
- TÃtulo original: The rule of Jenny Pen
- Nacionalidad: Nueva Zelanda | Año: 2024
- Director: James Ashcroft
- Guión: James Ashcroft, Eli Kent. Historia: Owen Marshall
- Intérpretes: John Lithgow, Geoffrey Rush, Maaka Pohatu, George Henare, Fiona Collins
- Argumento: El juez Stefan Mortensen, arrogante y ahora parcialmente paralizado tras un derrame cerebral, es internado en una residencia de ancianos que desprecia. Allà conoce a Dave Crealy, un perturbado que somete a los demás a un juego sádico llamado "La Ley de Jenny Pen". Cuando una residente aparece muerta y el personal ignora sus advertencias, Mortensen decide enfrentarse a Crealy con la la ayuda de su compañero de habitación, el ex-deportista Tony Garfield. Juntos intentan acabar con ese reinado del terror.
DIVERSIÓN: | |
TERROR: | |
ORIGINALIDAD: | |
GORE: |
- 3/5
El director neozelandés James Ashcroft venía con un buen cartel tras su último filme Coming home in the dark (2021), una oscura historia rural en su Nueva Zelanda natal. Ahora, nos llega a la pantalla grande su nueva propuesta, para la que ha contado, ya no solo con la presencia de dos estrellas como Geoffrey Rush y John Lithgow en el cast, sino también con la propia producción ejecutiva de los actores. Algo que si bien se viene dando desde décadas atrás, en los últimos tiempos es aún más común si cabe que los protagonistas se involucren en la facturación de la cinta.
En esta ocasión Ashcroft nos ofrece una historia inmersiva, de ínfulas indies pero con una gran realización académica. Tira bastante, como no podía ser de otra manera, de los dos excelentes actores de los que dispone para una trama que puede retrotraernos (a los más nerds) a por ejemplo Bubba Ho-Tep, aunque claro está, con otras intenciones.
Su inicio es adictivo y sienta unas bases estéticas que van in crescendo con secuencias realmente espeluznantes, jugando con las sombras, ese elemento que tanto agradece el fan del horror y con momentos interesantes de cara a cara entre sus protagonistas. Realmente mantiene una atención inquietante hasta su ecuador aproximadamente, donde el caos se apodera de la cinta y todo lo construido hasta entonces se cae como un castillo de naipes. Pese a que las magníficas interpretaciones siguen haciendo que la experiencia valga la pena, a partir de este punto la película se vuelve previsible y sinceramente, al menos para servidor, desaprovecha una gran oportunidad dado el potencial que exponía la primera mitad de la cinta, pasando de ese terror puro y atípico, a una trama que parece quedarse coja entre idas y venidas y una atmósfera que decae.
Tras todo el engranaje se nos narra un relato sobre el bullying, un fenómeno tan aterrador como actual y en ese sentido alabo la originalidad de trasladar esta acción, tan conocida entre infantes y adolescentes, al territorio de ancianos que parecen estar pasando sus últimos días entre las paredes de una residencia para la tercera edad. Stephen King ha comentado que es una de las mejores películas de terror que ha visto en 2025. Tal vez, y digo solo tal vez, el maestro ve en ella la paradoja de muchas de sus novelas y cuentos, pero con el contraste de la avanzada edad de los personajes principales del filme.
En resumidas cuentas, tan disfrutable como frustrante. Un desenlace que no está a la altura de su nudo y, muchísimo menos, de su génesis. Pero con todo la batalla actoral entre Rush y Lithgow la hacen lo suficientemente atractiva como para salvarla.
Lo mejor: Su excelente primera mitad y sus protagonistas.
Lo peor: El tramo final.
Vuestros comentarios
Escribe tu comentario:
¡ATENCIÓN! El formulario de comentarios utiliza un sistema de previsualización con el objetivo luchar contra el spam. Por lo tanto, tras pulsar el botón PREVISUALIZAR no olvides pulsar el botón ENVIAR para dar de alta definitivamente el comentario.
Si desea incluir un spoiler indique use las etiquetas [spoiler] y [/spoiler] para enmarmar el texto que se ocultará.