independiente

The bloodhound

El hundimiento de la casa Hipster

Has filtrado por etiquetaa: independiente

Tu no eres yo

Mujer contra mujer

Tu no eres yo

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Tu no eres yo

No sé si a vosotros os ha pasado alguna vez, pero a mí, que llevo ya varias décadas sin vivir bajo el mismo techo que mis padres, cuando me he tenido que quedar en su casa a dormir o cuando llevo ya unas cuantas horas, me invade una mezcla de extrañeza: siento que, pese a estar en casa, también estoy en un lugar que ya no me pertenece… Sobre esta contradicción se construye con acierto la pequeña película “Tú no eres yo”, un thriller con un guion sólido que ha recibido buenas críticas en los festivales por los que ha pasado y que yo tuve la oportunidad de disfrutar en el pasado festival de cine de Alicante.

La protagonista, Aitana (Roser Tapias), regresa por sorpresa a la casa familiar para pasar la Nochebuena con sus padres y su hermano, aquejado de una agresiva enfermedad degenerativa. Ha llegado con su novia y con su bebé adoptado. Sin embargo, para su sorpresa, lejos de ser recibida con alegría, siente que su presencia es molesta y que ha sido sustituida por Nadia (Anna Kurikka), una chica extranjera a la que sus padres tratan como a una hija.

Lo mejor: Sus buenas intenciones y su guion perfectamente calculado.

Lo peor: A veces se ven las costuras de su presupuesto y en varios momentos estira las escenas para llegar a la duración de un largometraje.


Keratyna

El patio indiscreto

Keratyna

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Keratyna

Me gusta mucho reencontrarme en el cine con Fernando Ramallo, un gran actor que en su juventud demostró su talento en películas tan notables como La buena vida y Krámpack, o cintas de corte fantástico como El corazón del guerrero o Sexykiller. En Keratyna, él es el rey de la función; está presente en todas las escenas y hace un trabajo excelente en una cinta pequeña, arriesgada y cambiante.

Ramallo interpreta a Rata, un joven disfuncional que vive encerrado en su cuarto. Está dominado por el miedo al exterior, que justifica con teorías sobre seres reptilianos y conspiraciones internacionales, que a su vez desarrolla para quien quiera oírlas desde su perfil de Internet. Un día será testigo, desde la ventana de su cuarto que da a un patio de luces, de un acto de violencia doméstica. Desde entonces, la inquietante sospecha de que su vecino de arriba es un sicópata pondrá patas arriba su diminuto mundo.

Lo mejor: Su factura "pobre" funciona de maravilla con sus intenciones. Fernando Ramallo lo da todo.

Lo peor: Ese giro final y alguna interpretación acartonada aquí y allá.


The bloodhound

El hundimiento de la casa Hipster

The bloodhound

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

The bloodhound

Aunque desconocía por completo qué iba a ver en “The bloodhound”, la sombra de Poe se me hizo presente desde los primeros minutos. De echo, creo que, pese a sus muchas irregularidades, la cinta de la que vamos hablaros sabe plasmar perfectamente en imagen esa textura espesa, casi improductiva y fatalista que destila la literatura de este autor. Nos encontramos con un cuento de horror al filo del abstracto, con claras intenciones artísticas, sin respuestas para la mayoría de las cuestiones que plantea en su visionado. Una cinta cuya nota cambia en mi cabeza al mismo tiempo que escribo estas líneas, porque aún ahora no se si he visto una maravilla que no he terminado de entender o un experimento pedante y fallido.

Francis (Liam Aiken) acude al rescate de su amigo Jean (Joe Adler) y de su gemela Vivian (Annalise Basso), encerrados en casa desde hace meses por alguna enfermedad misteriosa que parece restarles la energía. Esta reunión sirve para recuperar los lazos de una amistad, con claros tintes de incestuoso triángulo sentimental, tiempo atrás extinguida. Para el invitado, además, puede ser la última oportunidad para recuperar la estabilidad y dejar de vivir al borde de la indigencia. Pero, desde el primer encuentro, las cosas no parecen funcionar. Vivian no sale de su habitación ni permite ninguna visita. Jean se comporta de forma errática y un misterioso personaje encapuchado se esconde en el armario y repta por la casa mientras todos duermen.

Lo mejor: Tiene momentos inquietante y mucho estilo.

Lo peor: Demasiado autoral, demasiado lenta, demasiado rara.


The toll

El bosque Moebius

The toll

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

The toll

The toll se ajusta a lo que busca un espectador cuando se anima a ver una cinta de miedo: que te metan un par de sustos potentes, que se cree una atmósfera malsana y que te mantengan intrigado, a ser posible todo el metraje. Lo hace con una pareja en un coche perdida en un bosque eterno que, como una cinta de Moebius, gira sobre sí mismo sin tener fin. La película gozó de muy buena acogida en el Festival de Sitges, principalmente porque sin demasiados trucos contiene una primera parte muy inquietante... después pierde enteros, aunque os lo cuento en otro párrafo.

Cami (Jordan Hayes) acaba de aterrizar en Minesota para visitar a su padre que vive en una granja en medio de ninguna parte. Es medianoche y para llegar hasta su destino decide tomar un Uber. La recoge Spencer (Max Topplin) un conductor con muy pocas dotes sociales, que cuanto más habla con ella peor impresión le causa. Cuando la cosa no podía empeorar, el coche se estropea en el corazón de un frondoso bosque del que aparentemente no pueden salir.

Lo mejor: Puro cine de género con momentos inquietantes. La idea de "The toll man" es potente y merece una secuela.

Lo peor: Engaña al espectador de forma algo farrullera y pese a su corta duración roza lo reiterativo.


Retorno desde la quinta dimensión

La tontuna hecha cine

Retorno desde la quinta dimensión

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Retorno desde la quinta dimensión

Ver al amigo Bob Rock por estos lares me hizo recordar sus interminables y muy divertidas reseñas de cine malo, con títulos que no sé ni cómo osaba darles al play. Yo no tengo su gracia, pero películas malas, para mi pesar, me trago un rato. Saber que es padre y que a todo ese cine tendrá que sumar en nada toneladas de episodios de Pocoyo y Bob esponja, me ha animado a escribir sobre esta divertida caspa movie con un embarazo (ectópico) bien curioso. Va por usted maestro.

Karen (Susan Strasberg) se ha notado un incómodo bulto en la espalda que no para de crecer. Cuando acude al médico, este se queda sorprendido de las extrañas similitudes del grano con lo que sería un feto. Preocupada, la protagonista recurre a su antiguo novio (Tony Curtis) en busca de apoyo. Éste es un ocultista, con mucho de timador, que empieza a notar algo sobrenatural en todo este asunto. Mientras la ciencia trata, con poco éxito, de extirpar lo que sea que está creciendo en su amiga, Este Rappel empieza a buscar respuestas en el más allá, descubriendo que en la espada de su ex está creciendo un poderoso hechicero llamado Misquamacus. Ni la doctora Pimple popper podrá extirpar semejante punto negro.

Lo mejor: La escena de la sesión de espiritismo, ver a buenos actores en papeles dignos de serie B y la presencia de Burguess Meredith.

Lo peor: En un determinado momento el guion pierde los papeles.


Mi corazón no late si no se lo dices

Hermanos de sangre

Mi corazón no late si no se lo dices

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Mi corazón no late si no se lo dices

Si “Comrade Drakulich”, de la que hablamos hace nada, era una cinta de vampiros sin apenas vampiros, “Mi corazón no late si no se lo dices” es también una revisión de este género bastante particular. Se trata de un film de marcado corte indie; de tiempo pausado, pocos personajes e impregnada de un profundo y melancólico fatalismo. El film incide en uno de los elementos más recurrentes del cine de terror: las relaciones parasitarias y las dinámicas enfermizas dentro de la familia. De este modo, la película se puede relacionar con otros títulos recientes, de los que esperamos hablaros próximamente, como son “Don´t tell a Soul” o “Son”.

Dos hermanos, Jessie (Ingrid Sophie Schram ) y Dwight (Patrick Fugit) se encargan de llevar a casa a desconocidos para asesinarlos y desangrarlos. Su hermano pequeño (Owen Campbell) es un vampiro y precisa de esa sangre para poder seguir malviviendo. Esta interminable matanza está afectando a cada uno de ellos de manera distinta y la cohesión de la familia parece herida de muerte... pero Thomas, que así se llama este enfermo, sigue precisando sangre.

La cinta elimina de la condición vampírica cualquier atisbo romántico o poderoso. La criatura es un ser patético, absolutamente dependiente... como un enfermo terminal. Su hermano Dwight se ve incapaz de continuar alimentándolo pues el peso moral de sus actos es imposible de asumir. El tormento de cada muerte que arrancan, la necesidad de tomar aire de esa enfermiza casa, le llevan a querer abandonar todo. La sombra de su hermana, decidida a mantener a Thomas caiga quien caiga, le transforma en un pelele y es el garfio que aferra su cuerpo a este particular matadero.

Lo mejor: Muy atmosférica y opresiva. Los hermanos mayores hacen una muy buena actuación.

Lo peor: Sus últimos minutos de epílogo se alargan demasiado.