El eslabón podrido
Amor, locura y muerte

- Título original: El eslabón podrido
- Nacionalidad: Argentina | Año: 2015
- Director: Valentín Javier Diment
- Guión: Martín Blousson, Sebastián Cortés
- Intérpretes: Luis Ziembrowski, Marilú Marini, Paula Brasca
- Argumento: En un pueblo aislado del interior de la Argentina vive Raulo, un leñador con retraso mental, junto a su madre, una curandera en estado senil, y su hermana menor, la prostituta del pueblo.
DIVERSIÓN: | |
TERROR: | |
ORIGINALIDAD: | |
GORE: |
- 5/5

En El Escondido, un pequeño pueblo, perdido y olvidado en algún lugar del interior de la Argentina, vive Raulo (Luis Ziembrowski), un leñador con retraso mental, de aproximadamente cincuenta años. Comparte la casa con su anciana madre, Ercilia (Marilú Marini), y su bellísima hermana, Roberta (Paula Brasca), varios años menor. Pocos son los demás habitantes de este lugar. Cada uno de ellos tiene un rol definido que resulta funcional a la lógica hermética de la sociedad que conforman. Pero antes incluso de presentar a estos tres personajes principales y el mundo que los rodea, la película comienza desde el final, estableciendo lo que sigue como un gran flashback esclarecedor.
A modo de prólogo, primero vemos escondida tras las ramas de algunos árboles una Iglesia, que inmediatamente queda tapada por un enorme y pesado cartel de madera, que reza: “Bienvenidos a El Escondido”. A pocos metros, una ínfima cantidad de vecinos escucha atentamente al párroco del lugar, Aarón (Valentín Javier Diment), que les anuncia la posible apertura comercial del pueblo. Su discurso lejos de estar enfocado en la fe se asienta fuertemente sobre los principios del liberalismo económico.
Lo mejor: El clima opresivo de la puesta en escena.
Lo peor: La falta de desarrollo de algunos personajes secundarios que son muy atractivos.