PATRICK NESS
SINOPSIS
Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e incansable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo… Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.
CAMINANDO POR EL DOBLE FILO DE LA REALIDAD
El psicópata que arrastra su herrumbrosa hacha ensangrentada por el suelo mientras se dirige con toda parsimonia en busca de nuevas víctimas a las que atrapará sin remisión por mucho que éstas corran. La curiosa jovenzuela neumática en ropa interior que baja al sótano en plena noche tormentosa para comprobar esos inquietantes ruidos que han fundido los plomos. Los incautos adolescentes que deciden celebrar una fiesta en esa casa solitaria con fama de encantada afincada al lado del cementerio mientras juegan a la “Ouija” en plena borrachera…
Tópicos. ¿Qué sería del cine de terror sin ellos? Porque debemos reconocer que se han convertido en un arma de doble filo tan manida como necesaria. Por un lado asistimos expectantes durante el visionado de todo el film a que hagan su magistral aparición como certificación del género catalizando el desarrollo y desenlace de la historia, pero por otro no podemos evitar esa abúlica sensación de “deja-vu” cuando el teléfono móvil carece de cobertura en el momento más inapropiado, o cuando en pleno crescendo dramático el coche decide no arrancar a la primera ni a la segunda pero… bendita casualidad, sí que lo hace a la tercera.
El problema reside no tanto en el uso de dichos clichés, necesarios para un adecuado tempo narrativo sino en el abuso indiscriminado que se hace de los mismos. De nada nos sirve que en aras de una mayor lógica interna con la trama, el demonio que esos chavales han invocado por leer ese extraño libro que encontraron en el desván se los cargue a todos a las primeras de cambio pues en tal caso casi todos los filmes del género quedarían limitadamente convertidos en precipitados cortometrajes. Y tampoco podemos consentir que una película con pretensiones se estructure mediante sucesivos tópicos con los que el director coloque a sus personajes en constantes cliffhanger para luego ser resueltos por risibles deux ex machina.
y entonces… nuestro querido Robbie le espeta al payaso con toda chulería que deje de dar el coñazo porque mañana tiene clases y necesita dormir para poder madrugar. Ante lo que el acojonado payaso decide irse con viento fresco todo frustrado.
¡Vaya! ¿Cómo ha cambiado el cuento, eh? Pues precisamente Patrick Ness logra con esta iconoclastia, ejercida con mesura y seriedad para no caer en las desaprensivas garras de la parodia, el perfecto balance deseado.
En “Un Monstruo Viene A Verme”, nuestro joven pero resuelto protagonista ha de vérselas con un engendro mucho más terrible que cualquiera de las oníricas creaciones que asolan nuestras pesadillas pues se trata de un horror tan real como tristemente cotidiano y que a muchos nos ha tocado sufrir de cerca. La novela se estructura así como una fábula compuesta a su vez por varias historias encadenadas cuya moraleja común nos enseña a base de sufrimiento y dolor que Felicidad y Justicia distan mucho de ser compañeras inseparables. La ruptura entre ambos ideales obliga a Conor a madurar prematuramente en un mundo de adultos marcado por la fatalidad del destino. Pero pese a todo se culmina con un marcado mensaje vitalista para encarar con resolución las adversidades que la vida nos presenta mediante la fuerza de ese niño que todos llevamos dentro y al que nunca debemos renunciar. Porque aunque creas que esto ya es el Fin, en realidad no es más que el fin del Principio.
En definitiva, “Un Monstruo Viene A Verme” supone un fantástico cuento de terror diferente, tierno y fatalista pero también veraz y alentador cuya próxima adaptación cinematográfica corre a cargo de nuestro ilustre director patrio Juan Antonio Bayona, todo un especialista del género y que a buen seguro le supone un nuevo y merecido éxito.
Felices Pesadillas, Almas Oscuras.
Vuestros comentarios
1. 06 feb 2016, 16:43 | Dr Clarius
Hola. Acabo de terminar UN MONSTRUO VIENE A VERME después de haber visto tu publicación
Creo que una gran obra (película/novela/cuento, etc) lo es cuando a través de la empatía es capaz de invitarnos a la reflexión mientras nos sacude las entrañas
UN MONSTRUO VIENE A VERME es muy sencillo de leer (incluso absorbente), nunca tedioso ni se va tampoco por la tangente intentando explicarnos nada que no necesitemos, ya que es una narración de 90 páginas. Muy eficiente como cuento de misterio fantástico / realismo mágico
No me gustó que sea tan atemporal, salvo alguna referencia a Skype, igual podría estar ubicada en los 90’s
Me dió un par de vuelcos porque pasé por dos duelos muy difíciles y tengo una verdad pendiente por contar
Gracias. Los sigo desde México, ¡saludos!
2. 06 feb 2016, 16:48 | MASP
#Dr Clarius
Gracias por tu mensaje. Nos alegra que te gustase el libro. A ver si con la película lo hacen igual de bien.
Saludos!
Escribe tu comentario:
¡ATENCIÓN! El formulario de comentarios utiliza un sistema de previsualización con el objetivo luchar contra el spam. Por lo tanto, tras pulsar el botón PREVISUALIZAR no olvides pulsar el botón ENVIAR para dar de alta definitivamente el comentario.
Si desea incluir un spoiler indique use las etiquetas [spoiler] y [/spoiler] para enmarmar el texto que se ocultará.