posesiones

13 exorcismos

Sacristán exorcista

Has filtrado por etiquetaa: posesiones

Anatema

Un fresco naufragio

Anatema

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

El sello Fear Collection, avalado por Álex de la Iglesia y su mujer, la actriz y productora Carolina Bang, se creó con la sana intención de aglutinar una buena colección de títulos ibéricos de cine de terror, que serían anunciados y posteriormente estrenados en el Festival de Cine de Sitges. Una iniciativa, la de crear un sello de terror patrio, que ya había intentado a medias un par de décadas antes Julio Fernández y Filmax con Fantastic Factory, productora que se abría a las ventas internacionales con la ayuda de Brian Yuzna, que finalmente dirigiría cinco de los nueve títulos que se llegaron a producir.


Volviendo a esta década, Fear Collection se estrenó con Veneciafrenia, slasher dirigido por el propio de la Iglesia de resultado discreto pero con un potente valor de producción. Tampoco terminó de encajar la siguiente propuesta: Venus, de Jaume Balagueró, que se estrenó al año siguiente: 2022; una loquísima historia, protagonizada por la actriz Ester Expósito, que se inspiraba en Los sueños en la casa de la bruja de H. P. Lovecraft. Durante la rueda de prensa de Venus, Alex de la Iglesia aprovechó para anunciar dos nuevos proyectos: la puesta en marcha de la escritura de la tercera temporada de 30 monedas y el también tercer proyecto de su sello cinematográfico: la película Anatema firmada por Jimina Sabadú.

Para nuestra sorpresa en el año 2023 no supimos nada de la cinta y este año: 2024, se anunció que esa tercera temporada de 30 monedas nunca vería la luz. Días antes de la publicación completa de la programación del Festival de Cine de Sitges, la propia Jimina anunció a sus amigos qué Anatema no estaría presente en el certamen. Ahora, cuando ya nadie la esperaba, ha aterrizado en las carteleras. Todo parece indicar que el sello Fear Factory cierra sus puertas tras este estreno y también que la directora debutante ha sido la principal víctima de una productora que se desquebrajaba.

Lo mejor: Su humor es un aliado inesperado pero eficaz. Trata de sustituir sus evidentes carencias con ingenio.

Lo peor: Parece que el viento se llevó decenas de hojas del guion. Algún FX es terrible


El Último Late Night

Esta noche cruzamos el infierno

El Último Late Night

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

El Último Late Night

La negativa por parte de la producción de la película a soltar cualquier tipo de imagen, salvo un par de fotos, hizo que fuera muy difícil para los medios hablar de manera extensa durante su paso por el festival de Sitges acerca de la cinta Late Night with the Devil. Este hermetismo duró incluso después de ganar el premio al mejor guion en el certamen y se extendió hasta semanas antes de su estreno en Estados Unidos. La ausencia de clips y tráiler, junto con las encendidas críticas a favor, ha alimentado en los amantes del género fantástico unas expectativas que pueden ser engañosas, pues aunque la película es notable y tiene momentos muy potentes, es irregular en su planteamiento.

El Último Late Night, así se titula en España la cinta, es casi un mockumental o falso documental en el que se recupera la última emisión del programa “Búhos Nocturnos”, un talk show de entrevistas que trata desesperadamente de competir por la audiencia con el programa de Johnny Carson. En la noche de Halloween, decide gastar su última bala invitando al programa a una serie de personajes relacionados con lo oculto. Entre ellos estará Lily, una joven que ha padecido varios episodios de posesiones. Como puedes imaginar, la cosa no irá nada bien.

Lo mejor: Va como un tiro de principio a fin. Evita el susto fácil y contiene ideas muy originales que juegan con el espectador.

Lo peor: Su cambio de tono en los pasos a publicidad no termina de cuadrar, tampoco lo hace sus conclusión bicéfala.


Cuando acecha la maldad

Llegan los embichados

Cuando acecha la maldad

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Cuando acecha la maldad

Me confesó Demian Rugna, en una entrevista durante el festival de Sitges, que una de sus secuencias favoritas de la historia del cine es de la película "Viernes 13 III", aquella que se filmó para verse con gafas 3D. En la secuencia en cuestión, Jason aplastaba la cabeza de una de sus víctimas con tal fuerza que sus ojos salían disparados hacia el público. Comentaba que, pese a la baja calidad de la cinta, la película tenía la nobleza de dar al espectador lo que venía a ver. Esa respuesta me motivó a preguntarle cuál era su límite a la hora de filmar la violencia y su contestación fue cristalina: “Mi límite a la hora de rodar violencia responderá solamente a motivos presupuestarios o al miedo de las productoras; es por eso que me cuesta tanto encontrar financiación para mis proyectos: porque un estudio grande quiere rentabilizar al máximo su inversión, llenar las salas de cine y las imágenes extremas son un riesgo que no quieren asumir.”

Esta conversación viene a cuento porque el flamante director de la mejor película del Festival de cine de Sitges de este año, ha rodado en “Cuando acecha la maldad” algunas de las imágenes más perturbadoras no solo de la edición sino del cine de horror reciente. Me refiero a perturbadoras no por su gore, que es subido pero tampoco nada insoportable, sino por lo sorprendente de sus víctimas y lo abrupto de esos instantes.

Lo mejor: La primera mitad tiene todo lo que nos gusta a los aficionados.

Lo peor: El guion, en su segunda mitad, carece del pulso que tiene la dirección


Especial Halloween

Lo mejor de Sitges 2023

Especial Halloween

Más vale tarde que nunca. Aprovechando la llegada de Halloween, el tito Jesús y Javier Muriel nos hemos animado a montar un pequeño resumen de nuestro paso por el Festival de Cine de Sitges.

Este año solamente ha estado acreditado el Tito y no por nuestra web, así que el volumen de películas visionadas se ha reducido sustancialmente. En esta selección hemos marcado los títulos que consideramos más importantes del certamen y aquellos que además posiblemente...

El exorcista: Las secuelas

... de peor a mejor.

El exorcista: Las secuelas

Con la llegada de El exorcista: Creyente y el 50 aniversario de El exorcista, me propuse refrescar las secuelas, que las tenía bastante olvidadas. Y ya que me he armado de valor para hacerme esta maratón, os propongo un hilo con lo que me han parecido. Dejando claro, aunque sea obvio, que la primera está a años luz de cualquier de estas secuelas, y me temo que esto no cambiará con Creyente. De peor a mejor. Vamos allá:

Empezamos por Dominion, que, en un alarde de tontería (y promoción fácil) titularon aquí "La versión prohibida". Y es que no, nadie prohibió esta primera versión de la cuarta entrega por ser "demasiado fuerte" ni "demasiado polémica" como se decía en su momento, sino porque era insufrible. No creo que sea culpa de Paul Schrader, que recibió un encargo al que quiso aportar su toque de autor y, cuando los jefes llegaron a ver el material rodado, pensaron... ¿y a quién carajo le va a gustar esto? Buscaban otra cosa: sustos, efectismos, gore, más ritmo. Y digo yo, ¿entonces para qué ficharon a Schrader? Sea como fuere, el proyecto quedó colgado y cambiaron el marrón a un Renny Harlin a punto de ser olvidado por Hollywood. Luego la terminaron como pudieron, con el poco dinero que consiguieron y sacaron ese montaje tosco, tedioso y pedante. ¿Conseguiría Renny Harlin salir airoso del marrón?

El exorcista: Creyente

Y nosotros... ¿Seguimos creyendo?

El exorcista: Creyente

Desde que falleció su esposa embarazada en el terremoto de Haití hace doce años, Victor Fielding se ha encargado de cuidar de Angela, la hija de ambos. Pero cuando Angela y su amiga Katherine desaparecen en un bosque durante tres días y a su regreso no recuerdan nada de lo que les pasó, se desata una serie de acontecimientos que obligarán a Victor a enfrentarse a la cúspide del mal. Desesperado y aterrado, decide pedir ayuda a Chris MacNeil, la única persona que ha sido testigo de algo parecido.

Pues aquí estamos, encarando la recta final para poder comprobar, por fin, si la nueva película de El exorcista, secuela directa de la original, es tan terrible como muchos apuntaron hace pocas semanas, tras esos ruinosos pases de prueba. Y es que, para el que no se haya enterado (lo que querrá decir que no se mueve en redes sociales, y bien que hace), este nuevo invento encargado a David Gordon Green, prinicipal artifice de la última trilogia de Halloween, tuvo una recepción muy negativa en los habiuales test-screening que hacen en Estados Unidos. Se dijeron cosas como que es aburrida, que las prometidas presencias de Ellen Burstyn y Linda Blair son anecdoticas y que no produce ningún miedo. A saber qué llega finalmente a las salas.