Ghoul
Regresa el Carnicero de Rostov

Tres jóvenes estadounidenses viajan a Ucrania para investigar cómo el canibalismo se extendió por el país durante la hambruna de 1932. Tras internarse en las profundidades de los bosques de Ucrania para entrevistar al último superviviente conocido de la epidemia de canibalismo, sufrirán una serie de encuentros sobrenaturales inexplicables y, finalmente, acabarán enfrentándose al espíritu maligno de Andrei Chikatilo (alias “El carnicero de Rostov”), el asesino en serie más violento y caníbal de la Unión Soviética de todos los tiempos.
Tiene guasa la etiqueta de “Inspirada en hechos reales” que aparece en el póster de Ghoul. Tampoco es que podamos discutirla… si “inspirada en hechos reales” hace referencia a que, efectivamente, Andrei Chikatilo fue un nefasto personaje que sembró el horror en la Unión Soviética a finales de los 70 y durante los 80, contabilizándole, al menos, un total de 52 víctimas (la mayoría jóvenes por debajo de la veintena), pues entonces supongo que nada que objetar. Si a esto le sumamos unas cuantas imágenes de archivo acerca de la hambruna que sufrió Ucrania a principios de siglo pasado, supongo que lo de los “hechos reales” ya queda plenamente justificado. ¿Dónde queda entonces toda la parafernalia de la sesión de Ouija que nos traerá de regreso al Carnicero de Rostov? Pues podríamos llamarlo una licencia artística.