vampiros

Hollyblood

Ni para adolescentes

Has filtrado por etiquetaa: vampiros

Nosferatu

el regreso de Orlok

Nosferatu

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Nosferatu

Cuando Robert Eggers, coincidiendo con el estreno de su cinta El faro, anunció su intención de revisitar la historia de Nosferatu, nadie tuvo duda de que haría un gran trabajo. Su excelente manejo de la composición en La bruja y la mencionada El faro, su uso de la iluminación, el sonido y su narrar clásico nos hacían augurar un resultado sobresaliente. Visto este esperado film, tengo que decir que ha estado a la altura del reto y nos ha regalado una auténtica joya de horror gótico; pese a sus magníficos aciertos, hay que señalar que varios aspectos alejan la nota de este remake de lo memorable.

El Nosferatu de 1922 nace de la intención de F.W. Murnau de trasladar al cine la historia de Bram Stoker: Drácula, sin pagar los derechos de autor. El director, junto con el guionista Henrik Galeen, crearon al conde Orlok, trasunto del vampiro de Stoker, que en su deseo de abandonar Transilvania contrata a un perverso agente inmobiliario para hacerse con una villa en la ciudad de Wisborg. Los trámites del traspaso llevarán a un joven, Thomas Hutter, adjunto de la inmobiliaria, a viajar hasta la residencia de este conde, descubriendo su naturaleza vampírica. Mientras Thomas se queda atrapado en la tierra del malvado Orlok, este ser alcanza por barco la ciudad y empieza a rondar a Ellen, prometida de Hutter, que pronto descubrirá cómo todo su entorno sufre la amenaza de este abominable ser.

Lo mejor: Visualmente impresionante, es terror gótico como rara vez hemos visto en pantalla.

Lo peor: Su recorrido es irregular y de una solemnidad a veces ridícula.


Renfield

Sirviendo al príncipe de las tinieblas.

Renfield

Ver ficha completa

  • Título original: Renfield
  • Nacionalidad: USA |
  • Director: Chris McKay
  • Guión: Robert Kirkman, Ryan Ridley
  • Intérpretes: Nicholas Hoult, Nicolas Cage, Awkwafina
  • Argumento: Renfield es el torturado asistente del vampiro más narcisista de la historia: Drácula. Renfield se ve obligado a procurarle víctimas a su amo y hacer todo aquello que este le ordene, por inmoral que sea. Pero ahora, tras siglos de servidumbre, Renfield está listo para descubrir si hay vida lejos de la alargada sombra del Príncipe de las Tinieblas. ¿El problema? Que no sabe cómo romper esa relación de dependencia.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Renfield

Ya desde hace algunos años, la figura de Nicolas Cage se ha convertido en un meme con patas. Un imponente fenómeno fan viral que ha elevado al actor californiano a límites insospechados, en los cuáles cada vez que se le anuncia para un nuevo proyecto, las redes arden y las noticias vuelan. Y, claro, depende mucho también del rol que se le asigne en cada producción. Aun recuerdo el día que le vimos por primera vez enfundándose la capa del mismísimo Conde Drácula para el filme que hoy nos ocupa.

El personaje de Renfield, poco conocido hoy en día entre el público masivo, al menos en relación a otros sirvientes de monstruos clásicos como Igor, es el protagonista absoluto de esta historia que explota la comedia de terror gamberra en relación a la mitología del Conde. A caballo entre el comentado horror cómico y sus múltiples y bien coreografiadas secuencias de acción, la cinta parece intentar absorber a todas las generaciones posibles, tanto a los fanáticos del Drácula clásico que estén dispuestos a pasar por el aro de la comedia, como a las nuevas generaciones que hoy ya están más que acostumbradas al tipo de contenido que ofrecen las plataformas. En este sentido, da la sensación, y no solo con este título, que las películas ya saben que su vida real va a ser el streaming en dependiendo que casos, y a mi particularmente Renfield me ha abierto los ojos en ese sentido. Pueden ir a parar a festivales, a salas de cine donde tampoco tendrán un recorrido muy exitoso, pero el fin del trayecto y su verdadera “vida comercial” y donde más comentada va a ser mundialmente son las plataformas. Creo que Chris McKay es consciente de esto y de ahí ese tono más cercano a la atmósfera televisiva en muchos momentos.

Lo mejor: Lo desenfadado de la propuesta y su funcionalidad.

Lo peor: La sangre digital.


The Last Voyage of Demeter

En el océano Drácula puede oír tus gritos.

The Last Voyage of Demeter

Basado en un solo capítulo, el Captain's Log, de la clásica novela Drácula de 1897 de Bram Stoker, la historia se desarrolla a bordo de la goleta rusa Demeter, que fue fletada para transportar carga privada (veinticuatro cajas de madera sin marcar) desde Carpatia a Londres. La película detallará los extraños eventos que acontecieron a la tripulación condenada mientras intentan sobrevivir al viaje por el océano, acechados cada noche por una aterradora presencia a bordo del barco. Cuando finalmente llegó cerca del puerto de Whitby, estaba totalmente en ruinas. No había rastro de la tripulación.

Mucho ojo con esto. Detrás se encuentra André Øvredal, director que viene haciendo cosas muy interesantes en el género, como Trollhunter (2010), La autopsia de Jane Doe (2016) o Historias de miedo para contar en la oscuridad (2019). El propio director la describe como "una epopeya de terror, en un gran viaje a través de Europa, similar a una casa encantada en el mar o Alien en el océano en 1897". Y es que se trata de la recreación, dicen, bastante fiel, del terrorifico capitulo 7 de la novela Dracula, de Bram Stoker. Tal acontecimiento se llevó al cine por primera vez en Nosferatu (1922).

Hollyblood

Ni para adolescentes

Hollyblood

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 1/5

Hollyblood

Es raro encontrar una cinta que patine tan y en tantos aspectos como la que nos ocupa, y es una pena que sea precisamente una película de cine español. Hollyblood trata de aunar comedia adolescente con cine de terror y reírse de la literatura fantástica romántica juvenil, eso que los ingleses denominan Young adult y más concretamente de la infame saga Crepúsculo… pero el tiro sale por la culata y al final, si comparamos la burla con el original, descubrimos que en el pulso Hollyblood sale vergonzosamente perdiendo.

La cinta nos presenta a Javi, el chico nuevo del instituto, que bebe secretamente los vientos por Sara: Una monada de criatura aficionada a las novelas de vampiros y que está convencida de que cerca de su instituto ronda un vampiro llamado Azrael. Incapaz de abordar a su amada, Javi se hace pasar por una chica aficionada a la saga vampírica “Hollyblood” en internet y se hace confidente virtual de Sara, al tiempo que una serie de casualidades convencen a la muchacha de que Javi es un vampiro camuflado entre los alumnos… algo que no sentará bien a un chupasangre auténtico que vigila a la pareja.

Lo mejor: El colegio tiene ese aire de peli giallo que apaña el resultado

Lo peor: Hay tantas cosas que no funcionan que es imposible mencionar una sóla.


Todas las lunas

Érase una vez una vampira...

Todas las lunas

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Todas las lunas

Rodada íntegramente en euskera, la película “Todas las lunas” se vale de un monstruo ancestral, como es el vampiro, para construir con él un cuento oscuro (pero no mucho), adulto y despojado por completo de los ingredientes del terror. Algo poco frecuente en cine, más común en literatura, que sitúa la película en un territorio un tanto ambiguo y templado. Pero pese a sus imperfecciones, el film contiene también muchos elementos meritorios que esperemos que, al que lea esta reseña, le seduzcan lo suficiente para dar una oportunidad a esta experiencia.

La cuarta guerra carlista está terminando, pero sus estragos han incidido de lleno en un orfanato. Entre humo y escombros una niña está herida de muerte. En sus últimos estertores pide a una mujer que la contempla que le salve. Despertará convertida en un vampiro. Condenada a contemplar eternamente todas las lunas y a aprender a ser como el resto de su manada. Pero antes de que la enseñen las normas básicas de esa nueva vida, su clan sufre una emboscada y sola tendrá que aprender a controlar su nueva naturaleza. El encuentro con un aldeano que la acoge como a su hija lo cambiará todo.

Lo mejor: Apuesta por ser algo diferente. Su factura en la segunda mitad de la historia.

Lo peor: Su factura en la primera mitad es confusa. Sus intenciones son tan suaves que al final no deja una gran impronta.


Mi corazón no late si no se lo dices

Hermanos de sangre

Mi corazón no late si no se lo dices

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Mi corazón no late si no se lo dices

Si “Comrade Drakulich”, de la que hablamos hace nada, era una cinta de vampiros sin apenas vampiros, “Mi corazón no late si no se lo dices” es también una revisión de este género bastante particular. Se trata de un film de marcado corte indie; de tiempo pausado, pocos personajes e impregnada de un profundo y melancólico fatalismo. El film incide en uno de los elementos más recurrentes del cine de terror: las relaciones parasitarias y las dinámicas enfermizas dentro de la familia. De este modo, la película se puede relacionar con otros títulos recientes, de los que esperamos hablaros próximamente, como son “Don´t tell a Soul” o “Son”.

Dos hermanos, Jessie (Ingrid Sophie Schram ) y Dwight (Patrick Fugit) se encargan de llevar a casa a desconocidos para asesinarlos y desangrarlos. Su hermano pequeño (Owen Campbell) es un vampiro y precisa de esa sangre para poder seguir malviviendo. Esta interminable matanza está afectando a cada uno de ellos de manera distinta y la cohesión de la familia parece herida de muerte... pero Thomas, que así se llama este enfermo, sigue precisando sangre.

La cinta elimina de la condición vampírica cualquier atisbo romántico o poderoso. La criatura es un ser patético, absolutamente dependiente... como un enfermo terminal. Su hermano Dwight se ve incapaz de continuar alimentándolo pues el peso moral de sus actos es imposible de asumir. El tormento de cada muerte que arrancan, la necesidad de tomar aire de esa enfermiza casa, le llevan a querer abandonar todo. La sombra de su hermana, decidida a mantener a Thomas caiga quien caiga, le transforma en un pelele y es el garfio que aferra su cuerpo a este particular matadero.

Lo mejor: Muy atmosférica y opresiva. Los hermanos mayores hacen una muy buena actuación.

Lo peor: Sus últimos minutos de epílogo se alargan demasiado.