Zombis paletos, zombis mormones, zombis enamorados, zombis mayordomos, zombis estúpidos, zombis gilipollas, zombis fumetas, pollos zombis, zombis utilizados como mano de obra para rodar una película de terror de serie B ¿?… la variedad es prácticamente infinita. Desde que la figura del zombi moderno, tal y como papá Romero la concibiera allá por el 1968 (La noche de los muertos vivientes), se enquistara en el imaginario colectivo como el más terrorífico y cercano de los monstruos (cualquiera puede ser el muerto viviente que devore tus entrañas a modo de aperitivo… tu vecino, tu mujer, tu hijo), y amenazara con destronar a la raza humana de la pirámide evolutiva a golpe de dentelladas, cualquier cineasta con una cámara digital en su mano derecha y un kit de maquillaje en su izquierda, se ha sentido totalmente libre para desnudar, untar en brea y emplumar a nuestros amados zombis, sin que asomara en ellos el menor atisbo de culpabilidad.
Pero tampoco quiero parecer tremendista. Es probable que, efectivamente, el zombi haya sido el monstruo más maltratado y vilipendiado, sobre todo desde el ámbito de la serie B y la serie Z, en los últimos treinta o cuarenta años. Sin embargo tampoco hay que perder de vista que la comedia zombi – o zombedy –, la excusa en forma de subgénero que ha servido a directores y guionistas para vapulear al monstruo, también nos ha deparado un buen número de excelentes y divertidas películas. En realidad tan solo tenemos que remontarnos a los orígenes del subgénero para darnos de bruces con Return of the Living Dead, una auténtica obra maestra que pasa por ser, no únicamente una referencia obligada dentro de la comedia zombi, sino una de las mejores películas de muertos vivientes de la historia.
Lo que viene a continuación es tan solo una muestra de los distintos tipos de comedia zombi que nos ha ido regalando el género en los últimos 30 años. Como siempre que hacemos una lista de este tipo nuestra única intención es la de animaros a que participéis y completéis la misma con vuestras zombedies favoritas. Así que adelante… pudrámonos de risa con los zombis más gamberros, entrañables, absurdos y divertidos de la historia del género.
Zombies Party (2004)
Comedia british
La vida de Shaun es un desastre. Discute con su madre, descuida a su novia, y se pasa los días en el pub Winchester acompañado de su íntimo amigo Ed. Ahora deberá hacer frente a un problema más… sobrevivir a una hambrienta horda de zombis que asola el vecindario.
Para muchos, entre los que me incluyo, la mejor comedia de la historia del subgénero. Pasó de puntillas por la cartelera española camuflada bajo el estúpido título de Zombies Party, pero fue el boca oreja entre los aficionados al género el que convirtió a Shaun of the Dead (título original que hacía referencia al Dawn of the dead de papá Romero) en un clásico instantáneo. Qué voy a contaros de Shaun of the Dead… La película, dirigida por Edgar Wright y escrita por él mismo junto a Simon Pegg - quién además se reserva el papel principal de Shaun – , está repleta de momentos inolvidables como los de Shaun paseándose tranquilamente por su barrio sin darse cuenta de que a su alrededor se está desencadenando un apocalipsis zombie, Shaun y Ed haciendo frente a un zombi en el patio trasero de su casa lanzándole discos de vinilo (uno de mis momentos favoritos), o el espectacular clímax final en el Pub Winchester. Una obra maestra del subgénero zombi a la que incluso el gran George A. Romero, en ocasiones tan exigente con aquellos que osan acercarse a su criatura, dio su bencidión.
Braindead (1992)
Comedia gore
En un pequeño pueblo de Nueva Zelanda se desata una epidemia zombi, debido a la infección que propaga una rata-mono llegada de una isla llamada Sumatra.
Alguien escribió, a raíz del estreno de Braindead en la edición del Festival de Sitges de 1992, que Peter Jackson había acabado con el gore. Que había finiquitado el género. Puede que fuera una exageración, pero lo que es evidente es que un por aquel entonces desconocido, para la gran mayoría, Peter Jackson (aunque éramos ya unos cuantos los que habíamos alucinado con Bad Taste), paseó su oronda figura por los escenarios del Festival de Sitges de aquel año para ofrecernos un opíparo festín de sangre y tripas capaz de provocar, en un proporción muy equilibrada, carcajadas… y arcadas por doquier. Todo un clásico del gore, los zombis, y en el fondo una deliciosa comedia romántica apta para corazones sensibles… y estómagos aguerridos. Imprescindible. En España la conocimos como Tu madre se ha comido a mi perro.
Fido (2006)
Comedia glamurosa
Un sofisticado collar ideado en el seno de la corporación ZomCom, consigue domesticar a los zombies y ponerlos al servicio de la comunidad. Pero Fido va más allá, y logra convertirse en el mejor amigo del pequeño Timmy.
Imaginad una mezcla compuesta por las azucaradas comedias de Rock Hudson y Doris Day , la carga social de los melodramas de Douglas Sirk, y nuestro querido Bub de El día de los muertos (Day of the Dead, 1985). Está bien. La combinación es imposible. Probablemente el resultado sólo podría ser un esperpento capaz de derretir nuestras retinas y causarnos daños cerebrales permanentes. Pero lo más cerca que podríamos quedarnos de tamaña aberración seguramente sería Fido. Y lo mejor de todo es que Fido no solamente no va a derretir nuestras retinas ni dañar nuestras mentes, sino que en realidad estamos ante una de las comedias zombi más deliciosas, inteligentes y divertidas de los últimos años. Carne de culto.
El retorno de los muertos vivientes (1985)
Comedia clásica
La 2-4-5 trioxina, un componente químico fabricado por el ejército, queda liberado conviertiendo en muertos vivientes a todos los residentes del Resurrection Cemetery.
Un clásico. Con mayúsculas. Una comedia zombi por la que parece no pasar el tiempo. Sigue siendo tan efectiva y tan condenadamente divertida hoy como lo fue el día de su estreno, hace ya la friolera de 28 años (joder, como pasa el tiempo. ¡Que alguien lo pare!). La trioxina, el zombi reclamando cerebros para completar su dieta o el despelote de la grandísima Linnea Quigley (que los jovenzuelos de mi generación aplaudimos con una sola mano) son sólo algunos de los detalles que han hecho de El regreso de los muertos vivientes una película de culto y todo un clásico incontestable del género.
Estamos muertos ¿o qué? (1988)
Comedia de acción
Un policía es asesinado pero le inyectan una sustancia con la que puede seguir con vida 24 horas más siendo una especie de muerto viviente. Con la ayuda de su compañero deberá encontrar a sus asesinos antes de que se le acabe el tiempo…
Una joyita ochentera dirigida por Mark Goldblatt (más conocido por su faceta de montador en títulos tan destacados como Terminator 2 o la estupenda El último Boy Scout), que mezcla la acción de las buddy movies al estilo Arma Letal (que se estrenó tan solo un año antes), con la comedia más disparatada y el género zombi. El resultado final es un de esas buenas malas películas que nos alegraron a unos cuantos la adolescencia y a las que siempre regresamos con una sonrisa en la boca. Estamos muertos ¿o qué? (Dead Heat) cuenta además con una breve pero sustancial aparición del gran Vincent Price, que como no podía ser de otra manera interpreta al mad doctor que inventa la máquina capaz de convertir a las personas en muertos vivientes.
Divertida, gamberra, original y con unos efectos especiales y de maquillaje de vieja escuela… de esos que en tantas ocasiones echamos de menos. A recuperar.
Red Victoria (2008)
Comedia romantica
Victoria es una mujer hermosa, sensual, inteligente y apasionada; cuya única ambición es servir de inspiración a Jim, un guionista venido a menos que se ve obligado, en aras a su propia subsistencia, a escribir una película del género que más detesta: el terror.
“La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida”. Quién lo iba a decir. Te acercas a una película como Red Victoria sin saber muy bien porqué, y te acabas llevando una de las más agradables sorpresas que te ha otorgado el género zombi en los últimos cinco años. Red Victoria es una película pequeña, barata y que tuvo una distribución paupérrima. No hay apenas gore, ni demasiada acción y tan solo un único zombi, la guapísima y mortecina Victoria del título. Pero Red Victoria, para algunos, también es una comedia deliciosa, plagada de ingeniosos diálogos y personajes arrebatadores. Una película a reivindicar por quiénes la hemos visto… y a descubrir para quienes todavía no lo hayais hecho.
Bienvenidos a Zombieland (2009)
Comedia comercial
Columbus, un joven universitario que sigue vivo gracias a sus reglas para sobrevivir al apocalipsis zombi, se une al duro Tallahassee, a la guapísima Wichita y a la hermana menor de esta, Little Rock, en un viaje plagado de zombis, romance y mucho humor.
Zombieland (estrenada en España como “Bienvenidos a Zombieland”) es la prueba palpable de que se puede hacer una buena comedia zombi, divertida y repleta de acción; y que además resulte rentable en taquilla. No suele ser el género zombi - y menos aún en su vertiente cómica – un género en el que las majors norteamericanas depositen demasiadas esperanzas. Sin embargo apuestas como Zombieland acaban siendo ganadoras y quizás fuera artífice de futuros proyectos Z como fue en su día la exitosa adaptación televisiva de The Walking Dead (actualmente en su triunfal tercera temporada) o la que probablemente se convierta en la gran superproducción de este 2013: World War Z. Zombieland la recuerdo con muchísimo cariño.
The Book of Zombie (2010)
Comedia religiosa
La tranquilidad de una pequeña población del estado de Utah se ve súbitamente alterada cuando sus habitantes mormones se convierten en zombis devoradores de carne humana.
¡Ya está el capullo de Almas Oscuras intentando vendernos una de sus películas! Así es…, es el tributo que en ocasiones hay que pagar por leer este mísero blog. La serie Z ha sido, en multitud de ocasiones, un pozo en el que sumergir los más infectos productos pseudocinematográficos con nuestros queridos zombis como tristes y abnegados protagonistas. ¡Pero qué coño! Nosotros adoramos estos pequeños pozos de basura. Y de vez en cuando te encuentras con algo que realmente vale la pena. Que cumple a la perfección con su misión de reunir a un grupo de colegas, tanto o más colgados que tú mismo, y pasar una noche de escándalo entre risas, eruptos y comentarios trasnochados. The Book of Zombie lo tiene todo: un argumento disparatado, zombis a cascoporro, mucho gore y un genial chiste final que al bueno de Tom Cruise no le hará ni puta gracia (avisado quedas Tom).
Vuestros comentarios
1. 09 abr 2013, 14:58 | Joan Lafulla
Voy apuntando algunas ausencias muuuuy destacadas que se me ocurren a botepronto: Re-animator, El terror llama a su puerta.
2. 09 abr 2013, 15:28 | racuna
Eché de menos Juan de los Muertos.
3. 09 abr 2013, 15:31 | Artanis
Doghouse y Last of the living estan tremendas, deberian estar xD
4. 09 abr 2013, 15:42 | Jesús Pamplona
Sin duda fido es un peliculón
5. 09 abr 2013, 16:23 | deiviid
Exactamente, ¿la gracia en Shaun of the dead y Zombieland por dónde cae?.
6. 09 abr 2013, 16:27 | Joan Lafulla
@Deiviid – ¿En serio? Con Zombieland todavía puedo entenderlo, pero ¿Shaun of the dead?
7. 09 abr 2013, 18:04 | Josman
The Revenant???
8. 09 abr 2013, 20:37 | IñigoMontoya
Yo también echo en falta la magnífica “Juan de los muertos”.
9. 09 abr 2013, 20:45 | RedRum
De las que han salido recientenmente, tenemos la de dead snow, que veo que también falta y una que no me gustó nada: deadheads. Y bueno… la de Warm bodies aunque aún no la he visto.
10. 09 abr 2013, 20:51 | Carter
Faltó la maravillosa incursión en el musical de “The Dead Inside”.
Hay muchas que no ví, entre ellas “Fido” que ya es hora. Gracias por recordármela.
Saludos!
11. 09 abr 2013, 22:58 | JAFRYN
La vi, la vi, la vi, la vi, la vi, no la vi, la vi, no la vi.
De todas esas mi favorita es y siempre sera “El retorno de los muertos vivos”, claro que yo no le encontre la gracia porque estuve muerta de miedo por casi un mes. La vi cuando tenia 12, a las 1am, y vivia a dos cuadras de un cementerio que esperaban.
Despues de esa por obvias razones Shaoun me alegra el dia porque tiene de todo. No que no me gustaran las otras pero Fido fue sumamente aburrida, Zombiland fue una copia de Shaun of the dead pero con mas gore y para mi sin eso ni la pena habria valido verla, ha si, y por la introduccion de Metallica en la pelicula.
Me encanta el genero Zombie y ojala jamas se cansen de comentar sobre el en este foro.
12. 10 abr 2013, 01:28 | replik2001
Como estoy de coña voy por la PEOR peli de zombies que he visto en mi vida, el mockumentary zombie señores, DEAD GENESIS, mas malaaa que un dolor en las partes nobles, madre de dios santo, si alguien esta tan colgado de haber aguantado hasta al final como yo hice lo felicito.
13. 10 abr 2013, 01:40 | replik2001
Y ahora poniendome serio mi voto iria para Dance of the dead y o deadheads, doghouse me parecio una copia mala de shaun of the dead aunque tenia gracia que los zombies fueran todo feminas y Fido, bueno para gustos colores, yo no le acabe de encontrar el punto, reconozco que es una buena idea pero me aburrio bastante.
14. 10 abr 2013, 02:45 | zet2003
Para mi, por la frescura que tienen las comedias inglesas, y el uso moderado de sangre, me quedaría con shaun of the dead, la de dog house, tiene detalles. Y de las ultimas la de deadheads, que es una romanticona de zombies, muy de moda en la actualidad. En esta categoria, REC 3 está tambien equilibrada Risa/susto.
Elegir la mejor no tiene merito, hay un reducido grupo de películas sobre las que votar.
Propongo como servicio social(para ahorrar malos ratos) votar por las peores, que las hay. Sevillian zombies…para empezar, si la podeis evitar…
15. 10 abr 2013, 15:50 | The crow
Yo también hecho de menos algunas, como REC 3, the dead inside o mi novia es un zombi. De las que no he visto me he apuntado un par para echarles un ojo, aunque supongo que la de Red Victoria me costará encontrarla, nisiquiera tiene ficha en filmaffinity, ¡definitivamente sois unos maestros desenterrando tesoros!
16. 10 abr 2013, 23:34 | May
Se os olvida “Cockneys vs Zombies” que maallllll!!! de la lista me quedo con Fido,Zombieland,el retorno de los muertos vivientes y cómo no Shaun of the Dead,aunque a mi gusto Cockneys vs Zombies la supera :)
Saludos!
17. 11 abr 2013, 08:32 | Abocado
Esperaba encontrar Dance of the Dead pero no.:( Y tambien me apunto a la menospreciada e incomprendida pero muy buena Rec 3 Genesis.
18. 11 abr 2013, 09:12 | Joan Lafulla
Abocado – Dance of the Dead no la incluí porque junto a esta lista publicamos un concurso en el que sorteamos tres DVD precisamente de Dance of the Dead (consideré que en el concurso ya hablábamos suficiente de la película y que no hacía falta incluirla en la lista).
Por cierto, el concurso todavía está vigente, de manera que si queréis participar, estáis a tiempo.
saludos
19. 11 abr 2013, 13:22 | Fatone
Nadie como los britanicos para este tipo de peliculas, aportan lo fresco, vease cockneys vs zombies o zombies party
20. 11 abr 2013, 22:35 | jonymepeino
Veo que seré el primero en dar el punto, (sin menospreciar ninguna de las otras) a
BRAINDEAD porque aunque tenga unos añitos, sigue siendo una partida de caja monumental.
21. 12 abr 2013, 16:18 | Adreena
Me falta la adorable Wasting Away (http://www.almasoscuras.com/wasting-away-review) y Zombies of mass destruction (http://www.almasoscuras.com/zomd-review), con ese “Jesús está de nuestro lado. ¡Fue el primer zombie de la historia!” xD
22. 14 abr 2013, 21:06 | Ladiastur
jajaajajaja ¡¡Geniales!!
23. 15 abr 2013, 02:18 | Mr Zombie
Braindead, de calle.
24. 14 jun 2014, 05:21 | nico5lle
bienvenidos a zombieland es muy buena xD
25. 15 nov 2014, 21:56 | alplaval
espero que me podais ayudar. hace tiempo vi una pelicula sobre 3 adolescentes que se volvian zombies.
luego tenian que buscar una cura y tal, lo tipico
pero era en plan comedia y una de las cosas que mas me acuerdo era que uno de ellos le hacia sexo oral a una mujer debajo del agua en una piscina o jacuzzi. y que segun pasaba el tiempo se les ivan callendo partes del cuerpo o algo asi
26. 16 nov 2014, 15:06 | Elizabeth
Joan: Red Victoria?
WHAAAAAAAATTTTTT?????? esa película en realidad te marcó eh?
Saludos!!!!!
27. 23 div 2014, 03:38 | Deadboy
Y qué pasa con Dead Snow 2 ?, cuándo la estrenan o dónde puedo verla o comprarla, alguien sabe algo. Las de “The book of zombie” y “Red Victoria” n.p.i. (“Brain Dead” es una obra maestra y Peter Jackson el Maestro)
28. 29 jul 2015, 18:03 | Saurio
¿Saben como se llama la película donde sólo las mujeres son Zombie? :c
29. 29 jul 2015, 23:46 | Joan Lafulla
@Saurio – puede ser Doghouse?
30. 30 jul 2015, 00:51 | Leo
Y “Poultrygeist: the night of the chicken dead”?, increíble que no aparezca en la lista junto con “Juan de los muertos”, como otros han señalado… una lista como esta sin pollos zombies o “disidentes” no está completa…
saludos…
31. 07 ago 2015, 04:42 | LORENA
Quiero saber el nombre de la película donde la novia pregunta a su novio si le dolerá que se coma su cerebro! No tiene efectos especiales pero es muy divertida
32. 07 ago 2015, 19:15 | Bob Rock
LORENA.- ¿La Divertida Noche de los Zombies? Pues tiene unos cuantos efectos especiales (se trata de Return of the living dead II)
33. 08 ago 2015, 18:45 | Lorena
Muchas gracias!
34. 20 div 2015, 01:17 | Darkness
Como se llama la película en donde gente en un pueblo toman leche de vaca en mal estado y se convierte en zombies. Y los protagonistas se comportan como pendejos xD.
35. 08 jul 2016, 15:08 | Cesar
Zombieland es muy buena
36. 04 ago 2016, 19:58 | Sarai
Buen post!! Si realmente te gustan estas pelis tenéis que echarle un vistazo a mi minicorto del zombie que hace tutoriales en Deathtube jajajaajaj
https://m.youtube.com/watch?v=VAFmqDV5yB4
37. 02 sep 2016, 20:41 | Cosme Fulanito
Zombieland es muy divertida, estos críticos de cine improvisados me dan asco.
38. 05 jun 2018, 07:22 | Wes
Hay una película que ví de chico de comedia sobre zombies, lo que logro recordar es que había un zombie congelado, dos pibes lo reaniman sin querer en una bandera sin saber que era un zombie y este comienza a contagiar al barrio. Creo que es de los 80 o 90 y pienso que el nombre era crunch o algo así, en otro página ví la misma pregunta de alguien que también la vio pero nadie contesto.
Escribe tu comentario:
¡ATENCIÓN! El formulario de comentarios utiliza un sistema de previsualización con el objetivo luchar contra el spam. Por lo tanto, tras pulsar el botón PREVISUALIZAR no olvides pulsar el botón ENVIAR para dar de alta definitivamente el comentario.
Si desea incluir un spoiler indique use las etiquetas [spoiler] y [/spoiler] para enmarmar el texto que se ocultará.