Después de que matasen a su esposa durante un brutal atraco, que también lo deja paralítico, Gray Trace es contactado por un inventor multimillonario que le ofrece una solución experimental que “actualizará” su cuerpo. La cura, un implante de Inteligencia Artificial llamado STEM, le da a Gray capacidades físicas más allá de cualquier experiencia previa y la oportunidad de reclamar implacable venganza contra aquellos que asesinaron a su esposa y lo dejaron por muerto.
No puedo evitarlo: ¿futuro distópico, violencia enfermiza, frases lapidarias, vengadores nocturnos, gadgets cyberpunk? “Upgrade” ya me ha convencido, que además las primeras críticas la definan como una serie B de la vieja escuela, que no se toma muy en serio a sí misma y cuya única intención es ofrecer entretenimiento en base a escenas de acción molonas, le añade un plus a las altas expectativas. Las referencias creo que son evidentes, desde “Robocop” hasta “Desafío Total” pasando por cualquier historia transcurrida en “Night City”, sin olvidarnos de algo de Cronenberg por aquella de la modificación corporal como telón de fondo, ¿os acordáis de “eXistenz”?
Suelo ser muy crítico con los productos que estrena la “Blumhouse”, también detrás de “Upgrade”, pero esta vez sin duda han dado en el centro de la diana que me gusta. Por si fuera poco con un aspecto visual que promete bastante, lo cual no sorprende sabiendo que su director y guionista es un experto en cine de género. No tanto en la dirección pues su único trabajo hasta la fecha es la insípida “Insidious 3”, como me alegra que sus productores estén intentando ofertar películas originales como esta mientras recaudan el grueso de su facturación con sus prosaicas sagas señeras, sin embargo Leigh Whannell lleva mucho tiempo escribiendo películas de género muy ligeras mientras compatibiliza dicha tarea con algún papel menor: “SAW”, “Cooties”, “Dying Breed”, “Insidious”, “Silencio desde el mal”.
Buen currículo que seguramente ha atraído al actor protagonista de esta historia futurista: Logan Marshall-Green (“Spiderman”, “La Invitación”, “Prometheus”). Un tipo que resulta carismático en pantalla y cuyo papel quizás termine otorgándole un puesto en el Olimpo de los héroes de acción más cafres. Ahora que el remake de “Yo soy la justicia” esté llamando poderosamente la atención (a pesar de que la crítica no ha sido muy benévola creo que sólo pierde a los puntos contra su original) puede ser un gran momento para recuperar el cine de tipos duros que marcó a nuestra generación. ¡Yipi Ka Yei!
Vuestros comentarios
Escribe tu comentario:
¡ATENCIÓN! El formulario de comentarios utiliza un sistema de previsualización con el objetivo luchar contra el spam. Por lo tanto, tras pulsar el botón PREVISUALIZAR no olvides pulsar el botón ENVIAR para dar de alta definitivamente el comentario.
Si desea incluir un spoiler indique use las etiquetas [spoiler] y [/spoiler] para enmarmar el texto que se ocultará.