Sesión salvaje
Del olvido al corazón
- Título original: Sesión salvaje
- Nacionalidad: España | Año: 2019
- Director: Paco Limón, Julio Cesar Sánchez
- Guión: Paco Limón, Daniel Luis López, Julio Cesar Sánchez
- Intérpretes: Javier Aguirre, Simón Andreu, Paco Cabezas, Álex de la Iglesia, Álvaro de Luna, Jose Lifante, Emilio Linder, Enrique López Lavigne, Eugenio Martín
- Argumento: Repaso por la serie B española
DIVERSIÓN: | |
TERROR: | |
ORIGINALIDAD: | |
GORE: |
- 3.5/5
Presentada en el festival de cine de Sitges, no se nos ocurre otro festival mejor para este producto, el documental “Sesión Salvaje” es una carta de amor de sus directores al cine español que les fascinó en su infancia; a esos títulos que uno no veía, generalmente, en una pantalla grande: pero que se batían en duelo por captar la atención del público, junto a las grandes producciones de los estudios, en las estánterías de los videoclubs. Cine que se suele denominar como “de género”, aunque es una nomenclatura, a mi juicio, parcial que tal vez respondiera mejor a la calificación de Serie B o incluso de letras más bajas hasta llegar a la Z. Películas que, si acaso, acompañaban a las cintas populares en las sesiones dobles de los cines de barrio y cuyos títulos y portadas prometían sensaciones fuertes sin tapujos ni concesiones.
Acompañados por la voz de un Raphael de serie B (un cantánte que imita los caracolillos y las imposturas vocales del original) abre “Sesión Salvaje” su viaje por el nacimiento del cine de entretenimiento español. Comienza con la formación de sus creadores. Curtidos en las coproducciones de mediados de los 60, principalmente con Italia. El spaguetti western, fue la cuna del denominado chorizo western (cine del oeste made in spain), en donde se da justo homenaje a la figura de Joaquín Romero Marchent ( este año también Tarantino, desde su “Érase una vez en Hollywood” ha querído dignificar al director madrileño). Desde ese punto, el documental, a traves de más de 20 entrevistados, desgrana la lucha contra la censura franquista, nuestra aportación al fantaterror europeo, el nacimiento del cine de destape y como este termina dando origen al porno, el criminal que da nacimiento al cine kinki y la comedia española astracanada protagonizada principalmente por Ozores, Pajares, Esteso y muchas chicas ligeras de ropa.
Lo mejor: Sus secuencias y su cariño hacia las cintas de la que habla.
Lo peor: A veces salta a sitios extraños que se salen del tema. Su postproducción es algo pobre.