Has filtrado por autor: Igna L. Vacas

Until Dawn

Muere otro día

Until Dawn

Ver ficha completa

  • Título original: Until Dawn
  • Nacionalidad: USA | Año: 2025
  • Director: David F. Sandberg
  • Guión: Blair Butler y Gary Dauberman. Videojuego: Supermassive Games
  • Intérpretes: Ella Rubin, Michael Cimino (II), Yoo Ji-young, Belmont Cameli, Odessa A'Zion
  • Argumento: Un año después de la misteriosa desaparición de su hermana Melanie, Clover y sus amigas se dirigen al remoto valle donde desapareció en busca de respuestas. Explorando un centro de visitantes abandonado, se encuentran acechadas por un asesino enmascarado y asesinadas horriblemente una a una... sólo para despertar y encontrarse de nuevo al principio de la misma noche. Atrapados en el valle, se ven obligados a revivir la pesadilla una y otra vez, sólo que cada vez la amenaza asesina es diferente, cada vez más aterradora que la anterior. Con la esperanza menguando, el grupo pronto se da cuenta de que les queda un número limitado de muertes, y la única forma de escapar es sobrevivir hasta el amanecer. Adaptación al cine del videojuego del mismo nombre lanzado en 2015, que mantiene su esencia pero con una historia original con otros personajes.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Until Dawn

Sin llegar a ser un auténtico fan del videojuego que adapta esta cinta, si me acercaba a ella con la ilusión que en mi despiertan los nombres de sus responsables principales. Del nórdico David F. Sandberg y su particular visión (Nunca apagues la luz) a Gary Dauberman, guionista y responsable de Annabelle vuelve a casa o el remake televisivo de Salem’s Lot, ambas dos interesantísimas. No hace ni una semana que revisábamos en la web Sinners, ese mix de géneros que tan buenas críticas ha despertado con unanimidad casi general entre audiencia y crítica especializada. Pues bien, esta Until Dawn es si cabe aún mayor mezcolanza de conceptos. Una reminiscencia de altura a películas como por ejemplo Cabin in the Woods, que ya hace más de una década buscaban revertir los roles con auténticas macedonias de subgéneros.

Lo mejor: Lo divertida y cómplice que resulta con el amante del cine de género.

Lo peor: A algunos podrá parecerle repetitiva en su tramo final.


Los Pecadores

Sangre y blues hasta el amanecer

Los Pecadores

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Los Pecadores

Ryan Coogler nunca me había dicho mucho con su cine. Si bien es cierto que no había abordado el género tal y como lo hace aquí, por mucho que coqueteara con él con Marvel y Creed, ya que Sinners es toda una carta de amor, ya no solo al terror vampírico, sino a un buen número de subgéneros que alimentan la película hasta convertirla en una jugosa batidora de elementos que se hibridan con el horror y sus derivados.

Lo mejor: Su desmelenada mezcla de géneros y su efectividad.

Lo peor: Por momentos decae cuando menos debe hacerlo.


La cita

Landon vuelve a la carga

La cita

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

La cita

Tras su malograda aventura en Scream 7, proyecto que el californiano abandono en favor de Kevin Williamson para la nueva película de Ghostface, Christopher Landon tomaba las riendas de la cinta que hoy nos ocupa tras sus geniales Feliz día de tu muerte y Freaky y su genérica streamingera We have a ghost

Lo mejor: Su atrapante capacidad de meterte en la historia. Un Cluedo que funciona.

Lo peor: Pelín reiterativa y rebuscada en algunos puntos justo antes de su desenlace.


Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás

Slasher Pan

Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás

El que avisa no es traidor. Y el Twisted Childhood Universe, o Poohniverse para los amigos, avisó y ha cumplido presentando ya nueva propuesta para su demente universo cinematográfico. El dominio público ha permitido que tras las Winnie The Poh comiencen a llegar la que hoy nos ocupa Peter Pan, pero también las versiones de Bambi, Pinocho o La Bella Durmiente siendo estas cintas de presentación de personajes y una antesala de lo que está por venir con un Monster Assemble, que sería una suerte de Avengers en este universo que se nos plantea. Parece ser que con el final del Warrenverso en el horizonte, y que no cuajase el Dark Universe de la Universal y sus monstruos clásicos, el fan de las franquicias expandidas tendrá que conformarse con “esto” por el momento. Además, claro está, de los superheroicos, el de Marvel, el recientemente iniciado de DC y ese enigma que aún sigue siendo el supuesto híbrido entre Transfomers y G.I. Joe.

Lo mejor: La violencia y su trasfondo perturbador

Lo peor: Nada arriesgada, no dice nada nuevo y demasiado convencional como para tomarse tan en serio a sí misma.


Sting. Araña asesina

Ocho patas son mejor que cuatro

Sting. Araña asesina

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Sting. Araña asesina

Con el paso de los años, el cine de arácnidos homicidas fue mutando, nunca mejor dicho, como lo hizo el de tiburones. Mucho antes de las Sharknado o Lavalántula ya teníamos “directos a videos” donde tiburones de plástico y arañas de ¿CGI? hacían mearse en la cama a tu prima de cinco años. Lejos quedaban entonces las Tarántula, Aracnofobia e incluso Arac Attack, filmes más que competentes sobre el tema. Pero en los últimos tiempos, algunos títulos como la indie Itsy Bitsy o la más reciente y tremenda Vermin, han llevado al subgénero de arañas a otro nivel. Con Sting, Kiah Roache-Turner, responsable de las festivaleras Wyrmwood o Nekrotronik, continúa esta corriente y nos deja en cartelera un filme más que interesante.

Lo mejor: Su falta de prejuicios y que se desmarca para bien del 99% del resto de monster movies actuales.

Lo peor: No deja de ser lo mismo de siempre, cuando podía haber arriesgado muchísimo más.


Blancanieves

Y los siete enanitos

Blancanieves

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

Blancanieves

¿Cómo? No puede ser. ¿Me he equivocado de página? ¿Qué hace esta peli en Almas Oscuras? ¿Por qué huele a manzana envenenada? Esas son preguntas más que probables sin estáis leyendo este texto. Pero sí amigos, servidor ha decidido que dado el carácter fantástico de la cinta y algún que otro momento malrollero que contiene la misma (gracias, Marc Webb) ésta era meritoria de reseña en Almas. Cuánto honor.

Lo mejor: El apartado visual y los toques nostálgicos.

Lo peor: La sensación final es de haber visto una versión mucho más pobre que el clásico de 1937