Posesiones

13 exorcismos

Sacristán exorcista

Has filtrado por categoría: Posesiones

The Possession (El Origen del Mal)

Más espíritus basados en hechos reales

The Possession (El Origen del Mal)

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

The Possession (El Origen del Mal)

Damos un paso atrás. Regresamos a la valoración genérica de la película que reseñamos. En realidad planteamos un híbrido que incluye cuatro termómetros que serán siempre fijos (terror, diversión, originalidad y gore) y una puntuación final sobre una escala de 5. Espero que os guste.

Clyde (Jeffrey Dean Morgan) compra a su hija Em (Natasha Calis) una caja de madera en el mercadillo de un vecino que dice estar a punto de mudarse. Ignora que,en realidad, ese hombre quiere librarse cuanto antes de la caja porque, quien la abre, libera a un peligroso espíritu…

“El Origen del Mal” es otra película más de posesiones que asegura estar basada en hechos reales. También, es otra película más de posesiones, con todos los tópicos sobre el tema y pocas, o ninguna, sorpresa. Realmente, da hasta rabia que, bajo la fachada de una obra seria y con cierta dignidad, siga estrenándose, año tras año, la misma película de siempre. Apoyándose en la solvencia, y esto sí es innegable, de un elenco encabezado por el gran Jeffrey Dean Morgan y Kira Sedgwick, nos adentramos en la historia de una familia disfuncional en la que los padres, los dos actores mencionados, se alternan a sus hijas durante la semana. Ella, la madre, es estricta y obsesiva; él es un poco más dejado. La situación acaba repercutiendo en las hijas, de manera que, cuando el espíritu empieza a actuar sobre la pequeña Em, nadie le da más importancia más allá de un cambio de comportamiento motivado por su situación familiar.

Lo mejor: Jeffrey Dean Morgan.

Lo peor: Es tópica y los sustos son de audio.


Devil Seed

Posesión de sobremesa

Devil Seed

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Devil Seed

Alexandra es una estudiante universitaria que inicia el semestre en una casa alquilada con otras dos compañeras. Una noche de copas, se mete por casualidad en la consulta de un médium, sin saber que la persigue un espíritu demoniaco con aviesas intenciones. El contacto con el mundo sobrenatural abre un canal para que el demonio la posea comenzando una historia de horror que llevará a Alex a luchar por su alma contras las fuerzas del más allá.

Una cinta que ha ido cambiando ostensiblemente de nombre a lo largo de su recorrido por diferentes de países ya debería escamarnos. En este caso tenemos una Devil Seed que originalmente se llamó The Darkness cuando se terminó su producción en su Canadá natal, para acabar siendo conocida en Inglaterra como The Devil in Me, donde se estrenó en DVD en primer término intentado provocar cierta confusión premeditada (¿The Devil Inside?). Precisamente esta es la versión que reseñamos, un parco DVD de bonito diseño que no viene acompañado por ningún extra, siquiera subtítulos en inglés. Ahora, el 7 de agosto, ya ha salido a la luz en Estados Unidos y, más vergonzante, en Canadá, país del que proviene esta producción. Si la edición americana lleva contenidos adicionales de interés lo desconozco.

Lo mejor: Seguidores hasta el cuello de las películas de posesiones y exorcismos.

Lo peor: Nada.


Playback

Rebobina pero no avanza

Playback

Ver ficha completa



Playback

Una pequeña y tranquila comunidad, un viejo crimen que conmocionó a la sociedad local, unos adolescentes empeñados en rodar su propio corto de terror, un chico antisocial con tendencias morbosas, la historia de un director de cine maldito, un policía con afición por las chicas de instituto, una espíritu con ansias de perpetuarse y muchas cintas de video encantadas para conformar la tópica historia de una maldición que va más allá de la razón: (Coros armónicos on) ¡Playback! (Coros armónicos off)

Playback viene a ser una película bastante engañosa y confusa, más incluso que las grabaciones con las que Milli y Vanilli nos deleitaban en sus conciertos (¡qué doble sentido tan bien traído!). Sobre todo porque intenta mezclar varios estilos argumentales con personajes intrascendentes y todo envuelto en un estilo narrativo bastante farragoso, que no acaba de hacer hincapié en los puntos más interesantes del guión. Resulta que cuando uno quiere ver una película sin pretensiones, su responsable (en este caso director y guionista, Michael A. Nickles, cineasta detrás de la aun peor XII) tiene la brillante idea de meter en el saco un montón de ideas distintas y hacerse la picha un lío contándonoslas. Una pena este exceso, porque como demuestran unos giros argumentales inesperados, el libreto está más trabajado que la gran mayoría de las producciones independientes que disfrutamos en la actualidad. No esperaba encontrarme tamaña complicación y deseo que así se refleje en la confusa reseña que voy a regalaros.

Lo mejor: Ciertos giros de guión, su pulido acabado y Christian Slater

Lo peor: Sus tópicos, sus personajes y Christian Slater


The Possession of David O'Reilly

Más espíritus de andar por casa

The Possession of David O'Reilly

Ver ficha completa



The Possession of David O'Reilly

El gran éxito de Paranormal Activity (2007, aunque estrenada comercialmente en 2009) ha traído las evidentes consecuencias. Además, es el tipo de película que cualquiera con mínimas nociones de usar una cámara y algunos ahorros en el bolsillo puede llevar a cabo sin que el resultado tenga mucho que envidiar a lo visto anteriormente. De ahí que, en el terreno del subproducto para video club o con intención de ser distribuido en algunos festivales especializados, estén apareciendo varias propuestas con ganas de seguir el buen camino emprendido por aquella. No obstante, un camino que ya emprendieron en 1999 los jóvenes responsables de El proyecto de la bruja de Blair (The Blair Witch Project) o una década antes el inefable Ruggero Deodato con Holocausto caníbal (Cannibal Holocaust, 1980).

Aunque en la introducción hablo de películas realizadas mediante el falso documental, la que nos ocupa, sin manejar el subgénero propiamente dicho, tiene muchos paralelismos y motivaciones similares con aquellas, sobretodo con Paranormal Activity. Lo primero que choca al comienzo de The Possesion of David O´Reilly es el uso de la cámara. Durante los primeros minutos no sabemos si se trata de un personaje grabando, siguiendo a los protagonistas y grabando zonas de la casa, o de un uso caprichoso del propio director. Pronto nos damos cuenta que se trata de lo segundo. Supongo que la intención, como se irá viendo en el desarrollo, es que la propia cámara sea un personaje más, dar la sensación de que somos nosotros los que rodamos los acontecimientos; o incluso, esto es apreciación personal, dar la sensación de que la fuerza maléfica que más tarde hará estragos se encuentra vigilando en todo momento a los personajes.

Lo mejor: Por momentos, consigue inquietar e incluso provocar terror.

Lo peor: Las interpretaciones y el guión flojean en algunas partes, restando credibilidad.


Parasomnia

La Bella Durmiente

Parasomnia

Ver ficha completa



Parasomnia

La joven y bella Laura Baxter sufre una extraño trastorno del sueño que se conoce bajo el nombre de parasomnia, y que se traduce en largos períodos de somnolencia tan sólo interrumpidos por breves e inesperados estados de vigilia. Laura ha pasado la mayor parte de su vida dormida y recluida en un hospital psiquiátrico, dónde la han sometido a todo tipo de pruebas.
En una habitación contigua a la suya está encerrado Byron Volpe, un célebre asesino, experto en hipnosis, que ha logrado penetrar en los sueños de Laura, estableciendo entre ambos un terrorífico vínculo de sufrimiento y muerte.
En el tercer vértice del triángulo, Danny Sloan, un joven que conoce a Laura por pura casualidad y se enamora de ella perdidamente.

Imaginad un funambulista caminando sobre el alambre, intentando mantener en todo momento el equilibrio, sin red de seguridad que pueda sujetarlo en caso de dar un paso en falso y precipitarse al vacío.

Lo mejor: la original historia y Byron Volpe, un asesino a tener muy en cuenta.

Lo peor: es también una historia de amor con un final muy azucarado. No convencerá a muchos aficionados al género de terror.


The Broken

El mal vuelve a esconderse tras los espejos

The Broken

Ver ficha completa

  • Título original: The Broken
  • Nacionalidad: USA | Año: 2009
  • Director: Sean Ellis
  • Guión: Sean Ellis
  • Intérpretes: Lena Headey, Richard Jenkins, Asier Newman
  • Argumento: Gine cree ver en la calle a una mujer que guarda un parecido exacto con ella misa. La sigue y entra en su apartamento, dónde descubrirá una fotografía de su padre. La pesadilla ha comenzado y ninguno de sus allegados estará a salvo.


The Broken

"The Broken" es la primera película reseñada que logró formar parte del cartel del After Dark HorrorFest 2009. En breve espero tener la oportunidad de reseñar el resto de películas que participaron en el Festival (reconocereis que una película pertenede al After Dark porque incluiré, al inicio de la reseña, una pequeña imágen del póster del Festival)

Lo mejor: la atmósfera de contenida inquietud, la excelente fotografía y el trabajo de los actores.

Lo peor: esa misma atmósfera de inquietud no acaba de culminar en auténtico terror. No impacta, no sobrecoge y, puntualmente, aburre. Además, su argumento es demasiado simple y rácano