 07 abr 2009, 18:13 | Espaunfromgel

Gracias por la recomendación Joan y la info, aunque no entendí si esta película tiene algo que ver con el género que venimos a consultar aquí a Almas Oscuras.

No me malentiendan, eh! no es que quiera ser pesado. Todos los géneros tienen propuestas muy buenas pero yo soy lector de un foro de cine te terror, slasher y mucha sangre (osea Almas Oscuras) y como que no entendí qué hace esta película aquí (insisto, a lo mejor está muy buena pero ¿qué hace aquí?).

Por favor no me destrocen si dije algo malo.

5. 07 abr 2009, 19:54 | Almas Oscuras

Tokig – ya veremos. Yo no tengo las ideas demasiado claras con esta película…

Espaunfromgel – tranquilo… si en realidad yo tampoco sé muy bien que hace aquí ;) Lo cierto es que, tal y como comento en el post, me tiene muy despistado… No creo que sea de terror y supongo que tirará más hacia el drama intimista… pero todavía no lo tengo nada claro, así que me decidí a postearla. Además las películas sobre el apocalipsis dónde sobreviven muy pocas personas siempre me han interesado. Supongo que después de tanto zombi, me apetecía hablar de un tema distinto.

Saludos

6. 08 abr 2009, 00:52 | tomas

Siempre es bueno algún cambio, no todo va a ser sangre :D
Yo, en la línea de lo que se comenta, espero que tire más al drama y más hacia “La carretera” y cosillas asi.
Saludos.

7. 08 abr 2009, 08:40 | Almas Oscuras

Tomas – creo que sí tirará más hacia al drama y la historia intimista. Ya veremos…
saludos

8. 08 abr 2009, 18:15 | Espaunfromgel

no pues por favor discúlpenme por ser tan ortodoxo pero si quiero un cambio de aires, aunque sea sólo por refrescarme un rato, pues me leo un blog de otro género y luego regreso a almas.

Sino entonces vamos a reseñar aquí “El Extraño Caso de Benjamin Button” ¿verdad que no?

[coman frutas y verduras]

Escribe tu comentario:

¡ATENCIÓN! El formulario de comentarios utiliza un sistema de previsualización con el objetivo luchar contra el spam. Por lo tanto, tras pulsar el botón PREVISUALIZAR no olvides pulsar el botón ENVIAR para dar de alta definitivamente el comentario.


Si desea incluir un spoiler indique use las etiquetas [spoiler] y [/spoiler] para enmarmar el texto que se ocultará.