drama

Speak No Evil

Tan cerca. Tan lejos.

Has filtrado por etiquetaa: drama

Encuesta 2024

Pistas para lo mejor del año

Encuesta 2024

Aunque parezca mentira, ya ha llegado esa fecha en la que toca recapitular sobre el año que termina. Si sigues un poco esta página sabes que es el momento de opinar y hacer un ranking sobre lo que más nos ha gustado de este 2024 en lo tocante a cine fantástico; un año que apuntaba a flojo, pero que parece haberse guardado para su segunda mitad toda la artillería pesada.

Es fundamental, para elaborar estos ranking, la ayuda de los lectores; así que os pedimos que tratéis de hacernos una lista del 1 al 5 (donde el 1 es el mejor y el 5 lo peo)r de las películas que más os han gustado este 2024, preferentemente de terror pero no obligatorio.

Con los votos de esta web, la gente de X y los que se animen por correo (almasoscurasweb@gmail.com) elaboraremos un ranking de las 10 películas más potentes de cine de género del 2024 que podremos analizar en uno de nuestros vídeos. El 15 de diciembre cerramos la consulta en la que esperemos figure tu opinión.

Especial SITGES 2024

Cinefilia omnívora

Especial SITGES 2024

Una semana después de cerrar el certamen os traemos nuestro video reportaje de lo que vimos en esos días. Un año con una programación magnífica que hemos comprimido en más de 20 minutos. Como trabajamos con los materiales promocionales de las cintas que hay en internet, se nos han quedado en el tintero filmes como The rule of Jenny Pen, que es sensacional, Presence, cinta inaugural, o el debut de la hija de Spielberg Please Don't Feed the Children, película regular tirando a mala, pero con todo el sabor del cine de Tobe Hooper o Wes Carven.

En un año complejo para lograr entradas, el no poder asistir a pases de cintas como Memorias de un caracol o Robot salvaje nos brindó la oportunidad de descubrir otras propuestas como Dead Mail, que es un peliculón.

Sitges es un poco nuestra casa y esperamos que con este reportaje sintáis un poco que también es la vuestra.

El sucesor

¿De tal palo tal astilla?

El sucesor

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

El sucesor

Llega a nuestras carteleras la nueva película del director Xavier Legrand . Para aquellos que no tengan localizado su nombre, su anterior filme es un espeluznante drama que, aunque no es de terror, te mantiene en vilo durante sus secuencias finales. Y no soy el único que opina así: Custodia compartida se coló en los rankings de lo mejor en cine de género de su año (2017) en varias webs especializadas.

El sucesor, que es el título de esta nueva película, vuelve a ser un drama y también se adentra, esta vez con aún más intensidad, en los códigos del thriller y del terror. Desgraciadamente, debido a un giro argumental que busca sorprender por completo al espectador, apenas podemos extendernos en esta crítica.

El protagonista, Elías, es un diseñador de moda que acaba de asumir el control creativo de una firma de alta costura parisina. Durante el desfile inaugural, comienza a sentir molestias cardíacas que podrían ser un síndrome heredado de su padre, con quien no mantiene relación. Mientras duda si consultarle sobre su salud, recibe la noticia de su fallecimiento. Al parecer, nadie quiere hacerse cargo de las exequias, así que el diseñador viaja a Montreal, a la casa de su progenitor, donde se enfrentará a lo inesperado.

Lo mejor: Incluso aunque te huelas el giro es muy divertido ver cómo se va complicando la trama

Lo peor: Para que el final sea tan contundente, el director fuerza la historia con cierta torpeza.


Concrete Utopia

Tragedia en Corea.

Concrete Utopia

Ver ficha completa

  • Título original: Concrete Utopia
  • Nacionalidad: Corea del Sur | Año: 2023
  • Director: Um Tae-hwa
  • Guión: Um Tae-hwa, Lee Shin-ji
  • Intérpretes: Lee Byung-hun, Park Bo-young, Park Seo-joon, Park Ji-hu
  • Argumento: Después de un fortísimo terremoto, Seúl ha quedado reducida a escombros. Todo en la ciudad se ha derrumbado, excepto un edificio. Los apartamentos Hwang Gung siguen en pie. Cuando los supervivientes del exterior se enteran de esto, comienzan a reunirse allí. Eso hace que los residentes originales del edificio empiecen a sentirse amenazados y decidan unirse para su supervivencia.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Concrete Utopia

Es ya más que bien sabido por todos el buen hacer tras y delante de cámara del que hace gala, sobre todo en los treinta últimos años aproximadamente, el cine coreano. Desde Memorias de un asesino (2023) pasando por Snowpiercer (2013) y la triunfadora en los premios Oscar Parásitos (2019) hasta hoy.

Hoy nos ocupa esta Concrete Utopia, que llega a salas como casi todas sus primas hermanas lo hacen, sin hacer mucho ruido. Eso sí, una semana antes de su estreno ya teníamos disponible su secuela Cazadores en tierra inhóspita en Netflix… que alguien me lo explique que yo ya me he perdido.

Después de un fortísimo terremoto, Seúl ha quedado reducida a escombros. Todo en la ciudad se ha derrumbado, excepto un edificio. Los apartamentos Hwang Gung siguen en pie. Cuando los supervivientes del exterior se enteran de esto, comienzan a reunirse allí. Eso hace que los residentes originales del edificio empiecen a sentirse amenazados y decidan unirse para su supervivencia. Eligen a 'Young-tak' como el delegado de los residentes.

Lo mejor: La película va en ascenso absoluto y no se detiene para absolutamente nada.

Lo peor: Algún giro de guion previsible pero no especialmente molesto.


Sick of Myself

Hazme caso.

Sick of Myself

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Sick of Myself

Aunque es de 2022, Sick of Myself llegó a unos pocos cines de España el pasado 19 de Marzo de 2023 con distribución de Adso Films. Más tarde apareció en el catalogo con suscripción de Movistar+ y con la opción de alquiler en la mayoría de plataformas restantes. Y es en casa donde muchos han caído en la cuenta de que una de las grandes películas del año había pasado desapercibida en salas y merecía mucha mayor atención. Y es que Sick of Myself huele a culto desde sus primeros minutos.

Signe y Thomas mantienen una relación de pareja malsana y competitiva, que toma un giro pernicioso cuando Thomas obtiene cierta notoriedad como artista contemporáneo. La reacción de Signe consistirá en inventarse un nuevo personaje y tratar a la desesperada de llamar la atención. Para ello, se hace con un medicamento ruso ilegal que produce unos efectos secundarios terroríficos sobre la piel.

Lo mejor: Juega muy bien con la fina línea que separa el drama de lo hilarante, el mal gusto de lo brillante. Directa, entretenida y reflexiva.

Lo peor: En algunas decisiones da la sensación de que, ya puestos, podrían haber ido un poco más allá.


La sociedad de la nieve

El milagro de Bayona.

La sociedad de la nieve

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

La sociedad de la nieve

Recuerdo, cuando era un niño, el impacto que me produjo ¡Viven! (1993). La vi en casa, avisado de lo que iba a encontrarme y que, quizás, no estaba preparado para ver una película así todavía. Sin embargo, ese niño ya estaba dando sus primeros pasos con el cine de terror, y pensó, oye, si he sido capaz de ver películas con fantasmas, asesinos que atacan en los sueños o niñas poseídas, ¿por qué me va a impresionar la historia de unas personas que se pierden en la nieve? Pero, desde los primeros minutos en los que ese personaje en la sombra nos cuenta la historia, algo empezó a inquietarme. Cuando llegó el accidente de avión, empecé a pasarlo mal, y esto me duró hasta que al final, con el Ave María sonando, me encontré chorreando lagrimas abrazado al cojín.

Si, ¡Viven! marcó a muchos, niños o adultos. Conocimos la historia de la tragedia de los Andes. Conocimos la historia del milagro de los Andes. Vista hoy, 30 años después, es cierto que Viven tiene algunas carencias en el desarrollo de los personajes a la hora de mostrar el drama que vivieron, introducirnos más en su cabeza, y no sólo en las situaciones que tuvieron que hacer frente.

Lo mejor: Aparte del deslumbrante apartado técnico, la puesta en escena, las interpretaciones, la banda sonora... Lo mejor está en lo íntimo, en la forma de desplegar las emociones de los personajes, su infierno interior y la fuerza que les lleva a formar grupo para sobrevivir.

Lo peor: Por decir algo, que esta historia pide a gritos una serie en la que se desarrolle la tremenda historia real, pues en poco más de dos horas existen limitaciones.